Transporte de embriones, óvulos y semen congelado a otro centro
Del mismo modo que los embriones que quedan de los tratamientos de FIV-ICSI se congelan, es posible congelar el semen y los óvulos para preservar la fertilidad. Todas estas muestras permanecen almacenadas en tanques de nitrógeno en un centro de reproducción asistida, pero ¿qué ocurre si cambia su ciudad de residencia o desea cambiar de centro? ¿Puedes mudarte a otra clínica?
A continuación, tiene un índice con todos los puntos que discutiremos en este artículo.
Índice
Transporte de embriones, óvulos y semen congelado a otro centro- 1. ¿Qué dice la ley?
- 2. ¿Cómo deberían transferirse los embriones?
- 3. ¿El transporte de óvulos y esperma es el mismo?
- 4. Preguntas de los usuarios
- 4.1. ¿Transportar embriones a otro centro conlleva algún riesgo?
- 4.2. ¿Puedo llevar los embriones congelados conmigo?
- 4.3. ¿Qué sucede si el contenido del cilindro se dañó en el transporte?
¿Que dice la ley?
La legislación española establece en la Ley 14/2006 de Técnicas de Reproducción Asistida que el centro reproductivo guarda las muestras, pero que la mujer, el hombre o la pareja son responsables de sus gametos (óvulos o espermatozoides) y embriones congelados. Por lo tanto, pueden transferirse a otro centro y esta transferencia no se puede denegar.
No existe un protocolo acordado para la acción, pero el transporte no puede ser realizado por los propios pacientes, solo por personal especializado. Debe ser una empresa de transporte autorizada y certificada para el transporte de material biológico que es responsable del envío. En caso de que la distancia sea corta, el personal del centro de origen puede tomar el contenedor.
En cualquier caso, se realizará en un contenedor adecuado para la transferencia y se deberá garantizar la seguridad y trazabilidad, es decir, debe ser posible ubicar e identificar las muestras durante los diferentes pasos.

Se requiere Maternavit para paciente embarazada - La joven Andreimis VÃlchez, quien tiene tres meses de gestaci... http://owl.li/ALRN50cwceN
— (@Cabimenses) 30 jun.
¿Cómo hacer transferencia de embriones?
Para poder mover los embriones congelados a otra clínica, hay una serie de pasos a seguir:
- Los pacientes deben enviar una solicitud de transferencia por escrito al centro donde se almacenan los embriones.
- Posteriormente, deben ponerse en contacto con el centro de destino para proporcionarles la información y el material necesarios para la transferencia.
- A continuación, deben firmar la autorización para el transporte, la transferencia de la custodia y la transferencia de información personal, sobre los embriones y los detalles del caso particular para garantizar la protección de los datos.
- Transporte de los embriones en un contenedor especial de nitrógeno líquido, etiquetado y con la documentación necesaria. Dicho contenedor debe estar en óptimas condiciones para garantizar el mantenimiento de los niveles de temperatura y nitrógeno.
- El centro de destino debe emitir un acuse de recibo al centro de origen.
Si los embriones se envían a otro país, es esencial solicitar al Ministerio de Salud una autorización de exportación. Por lo general, se resuelve en 2-3 semanas, aunque los procedimientos pueden extenderse hasta dos meses.
Es importante tener en cuenta que la transferencia de embriones no está permitida en gestación subrogada, ya que es una técnica reproductiva no permitida en España. Solo pueden usarse para su propio uso. Puede encontrar información al respecto en este artículo: Transporte de embriones a otro país para el embarazo sustituto.
Durante la transferencia, ya sea a nivel nacional o internacional, se lleva a cabo una transferencia de la custodia de los embriones, es decir, la responsabilidad de ellos. Esto significa que el centro de origen, después de verificar que el contenedor y las muestras están en condiciones adecuadas y con la documentación ordenada, deja de ser responsable de ellos. La empresa de transporte será responsable de los embriones después de firmar la recepción y, por lo tanto, de cualquier evento que tenga lugar hasta que sean entregados en el centro de destino.
