¿Qué es la fertilización in vitro (fiv)?
La fecundación in vitro (FIV) es una técnica de reproducción asistida de alta complejidad que consiste en extraer los óvulos mediante punción folicular y luego fertilizarlos en el laboratorio con los espermatozoides del hombre. A continuación, se observa la evolución de los embriones hasta que se transfieren al útero de la futura madre para lograr el embarazo.
A continuación, tiene un índice con todos los puntos que discutiremos en este artículo.
Índice
Fertilización in vitro (FIV): ¿qué es y cuál es su precio?- 1. ¿ Cuándo se necesita FIV?
- 1.1. Infertilidad masculina
- 1.2. Infertilidad femenina
- 2. Requisitos para la FIV
- 3. ¿Qué es FIV?
- 4. Resultados y posibilidades de éxito
- 5. Ventajas y desventajas
- 5.1. Ventajas de la FIV
- 5.2. Desventajas de la FIV
- 6. Posibles riesgos
- 7. Precio de FIV
- 8. Preguntas de los usuarios
- 8.1. ¿Qué efectos negativos puede tener el medicamento de FIV?
- 8.2. ¿Cuáles son los requisitos para la FIV en la Seguridad Social?
- 8.3. ¿Es posible tener un embarazo natural después de la FIV?
- 8.4. ¿La medicación IVF es siempre la misma?
- 8.5. ¿Cuáles son los síntomas de una FIV positiva?
- 8.6. ¿Cuál es la probabilidad de éxito de una segunda FIV?
- 8.7. ¿Debo descansar después de la FIV?
- 8.8. ¿Qué tipo de FIV es mejor? IVF convencional o ICSI?
Dependiendo de cómo realicemos la unión de los gametos (óvulo y esperma), hablaremos de un tipo de FIV:
- FIV convencional: los óvulos y los espermatozoides se colocan en la misma placa de cultivo, esperando que puedan fusionarse por sí solos.
- ICSI (inyección intracitoplásmica de esperma): el esperma se introduce directamente en el interior del óvulo a través de microinyección.
La realización de uno u otro método dependerá de las condiciones de infertilidad de cada pareja, así como de las preferencias de cada centro de reproducción asistida . En cualquier caso, a excepción de la fusión o fertilización en sí, los pasos anteriores son los mismos. Puedes verlos en detalle en el siguiente video:
Como podemos ver en el video, la FIV es más compleja que la inseminación artificial . Hay más pasos necesarios e intervención médica. Sin embargo, la probabilidad de embarazo también es mayor, por lo que generalmente es la técnica que se aplica en un mayor número de casos.
Puede descubrir más diferencias entre la FIV y la inseminación artificial haciendo clic en el enlace.
¿Cuándo necesitas hacer FIV?
Hay varias situaciones de esterilidad que pueden llevar a una pareja a necesitar la técnica de FIV para lograr el embarazo. La infertilidad puede deberse a problemas masculinos y femeninos o incluso a una combinación de ambos.
A continuación presentamos las indicaciones más comunes de la fertilización in vitro:

#infertilpandy Chicas, mañana tempranito me hacen la histeroscopia. Estoy nerviosilla, aunque con esto CREO q terminamos todas las pruebas. pic.twitter.com/d8LQ50RNKI
— (@diariovario) 21 sept.
Infertilidad masculina
En casos de infertilidad masculina moderada o grave, la fertilización in vitro se puede utilizar para tratar de lograr el embarazo:
- Oligozoospermia
- Teratozoospermia
- Astenozoospermia
- Criptozoospermia
- Combinación de alteraciones previas

#infertilpandy Se puede sustituir una histeroscopia para ver estado del útero x una eco 3D. La histero no la cubre el seguro
— (@noe_paz95) 7 nov.
Infertilidad femenina
En las mujeres, las complicaciones generalmente ocurren en los siguientes puntos:
- Problemas de ovulación causados ??por el factor endocrino ovárico
- Factor tubal
- Factor uterino
- Factor cervical
- Endometriosis

Manejo del dolor en histeroscopia en consulta... http://fb.me/zN59MNZK
— (@endosego) 22 oct.
Requisitos para FIV
Para aplicar la fertilización in vitro, es necesario que la mujer sea capaz de producir óvulos. Además, es necesario que no tengas problemas o anomalías uterinas que impidan la implantación del embrión o la evolución del embarazo.
En el caso del hombre, los requisitos varían según el tipo de FIV que vayamos a llevar a cabo. Si la calidad seminal lo permite, es decir, si tiene un REM de entre 1 y 3 millones / ml, habitualmente se realizará la FIV convencional. Si, por otro lado, los espermatozoides tienen serios problemas de movilidad, morfología o concentración, se elegirá ICSI. Además, las muestras que no provienen de la eyaculación requieren ICSI, ya que su calidad suele ser muy baja.
