¿Qué es la vitrificación o congelación de embriones?

La congelación de ambos óvulos y embriones se realiza mediante una técnica de congelación ultrarrápida llamada vitrificación. Este método tiene muchas ventajas con respecto a la congelación lenta, que fue la técnica utilizada hasta el descubrimiento de la vitrificación. Entre ellos, se destacan las altas tasas de supervivencia después de la desvitrificación y el tiempo de congelación.

La crioconservación de óvulos y embriones está permitida por la ley española y es una herramienta básica en la reproducción asistida. Gracias a él, los embriones pueden conservarse para su uso posterior, tanto para su propio tratamiento como para la donación a otras parejas o proyectos de investigación.

A continuación, tiene un índice con todos los puntos que discutiremos en este artículo.

Índice

¿Qué es la vitrificación o congelación de embriones?

Cuándo vitrificar embriones

Los embriones producidos en el laboratorio de fertilización in vitro (FIV) pueden ser vitrificados por numerosas circunstancias:

  • Por no poder hacer la transferencia en el mismo ciclo en el que fueron creados.
  • Después de un ciclo de FIV en el que permanecen los embriones restantes después de la transferencia.
  • Para preservar la fertilidad, como alternativa a la vitrificación de óvulos.
  • Por tener que esperar los resultados de la biopsia en un PGD.

Los embriones permanecen congelados a -196 ° C en tanques de nitrógeno líquido hasta que la mujer o la pareja decide usarlos. Pueden conservarse por un período indefinido sin perder las características que tenían en el momento de la vitrificación. Por lo tanto, los embriones pueden usarse meses o años después para buscar un embarazo.

Es importante tener en cuenta que los embriones deben tener una calidad mínima para poder resistir los procesos de congelación y descongelación. Por lo tanto, aquellos embriones que no se desarrollan bien o que muestran signos de degeneración no vitrifican.



Técnica de vitrificación

La vitrificación es un proceso de congelación ultrarrápido en el que se utilizan crioprotectores, moléculas que protegen las estructuras internas del embrión de las bajas temperaturas. Estas moléculas reemplazan el líquido acuoso dentro de la célula.

El proceso a seguir es el siguiente:

  • Los embriones se pasan a través de una serie de medios con una concentración creciente de crioprotectores que deshidratan las células.
  • Los embriones se colocan en un sistema de soporte para congelar. El más común es el Cryotop.
  • El sistema de soporte se introduce con los embriones en una pequeña cubeta con nitrógeno líquido.
  • Se coloca un gorro o gorra en el soporte en el que se encuentran los embriones.
  • La tapa se transfiere desde el tanque al tanque de nitrógeno líquido.
  • Después de estos pasos, se logra que los embriones pasen de la temperatura de cultivo (37 ° C) a la temperatura de congelación en nitrógeno líquido (-196 ° C).

    Proceso de vitrificación de embriones

    Descongelación o desvitrificación

    Para poder utilizar embriones congelados es esencial desvitrificarlos. Para hacer esto, se eliminan del nitrógeno líquido y se pasan a través de varios medios con concentraciones decrecientes de crioprotectores.

    Así es como se logra la rehidratación celular, de modo que los crioprotectores se reemplazan por agua. Es muy importante respetar los tiempos y llevar a cabo la desvitrificación correctamente, ya que de lo contrario las estructuras celulares del embrión podrían dañarse y el embrión podría no sobrevivir.

    En general, la desvitrificación embrionaria se realiza el mismo día de la transferencia, con algunas horas de diferencia para poder verificar el estado del embrión. De lo contrario, la transferencia se realiza de la misma manera que con los embriones frescos.



    Éxito del tratamiento

    Los tratamientos con óvulos frescos presentan tasas de embarazo ligeramente más altas que aquellas en las que se usan embriones que han sido vitrificados. Aun así, los embriones crioconservados pueden continuar su desarrollo normal, implantarse y dar a luz a un bebé sano.