Una vez que el transportista entrega el contenedor al centro y recibe la firma de aceptación, la clínica de destino será responsable de los embriones. El personal del laboratorio debe verificar que los embriones estén correctamente y que no haya sufrido daños durante el transporte. Una vez hecho esto, pueden pasar del frasco de transporte al banco de embriones en el centro, donde se almacenarán hasta que se transfieran al útero del paciente.
Transferencia de embriones a otra clínica¿Os acordáis de la mamá fit con pregorexia?: pues está embarazada de nuevo y asà luce con 29 semanas de gestaci... http://ow.ly/CMRX50cRyL0
— (@GuiasdeBelleza) 17 jul.
¿El transporte de óvulos y espermatozoides es el mismo?
El transporte de óvulos y semen no es diferente del explicado para los embriones. También es esencial que sea realizado por personal especializado, en un contenedor especial, perfectamente etiquetado y con la documentación en regla, así como con la transferencia de la custodia.
La única diferencia que puede haber es a nivel del contenedor utilizado:
- Cilindro de nitrógeno líquido: para el transporte de óvulos, embriones y también de semen.
- Recipiente con hielo seco o hielo seco: es dióxido de carbono en estado sólido. Solo se puede usar para transportar semen congelado.
Sin embargo, es preferible usar una botella de nitrógeno líquido para transportar también las muestras de semen, ya que hay un mejor control de la temperatura y durante un tiempo más prolongado.
Gestaci..VIENTRE DE ALQUILER, asà como suena #FeriaDeUteros
— (@gemo8_) 6 may.
Preguntas de los usuarios
Que crees tu que te faltaba para que el orgullo hub... â Sobraba alcohol, cisheteros, la carroza pro gestaci... https://curiouscat.me/lisainsworth/post/172515842?t=1499015638 â¦
— (@lisainsworth) 2 jul.
¿Transportar embriones a otro centro conlleva algún riesgo?
Los embriones, los óvulos y los espermatozoides son muestras biológicas muy sensibles. La transferencia implica sacarlos del banco donde están congelados en la clínica, ingresarlos en el contenedor de transporte y finalmente pasarlos de dicho contenedor al banco del centro de destino. Esta transferencia de un destinatario a otro puede reducir su supervivencia.
Por otro lado, podría suceder que se pierda nitrógeno líquido durante el transporte. Esto supondría que el aumento de la temperatura y, por lo tanto, su supervivencia podría verse afectado.
Por lo tanto, debe tenerse en cuenta que durante el transporte las muestras podrían dañarse a pesar de todas las medidas que se llevan a cabo para evitar que esto suceda.
Tal parece que las abuelas ây su sabidurÃa popularâ tenÃan razón. Antes de descartar todos los consejos de gestaci⦠http://ift.tt/2s4yxA6
— (@fractaltrend) 29 jun.
¿Puedo llevar los embriones congelados conmigo?
No, la legislación española no permite el transporte por personal no autorizado. Debe ser realizado por una empresa de transporte certificada y autorizada para la transferencia de muestras biológicas o, si la distancia es muy corta, el personal del centro de origen directamente al centro de destino.
Cs pide que la gestación subrogada sea altruista y para mayores de 25 años Ciudadanos ha abierto en el Congreso el debate sobre la gestaciâ¦
— (@rivaslazaro) 27 jun.
¿Qué sucede si el contenido del cilindro se dañó en el transporte?
En el caso de que al llegar al centro de destino se verifique que existe un deterioro del material biológico o de la botella de transporte, el problema debe registrarse por escrito. La persona responsable de cualquier evento que ocurra durante el envío es el transportista o la compañía a cargo, por lo que se debe solicitar responsabilidad civil.
Explica la exclamación de tu respuesta a la gestaci... â Que tiene toda la razón, que su argumento es el más... https://curiouscat.me/Hotapeh/post/163644919?t=1497691130 â¦
— (@hotapeh) 17 jun.
Comentarios
Publicar un comentario