Opciones actuales para preservar la fertilidad en hombres con cáncer.

Las terapias modernas contra el cáncer han mejorado la supervivencia de los niños y los hombres en edad reproductiva; sin embargo, los tratamientos como la quimioterapia, la radioterapia y la cirugía pueden comprometer la fertilidad masculina. Es importante, antes de someterse a cualquier tratamiento, conocer las opciones para preservar la fertilidad mediante la congelación del semen o el tejido testicular.

A continuación tiene un índice con todos los puntos que discutiremos en este artículo.

Índice

Efectos de las terapias contra el cáncer.

De los hombres que sobreviven al cáncer en la infancia, el 46% tiene menos posibilidades de concebir un hijo y solo el 33% tiene una calidad de semen normal.

Una de las causas por las cuales se altera la fertilidad del hombre es que su epitelio germinal es muy sensible a la radioterapia y a los agentes alquilantes que componen la quimioterapia. Los agentes alquilantes, como la mecloretamina o la procarbazina, entre otros, causan daño directo al ADN y al ARN que inducen la apoptosis.

Según los estudios realizados, un porcentaje del 63% de los pacientes tratados por linfoma de Hodgkin fueron azoospérmicos aproximadamente 10 años después del tratamiento con agentes alquilantes.

Con respecto a la radiación testicular, se ha observado que 10 de cada 12 niños que han recibido radioterapia con 24 Gy para la leucemia presentan 5 años más tarde, una disfunción de las células de Leydig. Sin embargo, con una radiación de 12 Gy los efectos en estas células se reducen. Parece que la irradiación a altas dosis en los primeros años de vida es más dañina para las células de Leydig que la irradiación en los hombres cuando los testículos son adultos.

Con respecto a los efectos en la descendencia de los hombres tratados contra el cáncer, varios estudios revelan que no ha habido un mayor riesgo de anomalías genéticas o enfermedades en comparación con la población normal, ni un mayor riesgo de malformaciones o bebés prematuros. Sin embargo, los estudios realizados en Dinamarca y Suecia muestran un riesgo 17 veces mayor de anomalías congénitas en niños nacidos de padres que han sobrevivido a algún tipo de cáncer.

Estos riesgos son independientes del modo de concepción, natural o mediante reproducción asistida.







Bibliografía

Holoch P, Wald M. Opciones actuales para la preservación de la fertilidad en el macho. Fertil Steril. 2011; 96 (2): 286-90.





Comentarios

Entradas populares