Peso de la mujer embarazada: causa del aborto
Causa aborto de esputo el peso excesivo de la embarazada
La obesidad ha sido identificada como un factor de riesgo para el aborto espontáneo, aunque el mecanismo no está del todo claro. El propósito de este estudio es comprender mejor el efecto de la obesidad en el éxito del embarazo mediante el análisis de estudios citogenéticos de abortos involuntarios en mujeres con índice de masa corporal (IMC) normal y elevado.
Se realizó un estudio retrospectivo con mujeres menores de 40 años por registro demográfico, índice de masa corporal, cariotipo de restos abortivos y síndrome de ovario poliquístico, que abortó en el primer trimestre del embarazo, entre 1999 y 2008.
Para el análisis estadístico utilizamos el t-Student y el chi-cuadrado (X y sup2) considerando el p 25 - Obeso: IMC> 30
Los abortadores repetidos se definieron como aquellos que tuvieron tres o más abortos espontáneos de embarazo clínico.
Estadística
El análisis estadístico se realizó utilizando el Paquete estadístico para las Ciencias Sociales versión 15. Se utilizó el t-Student y la prueba de chi-cuadrado (X y sup2) considerando los años p35) que tuvieron abortos, obtuvieron una mayor tasa de abortos cromosómicos anormalidades que en que eran menores de 35 años. (67.6% vs. 49.5% de cariotipos anormales, respectivamente).
Por otro lado, las mujeres obesas eran más propensas a sufrir un aborto de embriones cromosómicamente normales, en comparación con aquellas con un IMC normal (52.9% versus 36.6% respectivamente).
El 59% de los abortos estudiados tenían cariotipos anormales. La trisomía autosómica, la del cromosoma 16, fue la más observada en los cariotipos analizados. El del cromosoma 22 también era bastante común. No hubo diferencias con respecto al sexo embrionario.
Discusión
Se ha encontrado que hay un mayor número de cariotipos de restos abortivos normales en mujeres con sobrepeso u obesidad (IMC ? 25) y esto muestra que el índice de masa corporal del paciente es completamente independiente con respecto a las aneuploidías embrionarias. A pesar de estos resultados, se necesitan más estudios para conocer el impacto del sobrepeso y la obesidad en el estilo de vida, la resistencia a la insulina y el síndrome de ovario poliquístico.
Comentarios
Publicar un comentario