¿Qué es un protocolo corto con antagonistas de gnrh?
Los antagonistas de GnRH son fármacos que se usan en tratamientos de reproducción asistida para controlar la función ovárica y prevenir la ovulación espontánea. Son los agonistas de GnRH más utilizados en protocolos cortos de estimulación ovárica. Podemos encontrarlos con diferentes composiciones químicas y nombres comerciales, pero su función es la misma, ya sea que se utilicen en tratamientos con inseminación artificial o en fertilización in vitro (FIV).
A continuación, tiene un índice con todos los puntos que discutiremos en este artículo.
Índice
¿Qué es un protocolo corto con antagonistas de GnRH?- 1. ¿Qué son los antagonistas de GnRH?
- 1.1. Efectos: ¿cómo actúa?
- 2. Ventajas: simplificación de los tratamientos
- 3. Desventajas
- 4. Preguntas de los usuarios
- 4.1. Para la estimulación ovárica, ¿es suficiente inyectar antagonistas de GnRH?
- 4.2. ¿Cuántos días dura la estimulación ovárica con antagonistas de GnRH?
- 5. Lectura recomendada
¿Qué son los antagonistas de GnRH?
Los antagonistas de GnRH son fármacos que pertenecen al grupo de análogos de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH), que se utilizan en la estimulación ovárica de los tratamientos de reproducción asistida (inseminación artificial, fertilización in vitro e ICSI). Gracias a ellos, podemos controlar la función ovárica.
El objetivo de estas hormonas es evitar el pico de LH, que podría causar ovulación y luteinización folicular temprana. De esta manera, podemos controlar el momento en que esto ocurre para que no ocurra prematuramente.
Si hubiera una ovulación espontánea, no sería posible recuperar los óvulos en la punción folicular o realizar la inseminación artificial en el día óptimo para que se produzca la fecundación.
Mecanismo de acción de los antagonistas de GnRHAdemás, el pico de LH también afectaría la receptividad endometrial. Por lo tanto, en mujeres que requieren preparación endometrial, ya sea para transferir embriones congelados o para tratamientos de ovodonación, también se administran análogos de GnRH.
Cabe señalar que su uso no es exclusivo de los pacientes de reproducción asistida: también están indicados, por ejemplo, en el tratamiento de la endometriosis y tumores dependientes de hormonas, como el cáncer de mama o de próstata.
Pues existe la fecundación in vitro mija
— (@valeriaholb) 30 oct.
Efectos: ¿cómo actúa?
Una vez que se administra un antagonista de GnRH, se une a los receptores de GnRH y los bloquea. De esta forma, evita que la GnRH se una a sus receptores a través de un bloqueo competitivo. Estos receptores están ubicados en la superficie de las células gonadotróficas de la glándula pituitaria.
Al bloquear los receptores de GnRH, a su vez, se inhibe la síntesis de gonadotropinas (FSH y LH) por la glándula pituitaria. Estas hormonas ejercen su función en el ovario: están involucradas en la regulación del ciclo menstrual. Por lo tanto, los antagonistas de GnRH disminuyen la actividad ovárica e inhiben el ciclo menstrual.
A diferencia de lo que ocurre con los agonistas de GnRH, su acción es inmediata y no produce un efecto de recrudecimiento, lo que significa que, al comienzo de la administración de los agonistas, aumenta la segregación de FSH y LH.
La inmediatez de su acción y la ausencia de efecto de recrudecimiento hacen que sea necesario, en comparación con los protocolos con agonistas de GnRH, inyectar menos dosis de antagonistas para lograr la misma supresión hipofisaria. Por lo tanto, simplifica la estimulación ovárica y la hace menos molesta para el paciente: pasamos aproximadamente un mes de tratamiento hormonal a los 10-12 días.
Comparación del efecto de agonistas y antagonistasLa FIV tiene altas tasas de éxito pero la experiencia de los embriólogos y el laboratorio son determinanteshttp://ow.ly/86KX30gb0Mo
— (@EquipoJCrespo) 30 oct.
Ventajas: simplificación de tratamientos
Los beneficios de usar este medicamento en los tratamientos de estimulación ovárica son los siguientes:
- La supresión inmediata de los niveles séricos de LH ocurre y previene la ovulación prematura. Debido a que su efecto es tan rápido, se pueden administrar en un momento en que existe un claro riesgo de que ocurra el aumento de LH, ya que lleva horas lograr la inhibición pituitaria. En el caso de los agonistas, necesitan de 7 a 10 días para lograr este efecto.
