Donación de leche materna en España

Cientos de bebés que no pueden ser amamantados por sus madres son alimentados con leche donada por madres altruistas.

A continuación, tiene un índice con todos los puntos que discutiremos en este artículo.

Índice

Donación de leche materna en España

Aunque la donación de leche todavía es una práctica reciente, el volumen de leche donada aumenta cada año y ya hay 166 bancos de leche activos en Europa.

Banco de leche

Bancos de leche materna

Muchas madres españolas donan leche que se almacena en siete bancos de leche materna en todo el país. Esto se usa para alimentar a bebés que no pueden ser alimentados por sus propias madres.

Es útil en el caso de bebés prematuros cuyas madres no están preparadas para generar leche. También en casos de alguna patología de la madre o del recién nacido que impida la lactancia materna directamente.





La OMS lo recomienda como una segunda opción

Según la Organización Mundial de la Salud, la leche materna donada es la segunda mejor opción para alimentar a un recién nacido, después de la leche materna propia. A pesar de que la leche donada está pasteurizada y pierde valor nutricional e inmunológico, sigue siendo una muy buena opción.

El perfil de las mujeres donantes suele ser el de las mujeres jóvenes, de entre 25 y 38 años, sanas, con estudios universitarios y que trabajan en el campo de la salud, la educación y la asistencia social.

La alimentación con biberón

Los bancos de leche demandan fondos para administrar los sistemas de recolección que mantienen la leche congelada a través de las cadenas de refrigeración. Algunos de ellos todavía no tienen servicio de recolección en el hogar y son las propias mujeres quienes se mudan para entregar su leche.

El secretario de la Asociación de Bancos de Leche Humana ha indicado que, aunque los bancos de leche españoles están llegando poco a poco a la situación de los europeos, es necesario publicitar la actividad de estos centros ya que muchos especialistas pediátricos desconocen los servicios que estos centros proporcionan.





Autores y colaboradores

Sarai Arrones Embrióloga especialista en Medicina Reproductiva Licenciada en Bioquímica y Ciencias Biomédicas por la Universidad de Valencia (UV). Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistido por la UV en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Curso de especialización en criopreservación de gametos, embriones y tejidos animales. Embriólogo activo en Reproducción Asistida especializada. Más informaciónEmbrióloga especialista en Medicina Reproductiva. Licenciado en Bioquímica y Ciencias Biomédicas por la Universidad de Valencia (UV). Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistido por la UV en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Curso de especialización en criopreservación de gametos, embriones y tejidos animales. Embriólogo activo en reproducción asistida especializada. Author_box {background-color: #ececec; relleno: 20px 30px; font-size: 14px;} .author_name {font-size: 16px; font-weight: negrita; margin-bottom: 10px;} .author_title {margin-bottom: 10px; font-weight: bold;} .author_text {margin-bottom: 10px;} .author_box_izq {display: inline-block; vertical-alinear: arriba; ancho: 15%;} .author_box_dcha {display: inline-block; vertical-alinear: arriba; ancho: 85%;}. Author_box_dcha_sep {margin: 0 0 10px 30px} .autor_box: no (: last-child) {margin-bottom: 20px} @media pantalla y (max-width: 470px) {.autor_box {font-size: 16px; relleno: 20px;} .author_name {font-size: 18px;} .autor_box_izq {ancho: 20%;} .autor_box_dcha {ancho: 80%;} .autor_box_dcha_sep {margen: 0 0 10px 20px}}



Comentarios

Entradas populares