    Según el informe estadístico de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF) de 2014, hay un 36,6% de embarazos por cada transferencia de embriones frescos y un 34,4% por cada transferencia de congelados. Estos datos corresponden a transferencias de embriones de los propios óvulos del paciente, no de un donante.

    Esta tasa no tiene en cuenta los embriones que no sobreviven al proceso. Por lo tanto, aunque hay poca diferencia porque la mayoría de los embriones sobreviven, debemos tener en cuenta que el embarazo se logra en el 32% de los casos por cada descongelamiento.

    Que el embarazo se logre después de una transferencia de embriones criopreservados dependerá de los siguientes factores:

    • La supervivencia de los embriones después de la descongelación
    • Calidad embrionaria y su capacidad de desarrollo
    • La receptividad del endometrio en el momento de la transferencia

    La tasa de supervivencia de los embriones después de la desvitrificación es superior al 80% y los embriones generalmente sobreviven intactos. Para esto, es esencial que el laboratorio tenga un buen programa de vitrificación y que el personal del laboratorio tenga la preparación adecuada para llevar a cabo el proceso.



    Precio

    La congelación de embriones cuesta entre 300 y 600 euros en España, dependiendo del centro en el que se lleve a cabo el proceso. A esto debe agregarse el precio del mantenimiento, ya que la conservación de embriones en nitrógeno líquido tiene un costo para la clínica de reproducción asistida.

    El mantenimiento de los embriones se paga, por lo general, anualmente y en algunos centros el primer año se incluye en el costo de la vitrificación. El mantenimiento puede ser entre 400 y 600 ? por año.

    Además, la desvitrificación y transferencia de embriones congelados cuesta alrededor de 700-2000 ?, a lo que hay que añadir otros 200-300 ? del medicamento para preparar el endometrio.

    En ORG de Reproducción Asistida puede obtener la primera visita gratuita y una reducción en el precio gracias al acuerdo que tenemos con muchas clínicas españolas. En la sección de descuentos encontrará toda la información, con algunos descuentos que también incluyen 1 año de mantenimiento, haciendo clic en los siguientes enlaces:

    • Ver descuentos para vitrificación de embriones.
    • Ver descuentos para la transferencia de embriones congelados.


    Preguntas de los usuarios



    ¿Se pueden congelar embriones de tipo C?

    Sí, es posible liberar embriones de calidad C. Se considera que tienen una capacidad de implantación inferior a la de los embriones A y B, ya que no han seguido un desarrollo adecuado ni presentan ningún signo que pueda comprometer su viabilidad en cierta medida.

    Como estos embriones no tienen tan buena calidad, generalmente se dejan en cultivo para observar su evolución uno o dos días más. Si evolucionan bien, pueden vitrificarse, pero si dejan de desarrollarse, deben descartarse porque no son viables para su transferencia al útero.



    ¿Cuál es la diferencia entre la congelación y la vitrificación de embriones?

    La congelación de embriones es un procedimiento utilizado antes del descubrimiento de la vitrificación, que consistía en un proceso lento y progresivo que podía durar de 2 a 3 horas. No tuvo buenas tasas de supervivencia debido al daño que se produjo al embrión por la formación de cristales de hielo. Aunque fue posible congelar embriones tempranos, los blastocistos no sobrevivieron.

    En la vitrificación, sin embargo, el procedimiento es muy rápido, de unos minutos, y es posible congelar los blastocistos. Con este procedimiento, no se produce daño embrionario, ya que no se forman cristales de hielo.

    Para obtener más información sobre la congelación lenta y la vitrificación, acceda a este artículo: Congelación y vitrificación de gametos y embriones.



    ¿Puedo congelar embriones en la Seguridad Social?

    Sí, siempre que pueda obtener un tratamiento de fertilización in vitro en la Seguridad Social, puede congelar los embriones obtenidos. Además, en casos de cáncer, es una alternativa a la vitrificación del óvulo.



    Comentarios

    Entradas populares