Un método matemático para optimizar la selección de embriones

La observación tradicional de los embriones da paso al lapso de tiempo de incubación, con una cámara acoplada que toma imágenes seriales del desarrollo del embrión, mientras se mantienen las variables de la atmósfera del embrión mucho más controladas al evitar tener que eliminarlas del embrión. la incubadora para observación bajo el microscopio.

A continuación, tiene un índice con todos los puntos que discutiremos en este artículo.

Índice

Un método matemático para optimizar la selección de embriones

Una nueva metodología emplea un algoritmo matemático, basado en el análisis del ritmo de división de las primeras divisiones embrionarias, y es capaz de determinar el potencial de factibilidad del embrión el día 3 del desarrollo, ayudando al especialista a elegir qué embrión transferir.

El sistema llamado Eeva hace fotografías seriadas en los primeros días de la vida del embrión. Más tarde, gracias a un programa de computadora, calcula la probabilidad de desarrollar correctamente los embriones, y sus resultados ayudan a decidir al biólogo en la elección de qué embrión transferir al receptor.

Las Sociedades Reguladoras de Reproducción Asistida aprueban el uso de este método

El método Eeva fue aprobado para su comercialización en junio de 2012, pero hasta ahora no se ha introducido en las clínicas estadounidenses, aunque ha estado en sus vecinos canadienses desde 2013. La Clínica Quirón en Zaragoza lo ha implementado entre sus tratamientos ofrecidos, porque considera que presenta un gran valor clínico que ayudaría a la toma de decisiones del biólogo en función de la calidad del embrión.

Es la única prueba respaldada por estudios científicos que combina la captura de imágenes con la predicción del potencial de desarrollo del embrión gracias a un software específico. Estudios recientes defienden su efectividad al aumentar la probabilidad de seleccionar embriones sin alteraciones cromosómicas numéricas.





¿Cuánto vale el uso de esta herramienta en un tratamiento de fertilización in vitro?

Este sistema ha estado en venta en la Unión Europea desde 2012 y en Canadá desde 2013. Según la presidenta de Auxogyn, Lissa Goldenstein, en el Reino Unido los pacientes pagan el equivalente a unos 930 euros por el uso de Eeva en las clínicas de fertilidad .



Eficiencia Eeva

La eficacia de Eeva se validó en un estudio multicéntrico con 54 países, y sus resultados se presentaron en la ESHRE (Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología) en Estambul en 2012.

Eeva predijo la formación de blastocistos, desde observación y análisis matemático hasta el día 3 de división con 85% de éxito. Redujo al 15% los casos en los que el día 3 el morfológicamente tenía buena apariencia y parecía que evolucionaría favorablemente pero no fue así.

El uso de la técnica de incubación por lapso de tiempo y el análisis matemático combinados con la evaluación morfológica inestimable llevada a cabo por el embriólogo, aumenta las tasas de implantación al aumentar los factores a considerar para evaluar la calidad del embrión.






Ofertas embryoscope en Sevilla

Comentarios

Entradas populares