Muerte fetal debido a problemas en la placenta
La muerte fetal es una causa frecuente de aborto espontáneo que ocurre después de la semana 20 de gestación y en la que el feto nace sin vida. Estas muertes trágicas ocurren en aproximadamente 1 de cada 160 embarazos en la mayoría de los casos antes de que comience. parto.
A continuación, tiene un índice con todos los puntos que discutiremos en este artículo.
Índice
Muerte fetal debido a problemas en la placentaHasta ahora, se sabía poco sobre este tipo de muerte, pero un estudio reciente realizado por investigadores estadounidenses y publicado en el Journal of the American Medical Association, ha aclarado muchas de las causas y posibles síntomas que causan este tipo de aborto.
Entre las causas señaladas por estos investigadores, las complicaciones durante el embarazo, como problemas en la placenta e infecciones, podrían ser la causa de estas muertes. Así, luego de analizar los datos de 500 mujeres embarazadas de cinco estados diferentes, se observó que en el 26% de los casos, las muertes fetales se debieron a problemas en la placenta y entre el 14-19% debido a algún tipo de infección sufrida durante el embarazo. periodo de gestación.
Alteraciones en la placentaSin embargo, en muchos casos no se pudo determinar la causa de la muerte del feto ya que muchas familias no autorizaron a los investigadores a realizar la autopsia.
¿Qué es?
La muerte fetal es uno de los accidentes obstétricos más difíciles de enfrentar ya que es un desencanto que disipa todas las expectativas forjadas en el niño futuro.
Tanto la mujer embarazada como el feto están expuestos a una serie de riesgos que amenazan su salud y sus vidas. Entre las complicaciones probables se encuentra la muerte fetal intrauterina.
Este problema alcanza frecuencias entre 7 a 10 por 1000 nacidos vivos en la mayoría de los países americanos. Aunque algunos autores lo definen como "el cese de la vida fetal después de las 20 semanas de gestación y con un peso de más de 500 gramos", no existe una definición aceptada internacionalmente.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la muerte fetal se define como "la muerte ocurrida antes de la expulsión o la eliminación completa de la madre, el producto de la concepción, cualquiera que sea la duración del embarazo. La muerte está indicada cuando el feto no respira o no da evidencia de vida, como la ausencia de latidos cardíacos, pulsación del cordón umbilical o movimientos musculares voluntarios.

Età in cui rimasi incinta:25 anni Età alla nascita: 26 anni Data presunta del parto : 8 marzo 2018 Giorno della nascita: 4 marzo 2018 Con induzione : si Parto naturale o cesareo : Naturale Epidurale : Si... https://www.facebook.com/1646286375/posts/10215137998957115/ â¦
— (@giusyfenty) 12 ago.
Principales causas de muerte fetal
Tradicionalmente, la causa de la muerte fetal se ha diferenciado en: causas maternas, causa fetal y causa placentaria.
Superar la muerte fetalLas causas son múltiples y pueden atribuirse a orígenes diversos como ambientales, maternos, fetales y ovulares, y en parte a factores desconocidos. Es por eso que durante el embarazo el feto puede morir por:
- Reducción o supresión de la perfusión sanguínea uterino-placentaria: causada por hipertensión arterial, inducida o preexistente a la gestación, enfermedad cardíaca materna, hipotensión arterial materna debida a anemia aguda u otra causa.
- Reducción o supresión del suministro de oxígeno al feto: puede ser causado por alteraciones de la membrana de sincicloroblasto, infarto y calcificaciones de la placenta, nudos, torsión exagerada y procidencia o prolapso del cordón umbilical u otros factores.
- Insuficiente ingesta calórica: debido a la desnutrición materna severa.
- Desequilibrio del metabolismo de los carbohidratos y la acidosis: para la diabetes grave o descompensada.
- Hipertermia, toxinas bacterianas y parasitosis: intervienen virosis graves, infecciones bacterianas y parasitarias de la madre, de las membranas ovulares, del feto y de la placenta.
- Envenenamiento materno: la ingesta accidental de mercurio, plomo, DDT, etc.
- Trauma: puede ser directo (el feto) o indirecto, a través de la madre. El más importante es adquirir el directo debido a una mala técnica en la aplicación de métodos invasivos como la cordocentesis.
- Malformaciones congénitas: ser incompatible con el crecimiento y desarrollo fetal (cardíaco, del encéfalo, etc.)
- Alteraciones de la hemodinámica fetal: como en gemelos univitelinos.
- Causas desconocidas: la muerte habitual del feto se ha denominado a esta imagen.

sto per subire un parto cesareo, ci si vede dallâaltra parte
— (@michelleblat)
Tbm sou médica e não vi nada de errado no que ela disse. O que entendi que ela quis dizer é que hoje existe uma linha ideológica com discurso de que o parto cesáreo não pode ser feito, criando uma sensação de que só o parto normal deve ser praticado a qq custo.
— (@rama_figueiredo) 12 ago.
Comentarios
Publicar un comentario