¿Qué es un bebé prematuro?
Se considera un embarazo ideal que dura 40 semanas a partir del primer día de la última menstruación. Por lo tanto, clasificaremos a los bebés en diferentes grupos según su semana de nacimiento:
- Bebé prematuro: el que nació antes de la semana 37. Hablaremos de él a continuación.
- Bebé a término: nacido entre la semana 37-42 del embarazo.
- Bebé posmaduro: el que nació después de la semana 42.
A continuación, tiene un índice con todos los puntos que discutiremos en este artículo.
Índice
¿Qué es un bebé prematuro ?: causas, cuidados y complicaciones- 1. ¿Qué son los bebés prematuros?
- 2. Síntomas del nacimiento prematuro
- 3. Problemas de un bebé prematuro
- 4. Cuidado neonatal especial
- 5. Medidas preventivas de nacimiento prematuro
- 6. Autores y colaboradores
¿Qué son los bebés prematuros?
Un bebé prematuro nace antes de las 37 semanas de gestación como resultado de un parto que ocurre antes de lo esperado.
Representa entre el 8 y el 12% de todos los nacimientos. Antiguamente se consideraba una de las principales causas de mortalidad infantil, pero hoy en día su supervivencia va en aumento, alcanzando el 80%.
Las personas nacidas entre las semanas 35 y 37 del embarazo, muy probablemente no califican como prematuras, sino simplemente "prematuros tardíos" y es posible que no necesiten ser ingresados ??en una unidad de cuidados intensivos. Sin embargo, es importante observarlos con especial atención.
Bebé prematuroUn bebé prematuro difiere de un bebé a término, principalmente debido a las siguientes características:
- Cabeza grande, bajo peso al nacer (<2.5kg) y masa corporal muy pobre.
- Piel lisa, delgada, brillante y casi translúcida donde puede ver fácilmente algunas venas y arterias.
- Cartílago de la oreja suave y flexible.
- Palmas de las manos y las plantas de los pies enrojecidas y con pocos surcos.
- Presencia de pelo en el cuerpo (lanugo).
- Baja temperatura corporal
- Problemas para respirar debido a pulmones inmaduros y riesgo de hemorragia pulmonar.
- Llanto débil
- Ictericia y riesgo de hipoglucemia.
- Débiles succión y deglución
- Genitales no desarrollados: clítoris agrandado en niñas y escroto pequeño en niños.

El médico habÃa revisado la composición y ese era uno de los motivos. - Si no cambian su tratamiento le darán agua, medio litro, no hará nada. - Entonces ya está. Se levantaron los cuatro. Unos hacia el coche para continuar ruta. Otros hacia un cuarto de juegos, para seguir vida.
— (@Nopanaden)
Síntomas del nacimiento prematuro
Hay algunos síntomas que podrían alertar a la madre sobre un posible nacimiento prematuro. Los principales son:
- Tiene cuatro o más contracciones en una hora antes de la semana 37 del embarazo.
- Pérdida de líquido amniótico a través de la vagina, que puede indicar una ruptura prematura de las membranas que protegen al bebé.
- Presión en la pelvis o sensación de peso, que puede indicar que el bebé baja por el canal de parto.
- Calambres menstruales, dolor abdominal o de espalda e incluso sangrado vaginal
En caso de que la futura madre sienta alguno de estos síntomas, debe ir inmediatamente al hospital.

Como tu sabes si ella enserio rompió la regla? Y en verdad cualquiera se encabronarÃa si siempre te dan el mismo tratamiento injusto cuando otros han hecho peores cosas sin repercusiones.
— (@__mgxx)
Problemas de un bebé prematuro
Un feto experimenta el mayor crecimiento durante las últimas 8 semanas de embarazo. En las primeras 32 semanas, adquiere 1/3 del peso total y en las últimas 8 semanas adquiere los 2/3 restantes. Y lo mismo ocurre con la maduración de los órganos fetales, siendo necesarias las últimas 8 semanas de gestación para completar la maduración.
Bebé prematuro y riesgosEste tipo de bebé puede tener efectos a largo plazo, pero es imposible predecir el resultado clínico en el futuro de un bebé en función de la edad gestacional o el peso al nacer.
Por lo tanto, cuanto mayor es el riesgo de enfermedades del bebé, más pequeño e inmaduro es. Los sistemas respiratorio, nervioso, digestivo, renal, inmunológico y de visión pueden verse comprometidos; siendo el respiratorio el más afectado.

#LaCorteProtegeTusDerechos El ISSSTE le negó a mujer acceso al tratamiento de reproducción asistida por ser mayor de 35 años. La @SCJN la amparó y determinó que éste y otros requisitos son inválidos pues son contrarios al derecho a la igualdad. AR 619/2017 http://bit.ly/2CreoxN pic.twitter.com/OBaOtopkGF
— (@SCJN)

Mi estimado @anibalpachanook como muchos otros, militó el cambio y en su buena fe esperaba que no sucediera nunca que faltasen retrovirales para el tratamiento de personas con HIV. La respuesta oficial es escasa o nula https://www.pagina12.com.ar/140387-sin-los-medicamentos-nos-vamos-a-morir â¦
— (@camilogarcia) 6 sept.

âMillones de personas que tienen VIH no se benefician del tratamiento indispensable que, igualmente, puede impedir que transmitan el virus a otrosâ, señaló Margaret Chan. http://desastre.mx/internacional/14-millones-de-personas-en-el-mundo-ignoran-que-viven-con-vih/ â¦
— (@quierodesastre) 5 sept.

personas que viven con VIH y el diagnóstico y tratamiento de TBC y SÃfilis; el Programa Remediar de entrega gratuita de medicamentos prescritos en el primer nivel de atención de todo el paÃs, la Dirección de ECNT, la Dirección Nacional de Salud Mental y adicciones,entre otros no
— (@iggendivsuteba) 5 sept.
Comentarios
Publicar un comentario