En cualquier caso, incluso cumpliendo los requisitos para la FIV convencional, existen clínicas de fertilidad que prefieren realizar ICSI.
Fertilización in vitro convencional o ICSIPor otro lado, si la mujer no cumple con el requisito de producción de óvulos debido a la baja reserva de ovarios o la menopausia, puede realizar FIV con la donación de óvulos. Si desea obtener más información al respecto, le recomiendo leer este artículo: FIV con donante de óvulos.
También es posible realizar FIV con esperma de donante e incluso FIV con doble donación, es decir, con esperma y óvulos donados.
Resultados hematologa ok, lo único un poco de anemia pero que eso es de siempre... O sea q ha esperar histeroscopia a ver si encuentran algo
— (@Noa58428249) 24 sept.
¿Qué es FIV?
El proceso de FIV es complicado, ya que hay varios pasos que se deben seguir para lograr el éxito final del tratamiento.
Estimulación ovárica controlada. La mujer recibe medicación hormonal durante aproximadamente 10 días para estimular la producción de óvulos y así obtener un mayor número de ellos. Además, este medicamento permite el control del momento de la ovulación, lo que aumenta las posibilidades de que los óvulos obtenidos sean maduros y adecuados para la fertilización. Función ovárica o folicular de la intervención quirúrgica en la que se extirpan los óvulos maduros del ovario. Se realiza por aspiración, dura alrededor de 20-30 minutos y requiere anestesia. Recolección y preparación de la muestra semensa recogida del macho generalmente por masturbación pero también se puede obtener por aspiración de epidídimo o biopsia testicular. Luego, los espermatozoides pasan por un proceso de capacitación espermática que hará que los espermatozoides sean capaces de fertilizar y dar origen al embrión. La ovulación y la fusión de espermatozoides son por sí solas (FIV convencional) o por microinyección (ICSI). Si desea conocer más detalles sobre las diferencias entre una y otra forma de fusionar los gametos, puede leer este artículo: Diferencias entre FIV e ICSI. Primeros pasos en un ciclo de FIVCultivación de embriones Una vez que el óvulo ha sido fertilizado, los embriones se dejan en una incubadora específica que mantiene las condiciones óptimas de desarrollo embrionario. Su evolución se observa hasta la transferencia, que puede llevarse a cabo el día 3 o el día 5-6 del desarrollo. Preparación endometrial La mujer recibe estrógeno y progesterona para que su endometrio (capa uterina donde se implantan los embriones) tenga la apariencia y el grosor adecuado para favorecer la implantación. La transferencia de embriones elegirá embriones o embriones de la más alta calidad y se transferirán al útero de la madre, esperando que se realice la implantación y que comience el embarazo. Aunque se recomienda transferir un único embrión, en España se permiten hasta 3 embriones. Congelación de embriones Los embriones de calidad que no se han transferido se crioconservan mediante el método de vitrificación, para su uso posterior. Prueba de embarazo entre 10 y 15 días después de la transferencia, la mujer podrá realizar la prueba de embarazo que detecta la hormona hCG, producida a partir de la implantación embrionaria. Proceso de FIV desde la fertilización hasta la transferencia de embrionesEn el siguiente artículo, cada paso se explica con más detalle: Fecundación in vitro paso a paso.
Siento mucho el resultado de la beta, Sonia Pero me parece fenomenal que te vayan a hacer una histeroscopia. Dan muchÃsima información!
— (@Suddenly_This) 13 oct.
Resultados y posibilidades de éxito
Como en todas las técnicas de reproducción asistida, el éxito del tratamiento se mide de acuerdo con varios factores, siendo la edad del paciente una de las más influyentes.
Los especialistas han logrado estipular ciertos parámetros de éxito del tratamiento. Ellos son los siguientes:
- 40% en mujeres menores de 35 años.
- Entre 27-36% en mujeres de 35 a 37 años.
- Entre 20-26% en mujeres de 38 a 40 años.
- Entre 10-13% en mujeres mayores de 40 años.
Cuando hablamos y comparamos las tasas de éxito entre diferentes técnicas o entre diferentes centros reproductivos es importante considerar lo que queremos decir con éxito, ya que hay momentos en que los resultados se dan en probabilidad de embarazo, probabilidad de parto, probabilidad de tener un hijo saludable en casa , etc.
El verdadero éxito de la FIV se refiere al nacimiento de un niño sano y no solo al hecho de lograr el embarazo, ya que desafortunadamente no todos los embarazos son evolutivos.
Tasas de éxito de la fertilización in vitroPuede leer más sobre los resultados y las posibilidades de embarazo en este artículo: Éxito de la FIV.
