Engañar al reloj biológico
A través de los avances en la reproducción asistida es posible tener un niño a los 40 años de edad con las mismas posibilidades de embarazo y los riesgos asociados con una edad mucho más joven, como los 30 años de edad. De esta forma, puedes posponer la maternidad sin las complicaciones que esto conlleva.
A continuación, tiene un índice con todos los puntos que discutiremos en este artículo.
Índice
Engañando el reloj biológicoLa técnica de reproducción asistida que permite este milagro, es la vitrificación de los ovocitos . Las mujeres que quieren ser madres en el futuro pueden congelar sus óvulos. Para que mantengan las condiciones intactas y años después, cuando quieren ser madres, las usan en tratamientos de fertilidad.
Retrasar la maternidad
El principal inconveniente de retrasar la maternidad es que es más difícil quedar embarazada. Desde la edad de 35 años es mucho más complicado para una mujer quedar embarazada de forma natural. Por lo tanto, debe recurrir a la reproducción asistida y cada año que pasa es más complicado lograr la concepción.
Edad para ser madreMuchas mujeres en España tienen claro que quieren ser madres, pero en el futuro, las principales razones para retrasar el embarazo son:
- Mejora tu carrera profesional.
- Aumenta tu estabilidad económica.
- Encuentra el socio adecuado con quien crear una familia.

Dr. Gris ha explicado en qué consiste la criopreservación de ovocitos, una de las más habituales #BBTrasUnCancerpic.twitter.com/IdiA1T5XdQ
— (@Baby_Beatles) 24 nov. 2016
Congelar óvulos
Gracias a la vitrificación de los ovocitos es posible detener el tiempo en los óvulos, por lo que independientemente de la edad de la mujer, sus óvulos se mantienen en las mismas condiciones en que los congeló.
Las clínicas españolas intentan concienciar a las mujeres para que puedan llevar a cabo esta técnica. No hay límite de edad para preservar, pero lo ideal es cuando la mujer tiene una buena fertilidad, generalmente 30 años es una buena edad para preservar los óvulos.
Con la vitrificación se evita tener que recurrir en el futuro a la donación de óvulos, lo que implica un mayor costo económico y también implica que la mujer no transmite sus genes a su descendencia.

Curso de criopreservación de ovocitos y embriones. @SDVEBalcarcepic.twitter.com/xikpkzBuJN
— (@SDVEBalcarce) 26 abr. 2017
Autores y colaboradores
Cristina Mestre Embrióloga especialista en Medicina ReproductivaLicenciada en Ciencias Biológicas, Genética y Reproducción Humana por la Universidad de Valencia (UV). Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistido por la UV con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Embriologist en IVI BarcelonaMás informaciónEmbrióloga especialista en Medicina Reproductiva. Licenciado en Ciencias Biológicas, Genética y Reproducción Humana por la Universidad de Valencia (UV). Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistido por la UV con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Embriólogo en IVI Barcelona. Aviso: la información publicada en Reproducción asistida ORG es un soporte general y una base de conocimiento médico que no debe usarse para autodiagnosticar un problema de salud o reemplazar la consulta con un médico o especialista autorizado. Author_box {background-color : #ececec; relleno: 20px 30px; font-size: 14px;} .author_name {font-size: 16px; font-weight: negrita; margin-bottom: 10px;} .author_title {margin-bottom: 10px; font-weight: bold;} .author_text {margin-bottom: 10px;} .author_box_izq {display: inline-block; vertical-alinear: arriba; ancho: 15%;} .author_box_dcha {display: inline-block; vertical-alinear: arriba; ancho: 85%;}. Author_box_dcha_sep {margin: 0 0 10px 30px} .autor_box: no (: last-child) {margin-bottom: 20px} @media pantalla y (max-width: 470px) {.autor_box {font-size: 16px; relleno: 20px;} .author_name {font-size: 18px;} .autor_box_izq {ancho: 20%;} .autor_box_dcha {ancho: 80%;} .autor_box_dcha_sep {margen: 0 0 10px 20px}}Del 6 a 9 de Junio - Criopreservación de ovocitos y embriones https://lnkd.in/eB6iVcU
— (@cicloneo) 5 jun. 2016
Comentarios
Publicar un comentario