Conización del cuello uterino

La conización es un pequeño procedimiento quirúrgico que se realiza en mujeres que han visto una lesión precancerosa en el cuello uterino. Es una medida preventiva para eliminar el tejido que puede causar problemas en el futuro.

A continuación tiene un índice con todos los puntos que discutiremos en este artículo.

Índice

Estas lesiones pueden aparecer como consecuencia de una infección del virus del papiloma humano (VPH), que se considera una enfermedad de transmisión sexual o ETS. Puede detectarse mediante una revisión ginecológica, observada directamente o después de leer la citología.

¿Para qué y cómo se hace?

Esta operación tiene dos objetivos principales:

  • Tratando lesiones que pueden desarrollarse en un futuro cáncer uterino, las lesiones premalignas se eliminan para evitar problemas en el futuro, actuando como un método preventivo contra el cáncer.
  • También se utiliza para hacer un diagnóstico definitivo de la lesión, descartando la existencia de cáncer uterino en una etapa temprana.

La intervención es relativamente simple y no requiere ingreso hospitalario. Existen dos modalidades, con anestesia local y la más común, con anestesia general leve. Después de pasar unas horas y verificar que la paciente haya reaccionado bien a la intervención y haya eliminado la anestesia, puede abandonar el centro.





Consejos para el paciente.

Dependiendo de cómo se realice la intervención, las condiciones preoperatorias varían. Si la conización se realiza bajo anestesia local, el ayuno no es necesario. Mientras que cuando se usa anestesia general, es necesario ayunar en las 8 horas previas a la intervención.

Una vez realizada la conización, se recomienda:

  • Después de la intervención, permanecer entre 3 y 4 días en reposo.
  • Limite la actividad física durante dos semanas.
  • No tenga relaciones sexuales durante 4 semanas.
  • Consulte al médico si hay sangrado vaginal abundante o un flujo vaginal abundante y oloroso. Es normal un pequeño sangrado vaginal después de la intervención, o la desaparición del flujo en los días posteriores a la intervención.







Comentarios

Entradas populares