Cuando hace1año m dijeron q m iban a operar el útero x histeroscopia sin anestesia,x algún motivo pensé n ese capÃtulo d los Simpson n el q
— (@NuestroCaminito) 2 oct.
Ventajas y desventajas
Al igual que con otras técnicas reproductivas como la inseminación artificial, la fertilización in vitro tiene ventajas pero también desventajas. Los resumimos a continuación:
Mi perra tras histeroscopia Encima mÃo de dÃa de reposo, sofá y mantita. pic.twitter.com/LOCnEnB9Se
— (@SamyBilbao) 15 sept.
Ventajas de la FIV
Las principales ventajas de la fertilización in vitro son las siguientes:
- Altas tasas de éxito
- Permite el embarazo en parejas con serios problemas de fertilidad. En particular, ICSI ofrece la posibilidad de fertilización en casos de infertilidad masculina grave. como la azoospermia obstructiva.
- Es posible llevar a cabo el proceso con esperma y óvulos de donantes, lo que permite el embarazo en numerosos casos de infertilidad.
- En general, los posibles efectos secundarios no son serios.
pa cuando te toca histeroscopia.
— (@meliriade) 28 sept.
Desventajas de la FIV
Sin embargo, IVF también implica una serie de inconvenientes que también debemos tener en cuenta:
- El paciente debe autoadministrarse medicamentos hormonales, lo que puede ocasionar complicaciones.
- Requiere intervención quirúrgica bajo anestesia. Aunque es una operación simple y de corta duración, no está totalmente libre de riesgos.
- Su precio es más alto que otras técnicas reproductivas como la inseminación artificial
#infertilpandy el Dr me comentó que si esta transfer no resultaba serÃa conveniente hacer histeroscopia+diu bajo sedación. Yo pienso en las posibilidades que me quedan (BB+Blasto) Cómo lo veis?
— (@Carlota73805379) 2 oct.
Posibles riesgos
Como hemos visto en la sección anterior, la estimulación ovárica y la punción folicular realizadas en el proceso de FIV pueden conducir a ciertos riesgos que el paciente debe conocer antes de comenzar el tratamiento.
El síndrome de hiperestimulación ovárica (SHO) se produce como consecuencia de la alta respuesta de las mujeres a la medicación de estimulación ovárica. Hay un aumento en el tamaño de los ovarios y la extravasación de líquidos fuera del torrente sanguíneo debido a la mayor permeabilidad de los vasos sanguíneos. En casos extremos, puede comprometer los sistemas hepático, hematológico, renal y respiratorio. Los embarazos múltiples transfieren un solo embrión, la probabilidad de embarazo múltiple es baja. Sin embargo, si se transfieren dos embriones, existe un 6% de probabilidad de embarazo gemelar y si se transfieren 3, la probabilidad de tener gemelos es del 12%, mientras que la de los trillizos es del 3%. En cualquier caso, estas tasas dependerán de otros factores como la edad materna o la calidad del útero. Principales riesgos y efectos secundarios del aborto natural FIVA alrededor del 20% de los embarazos logrados por IVF terminan en un aborto natural, y la mayoría ocurren en las primeras semanas de embarazo. En cualquier caso, al igual que el embarazo múltiple, dependerá de la edad del paciente y las condiciones de cada mujer o pareja. El embarazo ectópico se trata de un embarazo en el cual el embrión se ha implantado fuera de la cavidad uterina. Entre el 2% y el 5% de las mujeres que se someten al tratamiento de FIV pueden sufrir un embarazo ectópico. Esta cifra contrasta con aproximadamente el 1% de los casos en los que este tipo de embarazo puede ocurrir de forma natural.Si desea obtener más información sobre los riesgos de la FIV, le recomiendo que lea este artículo: Riesgos de la fertilización in vitro.
Gracias #infertilpandy. Creo que lo haré la histeroscopia. Alguien puede decirme cuánto puede costar?
— (@noe_paz95) 8 nov.
Precio de FIV
La fertilización in vitro cuesta aproximadamente ? 3.000 a ? 5.000. El precio variará según las necesidades de cada situación, la clínica de fertilidad donde se realizará el tratamiento, las pruebas necesarias, etc.
Normalmente, el medicamento que recibe el paciente no está incluido en el presupuesto inicial y por lo general cuesta entre ? 1000 y ? 1200 para la estimulación y alrededor de ? 300 para la preparación del endometrio.
Es importante que la pareja revise cuidadosamente los costos adicionales y los incluidos en el precio dado por el especialista.
También se debe considerar que el embarazo no siempre ocurre en el primer intento de FIV, por lo que es aconsejable consultar el costo de procesos adicionales como la congelación de embriones, la transferencia de embriones congelados, etc.
