El estrés y la reproducción asistida.

Muchas mujeres tienen un alto nivel de estrés mientras se someten a un tratamiento de reproducción asistida.

A continuación tiene un índice con todos los puntos que discutiremos en este artículo.

Índice

Aceptar que tiene problemas de fertilidad y asumir que la infertilidad no es un proceso fácil. Muchas parejas necesitan ayuda psicológica para enfrentar este problema y poder enfrentar un tratamiento de reproducción asistida. Esta situación genera muchas emociones, como la frustración o la ansiedad, que pueden llevar a un estado de estrés que aumenta aún más la incapacidad de concebir.

El problema no es solo aceptar la infertilidad, sino también asumir la necesidad de ayuda y poder someterse a un tratamiento reproductivo. Según los expertos, las mujeres que se someten a tratamientos de reproducción asistida sufren un estrés similar al de las personas que padecen patologías más graves.

Estrés equivalente al cáncer.

Asumir infertilidad

La infertilidad es la incapacidad de tener un hijo naturalmente o de llevar un embarazo a término después de un año de vida sexual activa.

Hay muchas razones por las cuales una pareja puede no ser capaz de concebir o no puede hacerlo sin asistencia médica. Esta situación crea un alto estrés en la pareja, especialmente en la mujer. Según la Dra. Victoria Verdú, coordinadora de Ginecología en un Centro de Reproducción Asistida, este hecho puede tener un impacto en el proceso reproductivo, ya sea de forma natural o mediante técnicas de reproducción asistida.

El 55% de los casos de infertilidad se deben a un factor femenino; En este sentido, el factor psicológico juega un papel fundamental. En el caso de las mujeres, incluso puede conducir a la anovulación y en los hombres es posible que haya una reducción en la calidad y cantidad de su esperma.







Comentarios

Entradas populares