¿Cómo se hace una inseminación artificial casera?
Realizar inseminación artificial (AI) en casa no se considera una técnica de reproducción asistida ya que no requiere intervención médica. Aunque es un proceso simple que solo requiere la compra de un kit de inseminación artificial hecho en casa, los resultados son comparables a las relaciones sexuales, por lo que el éxito reproductivo no es alto.
La IA doméstica es muy común en las mujeres que deciden ser madres solteras, en parejas lesbianas y en parejas con problemas de eyaculación o disfunción eréctil.
A continuación, tiene un índice con todos los puntos que discutiremos en este artículo.
Índice
¿Cómo se hace una inseminación artificial casera?- 1. Material para la autoinseminación
- 2. Inseminación artificial casera paso a paso
- 3. Éxito de la inseminación artificial en el hogar
- 4. Riesgos
Material para la autoinseminación
Los instrumentos necesarios para realizar la inseminación artificial en el hogar se pueden comprar en la farmacia. Ellos son los siguientes:
- Jeringa estéril de 2 a 5 ml sin aguja. Aquellos que incorporan una cánula son mejores porque aumentan su longitud.
- Guantes de vinilo
- Envase estéril para muestra de semen.
- Suero fisiológico que facilita la succión del semen
Un juzgado argentino extiende la congelaci ón de las reservas del pa Ãs http://bit.ly/5fzRpe
— (@WSJAmericas) 11 ene. 2010
Inseminación artificial casera paso a paso
Una vez que tenemos lo necesario, comenzaremos el protocolo de acción:
- El primer paso es ponerse guantes.
- A continuación, la muestra de esperma de la pareja (o el donante) se deposita en el contenedor para ese fin.
- Para que el semen sea algo más fluido y facilite la succión, agregaremos un poco de suero. El suero debe estar a la misma temperatura que el cuerpo humano, a aproximadamente 36-37ºC.
- Chupamos el semen con la jeringa.
- El receptor se encuentra en la misma posición que en el ginecólogo, con las piernas ligeramente abiertas hacia arriba.
- Inserte la jeringa en la vagina con cuidado y vierta suavemente el semen dentro. Debemos realizar este paso lentamente para no producir ningún rasguño. Será más fácil con ayuda, es decir, si no es la mujer misma quien introduce la jeringa, aunque puede ser ella.
- Una vez que hayamos terminado, succionaremos un par de mililitros de suero con la jeringa, y repetiremos la operación, de esta forma aprovecharemos los espermatozoides que permanecen atrapados en la pared de la jeringa.
- Después del proceso, descansaremos en la misma posición durante media hora y luego podremos regresar a nuestra vida normal.
Para aumentar el éxito de la inseminación artificial casera, se recomienda controlar el ciclo menstrual y autoinstituirse a la mitad del ciclo, que es cuando generalmente ocurre la ovulación. Se considera que el ciclo ovárico de la mujer comienza el día en que cae la regla y consta de 28 días, de modo que la mitad del ciclo coincida con el día 14 después de que caiga la regla.
También existen diferentes métodos para medir cuándo ocurre la ovulación para que coincida con la inseminación. Si desea obtener más información sobre cómo controlar el momento de la ovulación, le recomiendo que lea este artículo: Prueba de ovulación.
Inseminación artificial caseraReading: "Los sueldos de la hosteler?a suben un 3% despu?s de un a?o de congelaci?n salarial"( http://twitthis.com/rp6jp7 )
— (@joseacontreras) 26 ene. 2011
El Economista.- ¿A qué sectores afectará más la congelaci&oac.. http://tinyurl.com/5zzqcc
— (@Tecnocom) 25 nov. 2008
El Alcalde de Bogotá congela predios aledaños a obras del Metro: El Alcalde Samuel Moreno, anunció la congelaci.. http://bit.ly/1xzfi7
— (@radiosantafentc) 27 ago. 2009
Comentarios
Publicar un comentario