En ORG de Reproducción Asistida tenemos acuerdos con clínicas españolas para ayudarlo a obtener el mejor precio en sus tratamientos. Puede acceder directamente a nuestra sección de Descuentos para obtener su cupón y una primera visita gratuita: Descuentos en FIV / ICSI.
Por otro lado, hay centros que hacen descuentos especiales desde el segundo o tercer intento de FIV.
Preguntas de los usuarios
¿Qué efectos negativos puede tener el medicamento de FIV?
Respuesta de Fertility Madrid
Los medicamentos utilizados en la reproducción asistida pueden producir varios efectos secundarios, como dolores de cabeza, cambios de humor, dolor abdominal, sofocos y distensión abdominal. Ocasionalmente, pueden producir síndrome de hiperestimulación ovárica.
Con la estimulación ovárica, se desarrollan más óvulos que en un ciclo natural, pero esto no provocará que la menopausia llegue antes. Las mujeres ya nacen con un número finito de óvulos y la maduración no tiene efecto ni finalizará la etapa reproductiva.
¿Cuáles son los requisitos para la FIV en la Seguridad Social?
Los requisitos básicos para acceder al tratamiento de fertilización in vitro en la Seguridad Social son: que la pareja no tenga hijos sanos en común y que la mujer tenga menos de 40 años.
¿Es posible tener un embarazo natural después de la FIV?
Existen numerosas parejas que alcanzan el segundo embarazo de forma natural después de haber pasado por un "embarazo in vitro", ya que a menudo se denomina embarazo por FIV. Esto ocurre en situaciones en las que la causa de la infertilidad se reduce o desaparece.
El estrés es un ejemplo de esto. Algunas parejas han reducido la fertilidad debido al estrés causado por la búsqueda de embarazo. La ansiedad puede afectar la calidad de sus óvulos y espermatozoides y esto hace que sea difícil concebir.
Un cambio en el estilo de vida (relajación, alimentación, reducción de tóxicos, etc.) puede conducir a una mejora sustancial en el potencial de fertilidad.
Esto también puede ocurrir en casos de esterilidad o infertilidad de causa desconocida.
¿La medicación IVF es siempre la misma?
No, aunque el objetivo de la medicación administrada es el mismo, existen diferentes protocolos y formas de estimular el ovario y preparar el endometrio.
Dependiendo de la situación de cada mujer, se determinan el medicamento y la dosis más adecuada a sus características. Por esta razón, es esencial llevar a cabo un buen estudio de fertilidad de la mujer antes del proceso de FIV. Además, es importante controlar la respuesta a la medicación indicada y cambiar el tipo de fármaco o la dosis que dependen de ella.
¿Cuáles son los síntomas de una FIV positiva?
Después del éxito de la FIV, es decir, después de obtener una prueba de embarazo positiva, los síntomas no tienen por qué ser diferentes de los de un embarazo natural. Es posible que la medicación administrada provoque algunas incomodidades especiales, como hinchazón o pesadez, pero en principio no tienen que variar.
Puede leer más sobre los síntomas aquí: Síntomas del embarazo.
¿Cuál es la probabilidad de éxito de una segunda FIV?
Dependiendo de la causa de la falla en el primer intento de fecundación in vitro, un segundo intento puede o no mejorar la probabilidad de éxito.
Por ejemplo, si la falla de la primera FIV se debió a una mala preparación endometrial, en el segundo intento se modificará el protocolo de la medicación para tratar de mejorar este aspecto.
Normalmente, en el segundo intento, algunos aspectos cambian para mejorar el tratamiento, lo que generalmente conduce a una mayor probabilidad de éxito, aunque, como hemos dicho, dependerá de cada situación.
¿Debo descansar después de la FIV?
Usualmente no Ni después de la punción folicular ni después de la transferencia se requiere que la mujer descanse, más allá de los minutos indicados por los médicos. Solo en casos excepcionales, el especialista recomendará descanso.
¿Qué tipo de FIV es mejor? IVF convencional o ICSI?
No hay mejor técnica que otra, porque ambas tienen ventajas y desventajas. Dependiendo de las características de cada pareja y su situación de infertilidad, será más aconsejable llevar a cabo uno u otro método para fertilizar el óvulo.
Habrá casos tales como situaciones severas de astenozoospermia en las que se necesitará ICSI para tener la posibilidad de lograr un embarazo. Sin embargo, habrá otros casos como alteraciones en la ovulación o la obstrucción tubárica, en los que la FIV convencional puede resolver el problema.
La FIV convencional está más cerca del proceso natural y requiere menos manipulación. Sin embargo, con ICSI estamos un paso más cerca del embarazo, ya que forzamos la unión de los óvulos y los espermatozoides.
Comentarios
Publicar un comentario