Riesgo de coágulos después del parto.

El riesgo de coágulos de sangre permanece elevado durante 3 meses después del parto, más del doble de lo que se pensaba. Esto se afirma en el último estudio publicado en el New England Journal of Medicine.

A continuación tiene un índice con todos los puntos que discutiremos en este artículo.

Índice

Causas

Las mujeres embarazadas son más propensas a los coágulos de sangre debido al aumento natural de sustancias de coagulación en la sangre que se producen para evitar el sangrado excesivo durante el parto.

Estos coágulos pueden causar accidentes cerebrovasculares, ataques cardíacos y otros problemas.

Los accidentes cerebrovasculares son bastante inusuales, pero devastadores cuando ocurren y fatales el 10% del tiempo. Los coágulos en las piernas solo causan dolor, pero pueden ser fatales si suben a los pulmones.

Existe la idea de que, una vez que han dado a luz, ya no tienen que preocuparse por los coágulos. Pero la verdad es que el riesgo persiste durante algún tiempo después del parto.

El estudio recopiló datos sobre 1.7 millones de nuevas madres en California. De ellos, 1015 desarrollaron coágulos sanguíneos, 248 tuvieron derrames, 47 ataques cardíacos y 720 tuvieron coágulos en las piernas o los pulmones.

El riesgo de tener un coágulo fue 11 veces mayor durante las primeras seis semanas después del parto y 2 veces mayor desde la semana 7 a la 12. Después de eso, el riesgo se reduce a niveles normales en el resto de la población.

síntoma

Los autores del estudio recomiendan a las mujeres que acaban de dar a luz que busquen ayuda médica de inmediato si sienten alguno de los siguientes síntomas:

  • Dolor o presión en el pecho.
  • Problemas respiratorios
  • Hinchazón o dolor en una pierna.
  • Dolor de cabeza repentino y repentino
  • Pérdida de visión, habla o equilibrio.
  • Pérdida de fuerza en un lado del cuerpo.

Por otro lado, recuerde que la hipertensión y el fumar aumentan el riesgo de tener coágulos.

Si compartes, nos ayudas.

Hacemos un gran esfuerzo editorial. Compartir este artículo nos ayuda y nos motiva a continuar nuestro trabajo.

129



Autores y colaboradores.

Sarai Arrones Embrióloga Licenciada en Bioquímica y Ciencias Biomédicas por la Universidad de Valencia (UV). Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistido por la UV en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Curso de especialización en crioconservación de gametos, embriones y tejidos animales. Embriólogo activo en reproducción asistida especializada. Más sobre Sarai Arrones Síguenos en nuestras redes.

Todo sobre la reproducción asistida en nuestros canales.

47.715 3.931 15.680



Comentarios

Entradas populares