Hemorragia post parto
Según datos de la OMS (Organización Mundial de la Salud), más de medio millón de mujeres mueren cada año debido a complicaciones que surgen durante el embarazo o el parto. Entre estas complicaciones, la hemorragia posparto es la principal causa de mortalidad materna, responsable de más del 35% del total de esas muertes por año y se produce principalmente en los países en desarrollo.
A continuación, tiene un índice con todos los puntos que discutiremos en este artículo.
Índice
Hemorragia post parto- 1. Riesgos
- 2. Causas
- 2.1. Causas uterinas
- 2.2. Causas no uterinas
- 3. Tipos
- 3.1. Hemorragia posparto temprana
- 3.2. Hemorragia posparto tardía
- 3.3. Hemorragia posparto severa
- 4. Autores y colaboradores
La hemorragia posparto se define como la pérdida de 500 ml de sangre o más durante un parto vaginal o dentro de las 24 horas posteriores al período de expulsión. También hay quien agrega a esa definición la pérdida de 1000 ml después de una cesárea.
Hemorragia después del partoEste tipo de complicación está relacionado casi exclusivamente con humanos, ya que es raro en otros mamíferos, incluidos los primates no humanos
Estudios recientes realizados por un biólogo y un antropólogo de la Universidad de Illinois en Chicago se centran en la fijación de la placenta en la pared del útero y en diferentes tipos de mamíferos para comprender mejor las causas de esta complicación.
Se cree que los efectos que causa esta fijación en los vasos maternos son mayores en la especie humana que en otros mamíferos.
Estos estudios tienen como objetivo descubrir nuevos tratamientos para poder no solo tratar sino también prevenir este tipo de hemorragia.
Riesgos
Encontramos diferentes factores de riesgo que pueden asociarse con esta complicación según el tipo de causa, por ejemplo, la atonía uterina, que es la causa más común de hemorragia posparto, tiene varios factores que la predisponen como embarazo gemelar, macrosomía, período expulsivo prolongado, arresto dilatación secundaria, administración de medicamentos (Mg sulfato, tocolíticos, oxitocina ...).
La retención placentaria es más frecuente si la mujer tiene antecedentes de cesárea, legrado uterino, parto y parto deficientes, adherencia anormal de la placenta.

Nuestro servicio de Urgencias ofrece atención presencial 24 horas en Medicina Interna, PediatrÃa, GinecologÃa y Obstetricia, TraumatologÃa y CirugÃa General, dando a su vez una amplia cobertura con profesionales localizables en el resto de especialidades #FansdelaSalud #Urgenciaspic.twitter.com/YZ2352mNdS
— (@ClinicaCorachan) 19 sept.
Causas
LucÃa Barbuto: licenciada en obstetricia, fanática del fútbol y presidenta de Banfield https://clar.in/2CZSvWw pic.twitter.com/P3I5bhCUbd
— (@clarincom) 14 sept.
Causas uterinas
- Alineación uterina: incapacidad del útero para contraerse. Es la causa más frecuente que causa este tipo de hemorragias.
- Remanentes placentarios: cuando porciones de la placenta o el feto que permanecen unidas se casan con hemorragias. Es la causa más frecuente de hemorragia posparto tardía.
- Placentación anormal: cuando la placenta invade más allá del endometrio y llega a la pared muscular u otros órganos vecinos como la vejiga.
- Inversión uterina: inversión del útero dentro de su propia cavidad, descendiendo a través de la vagina hasta que sobresale a través de la vulva. Ocurre inmediatamente después del nacimiento y pone en grave peligro la vida de la madre. Puede ser una inversión completa o incompleta según su grado de inversión y según la duración aguda o crónica.
- Ruptura uterina: la causa más común de ruptura uterina es la existencia de una cicatriz en la pared del útero, pero en casos raros puede haber una rotura del útero durante el embarazo o la fase de dilatación.
No habÃa oÃdo nunca hablar de esta práctica de violencia obstetricia. cc/ @espaciokenkohttps://smoda.elpais.com/belleza/el-punto-para-el-marido-no-es-solo-un-mito-del-parto/ â¦
— (@aquimonroy) 14 sept.
Jóvenes de la escuela de EnfermerÃa y Obstetricia hablan sobre lo que buscan con la marcha de hoy http://bit.ly/2wIh04n pic.twitter.com/ueGQuTDU4N
— (@sopitas) 5 sept.
Tipos
ALARMANTE De cada 100 niños que nacen en los hospitales del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, 40 son de parturientas haitianas, afirmó este viernes el doctor César López, secretario de la Sociedad Dominicana de Obstetricia y GinecologÃa. https://www.google.com/amp/elnacional.com.do/40-ninos-nacen-en-el-gran-sd-son-haitianos/amp/ â¦pic.twitter.com/MhYsN5r7T3
— (@RedesFNP)
Es Licenciada en obstetricia y forma parte de un hecho histórico para el fútbol argentino. Luciana Barbuto, fanática de Banfield, es la primera mujer en convertirse en presidenta de un club de primera división. Ãxitos pic.twitter.com/y3vw85sXqR
— (@visionfutbolok) 15 sept.
â¿Donde compras tus pupilentes? Con el oftalmólogo o en una obstetricia?â -@priscilaYareth
— (@LG_RDT) 20 sept.
â¿Donde compras tus pupilentes? Con el oftalmólogo o en una obstetricia?â -@priscilaYareth
— (@MaferEstrada) 19 sept.
Hoy una residente de obstetricia en hospital central de Maracay, al atender un parto siente q sus lentes caen al piso. Continua atendiendo el parto Al finalizar se quita los guantes y... SORPRESA. Los lentes desaparecieron. Se los robaron en sus narices @MUVaragua
— (@czibaoui) 17 sept.
Comentarios
Publicar un comentario