Progesterona
La progesterona y el estrógeno son las dos principales hormonas femeninas. La progesterona es una hormona esteroidea que participa en el ciclo menstrual de la mujer, en el embarazo y en la embriogénesis.
A continuación, tiene un índice con todos los puntos que discutiremos en este artículo.
Índice
ProgesteronaEs una hormona que se produce en las glándulas suprarrenales, el cerebro, en los ovarios y durante el período de gestación en la placenta.
Progesterona: la hormona del embarazoProgesterona y ciclo menstrual
Los niveles de progesterona aumentan durante la segunda mitad del ciclo menstrual, justo después de la ovulación, para disminuir en la cuarta semana del ciclo si la fertilización no se lleva a cabo.
Durante este ciclo, la progesterona produce dos efectos, el aumento de las glándulas mamarias en los días previos a la menstruación y la retención de líquidos que produce un ligero aumento de peso durante esos días.
ES LOGICO QUE LA LEY NO SALGA, CON UN GOBIERNO REACCIONARIO COMO EL DE MACRI, NO SE PODÃA ESPERAR OTRA COSA.. CON NOSOTROS TODAS LAS LEYES SALIAN LAS LEYES DE LA INCLUSION..MATRIMONIO IGUALITARIO, ENTIDAD DE GENERO, REPRODUCCION ASISTIDA, REPRODUCCIÃN RESPONSABLE ECT ECT ECT ECT
— (@GustavoPeirano1) 9 ago.
Progesterona y embarazo
La progesterona se conoce coloquialmente como la hormona del embarazo, ya que su función es esencial para que tenga lugar. Su participación en el embarazo es muy importante, prepare la matriz para el embarazo y ayude al cuerpo de la madre a aceptar al nuevo bebé. Esta preparación del útero consiste en engrosar el moco cervical para que se vuelva impermeable a los espermatozoides.
En el momento del embarazo, la progesterona aumenta notablemente y su disminución favorece el momento del parto.
También es importante en el período posterior al parto ya que es lo que facilita la producción de leche materna.
Los últimos datos del Registro Nacional de Actividad de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF) muestran que en 2015 nacieron un total de 36.318 bebés gracias a las técnicas de reproducción asistida realizadas en España. http://ow.ly/3uNW30lkHZr
— (@Sefertilidad) 10 ago.
Progesterona sérica
La progesterona sérica es una prueba que mide el nivel de progesterona en la sangre. Esta prueba se realiza con el objetivo de detectar cualquier tipo de trastorno de los niveles de la misma.
Si los niveles sanguíneos de progesterona exceden los niveles normales, puede ser causado por:
- El embarazo
- Cáncer suprarrenal
- Cáncer de ovarios
- Hiperplasia suprarrenal congénita
Si, por el contrario, estos niveles están por debajo de lo normal, puede ser consecuencia de:
- Amenorrea (ausencia de menstruación)
- Muerte fetal
- Amenaza de aborto
Esta medición de los niveles de progesterona generalmente se practica en casos de infertilidad o en caso de haber sufrido abortos recurrentes (varios abortos sucesivos).
La progesterona también está presente en los anticonceptivos.
El consumo de progesterona como medicamento siempre debe realizarse bajo prescripción médica y solo si los niveles se consideran bajos. El tratamiento con progesterona se usa para disminuir la tasa de abortos espontáneos recurrentes, prevenir el parto prematuro y ante el riesgo de aborto.
Otros usos de esta hormona son la menopausia, produce menstruación en la edad fértil de una mujer y ayuda a reducir el cáncer de útero. Además, también se usa para algunos desequilibrios hormonales junto con el estrógeno, en casos de endometriosis o hemorragia uterina.
Las mujeres de mi familia tuvieron abortos espontáneos, abortaron en la clandestinidad, sufrieron muerte perinatal, lucharon contra la infertilidad, fueron madres gracias a técnicas de reproducción asistida Nosotras entendemos que LA MATERNIDAD SERà DESEADA O NO SERà #YoAborte
— (@romii_capra) 6 ago.
Comentarios
Publicar un comentario