¿Cuál es la implantación del óvulo fertilizado?

La implantación de embriones es el proceso mediante el cual el embrión se ancla en el endometrio y es esencial para que ocurra el embarazo. A partir de ese momento, la placenta comenzará a formarse para permitir la nutrición, el sustento y la protección del futuro bebé durante el embarazo.

A continuación, tiene un índice con todos los puntos que discutiremos en este artículo.

¿Qué se necesita para que haya una implantación?

Existe evidencia de que las citocinas y los factores de crecimiento desempeñan un papel importante como mediadores locales de las acciones de las hormonas esteroides en el endometrio, con el fin de prepararlo para la implantación.

Se cree que las señales del embrión de preimplantación podrían inducir la producción de citocinas por el endometrio. Estos, a su vez y al unirse a receptores de membrana específicos, activarían la expresión de moléculas de adhesión como las integrinas, responsables de la mediación de la adhesión del blastocisto al endometrio.

Biológicamente, es un proceso complejo donde un embrión de blastocisto se fija al endometrio receptivo de la madre. Debe haber una sincronicidad total entre el embrión y el endometrio. Por lo tanto, para que ocurra la implantación, sería necesario:

  • La fertilización del óvulo por el espermatozoide
  • El desarrollo adecuado del embrión hasta el blastocisto
  • El viaje del embrión al útero
  • La receptividad del endometrio
  • La interacción de las moléculas producidas por el embrión y el endometrio




¿Cuándo ocurre la implantación?

La implantación tiene lugar en el tercio medio de la cara posterior del útero y ocurre durante un período específico de tiempo, en el que es posible el diálogo entre el embrión y el endometrio de la madre.

Este momento se denomina ventana de implantación y comprende desde el día 20 del ciclo hasta el día 24 (alrededor del día 6-7 después de la fecundación) en un ciclo menstrual estándar de 28 días.

La ventana de implantación es el período en el cual el endometrio es receptivo al embrión y, por lo tanto, permite la adhesión del blastocisto.

El cambio de endometrio no receptivo a receptivo solo ocurre si existe el ambiente hormonal apropiado y si el blastocisto expresa las moléculas apropiadas para inducirlo (selectinas, citocinas, etc.).









Preguntas de los usuarios













Comentarios

Entradas populares