- La duración del tratamiento de estimulación de la ovulación es más breve, por lo que se reduce la incomodidad para los pacientes: se necesitan menos inyecciones y deben acudir a la consulta con menos frecuencia para realizar controles durante la estimulación ovárica.
- Por lo general, es bien tolerado por las mujeres, con pocos efectos secundarios, ya que la estimulación no es muy agresiva porque permite administrar dosis más bajas de FSH. El hecho de que se necesitan menos hormonas también hace que el tratamiento sea más barato.
- Disminuye la frecuencia del síndrome de hiperestimulación ovárica (OHSS) porque permite que los agonistas de GnRH se utilicen para inducir la ovulación en lugar de la hCG, lo que aumenta el riesgo de SHO. Por lo tanto, estos protocolos están especialmente indicados en pacientes con un riesgo elevado de SHO: mujeres jóvenes, como donantes, o con síndrome de ovario poliquístico.
- No causa quistes foliculares porque no tiene el efecto de recrudecimiento que se origina después de la administración de agonistas de GnRH.
Por todas estas razones, los protocolos cortos con antagonistas de GnRH se utilizan cada vez más entre los especialistas en reproducción asistida. Los antagonistas de GnRH más utilizados en estos tratamientos son Cetrotide (cetrorelix) y Orgalutran (ganirelix).
#Haldane previó la fecundación in vitro, la economÃa del hidrógeno, la clonación, la ectogénesis...
— (@cienciamerides)
Desventajas
El uso de antagonistas de GnRH presenta pocos inconvenientes ya que, al ser un estímulo no demasiado agresivo, es tolerado por la mayoría de las mujeres sin prácticamente contraindicaciones.
El único problema que existe es que, en muchos estudios, la tasa de embarazo ha sido ligeramente menor (entre 3% y 5% menor) que la obtenida en los protocolos de estimulación ovárica en los que se usan análogos de GnRH. Esto se debe al efecto que los antagonistas tienen sobre la receptividad endometrial.
Además, si los anticonceptivos orales o el estrógeno no se administran antes de iniciar el tratamiento con antagonistas, puede causar asincronía en el crecimiento folicular, lo que también afecta negativamente las tasas de éxito porque se recuperan menos óvulos por ciclo.
La edad del varón también es crucial en los tratamientos de Reproducción Asistida.http://fb.me/2cTguLIZl
— (@amniosinvitro) 27 oct.
Preguntas de los usuarios
El #Ovitrelle es un medicamento utilizado para la #FecundaciónInVitro. #FIV #ReproducciónAsistidahttps://www.reproduccionasistida.org/ovitrelle/
— (@reproduccion) 30 oct.
Para la estimulación ovárica, ¿es suficiente inyectar antagonistas de GnRH?
No. Los antagonistas de GnRH solo sirven para controlar los niveles de hormonas endógenas. Es necesario estimular el crecimiento folicular con la administración de gonadotropinas e inducir la ovulación por hCG o agonistas de GnRH.
Nosotros te explicamos de que trata la Fecundación In Vitro Leer más: https://buff.ly/2zmu4QD #Familia #Bebé #Infertilidad #Embarazo #FIVpic.twitter.com/I8ftsnZAuu
— (@Fertygen) 4 nov.
¿Cuántos días dura la estimulación ovárica con antagonistas de GnRH?
Con el uso de antagonistas de GnRH, la duración de la estimulación ovárica es de aproximadamente 10-12 días. Dependerá del protocolo exacto utilizado y la respuesta de la mujer al tratamiento hormonal.
¿DeberÃa desgravar tener un hijo por fecundación in vitro? http://masola.org/reproduccion-asistida/desgravacion-fiscal-por-hijo/ â¦
— (@Masola_Org) 26 oct.
Lectura recomendada
Si desea saber más sobre los medicamentos utilizados en los tratamientos de estimulación ovárica, encontrará más información en este artículo: Medicamentos utilizados en la estimulación ovárica controlada.
Por otro lado, si desea conocer el precio de estos medicamentos, le recomendamos que acceda al siguiente enlace: Precios de la medicación hormonal en la reproducción asistida.
El tratamiento indicado luego de una salpingectomÃa es la fecundación in vitro. http://ht.ly/az5i30g52z3
— (@IVI_Panama) 24 oct.
Comentarios
Publicar un comentario