Procrin (leuprorelina): ¿qué es y para qué sirve?
Procrin (acetato de leuprorelina) es un análogo agonista de GnRH (hormona liberadora de gonadotropina) que sirve para prevenir la ovulación espontánea en tratamientos de reproducción asistida. Está incluido entre los medicamentos del proceso de estimulación ovárica, destinados a aumentar las posibilidades de embarazo.
A continuación, tiene un índice con todos los puntos que discutiremos en este artículo.
Índice
Procrin (leuprorelina): ¿Qué es y para qué sirve?- 1. Composición y mecanismo de acción
- 2. Presentación
- 3. Indicaciones
- 4. ¿Cómo se administra?
- 5. Contraindicaciones
- 6. Posibles efectos secundarios
- 7. Preguntas de los usuarios
- 7.1. ¿Cuánto cuesta Procrin para los tratamientos de reproducción asistida?
- 7.2. ¿Tiene que guardarse en el refrigerador?
- 7.3. ¿Procrin es lo mismo que Decapeptyl?
Composición y mecanismo de acción
El principio activo en este medicamento es el acetato de leuprorelina, un análogo agonista de GnRH. Sus excipientes son cloruro de sodio, alcohol bencílico y agua para inyección.
Su función en los tratamientos de reproducción asistida es inhibir la secreción de gonadotropinas pituitarias: la hormona foliculoestimulante (FSH) y la hormona luteinizante (LH).
Gracias a este medicamento, es posible controlar la función de los ovarios en los ciclos de estimulación ovárica. Se evitará el pico de LH que ocurriría en un ciclo natural y que causaría la ovulación espontánea.
Si hubiera una ovulación espontánea en uno de estos tratamientos, el ciclo tendría que ser cancelado, ya que no podríamos obtener los óvulos para fertilizarlos en el laboratorio.
En los ciclos de estimulación, también se administran gonadotropinas exógenas (FSH, LH), que serán las responsables de controlar el desarrollo folicular. Gracias a la combinación de análogos de GnRH y gonadotropinas exógenas, es posible madurar más de un óvulo por ciclo, que es lo que ocurriría en un ciclo natural.
Además, este fármaco también permite controlar la función de los ovarios en pacientes con función ovárica antes de realizar la transferencia de embriones congelados o ciclos de ovodonación. El objetivo es facilitar que el endometrio esté en condiciones óptimas para que se produzca la implantación del embrión.

Dr. Gris ha explicado en qué consiste la criopreservación de ovocitos, una de las más habituales #BBTrasUnCancerpic.twitter.com/IdiA1T5XdQ
— (@Baby_Beatles) 24 nov. 2016
Presentación
Procrin tiene diferentes presentaciones:
- Procrin 1 mg / 0.2 ml: contiene un vial multidosis con 2.8 ml de solución inyectable.
- Procrin mensual: contiene una jeringa precargada con 3.75 mg de polvo y disolvente para suspensión inyectable.
- Procrin trimestral: contiene una jeringa precargada con 11.25 mg de polvo y disolvente para suspensión inyectable.
- Procrin semestral: contiene una jeringa precargada con 30 mg de polvo y disolvente para suspensión inyectable.
Las presentaciones utilizadas en los tratamientos de reproducción asistida son 1 mg / 0.2 ml y mensualmente.
Procrin 1 mg / 0.2 ml#ReproducciónAsistida #Criopreservación de Ovocitos. ¿Cuántos óvulos deberÃa congelar? Cita Gratuita @iefertilidadhttp://www.iefertilidad.com/blog/cuantos-ovulos-debo-congelar â¦
— (@iefertilidad) 3 oct.
Indicaciones
Este medicamento está indicado en mujeres que se someten a tratamientos de reproducción asistida en los que es necesario realizar una estimulación ovárica:
- Fertilización in vitro (FIV) con óvulos propios
- Donantes de óvulos
- Inseminación artificial (rara)
También se usa para controlar la función ovárica antes de transferir embriones congelados o ciclos de ovodonación.
Además, está indicado en pacientes con endometriosis, fibromas uterinos, pubertad precoz o cáncer de próstata avanzado.
#Español #VITRIFICACIÃN, el método de #criopreservación de #ovocitos más eficaz y con mayor tasa de supervivencia http://www.ovobank.com/es/banco-de-ovulos/176-vitrificacion â¦pic.twitter.com/0ZQAHTQS5Q
— (@ovobank) 3 oct.
¿Cómo se administra?
El Procrin que se administra en los tratamientos de reproducción asistida se inyecta por vía subcutánea, en el tejido ubicado inmediatamente debajo de la piel. Por lo general, se realiza en el área abdominal.
Administración subcutánea de ProcrinEl paquete también contiene jeringas con toallitas con alcohol isopropílico y con aguja, que se usarán para la administración correcta del medicamento: antes de realizar la inyección, es recomendable limpiar el área.
En el caso de la presentación diaria del medicamento, la solución que se inyecta ya está preparada en el vial. La dosis que el ginecólogo indicó será aspirada directamente con la jeringa.
En contraste, Procrin mensual viene en una jeringa precargada. Para preparar la inyección, debe enroscar el émbolo y liberar lentamente el diluyente hasta que la parte inicial del tapón llegue a la línea azul en el centro del cilindro de la jeringa.
Una vez mezclada de manera uniforme, la suspensión debe administrarse de inmediato.
Al igual que con otros productos administrados por vía subcutánea, se recomienda cambiar el punto de inyección de la dosis todos los días para proteger la piel.
También se recomienda que la primera dosis se inyecte en presencia del ginecólogo o la enfermera de la clínica de reproducción. De esta forma, se garantiza que el paciente se inyecte el medicamento correctamente durante todo el tratamiento.
Otro factor a tener en cuenta es que los momentos del día para aplicar la inyección deben mantenerse constantes durante todo el tratamiento.
¿Quieres saber más sobre la #criopreservación de #ovocitos? Consulta nuestro blog http://ow.ly/4OpU30431Hu #fertilidad #ReproducciónAsistida
— (@inebir) 9 sept. 2016
Contraindicaciones
Este medicamento no debe administrarse en caso de hipersensibilidad a la sustancia activa, a otros análogos de GnRH o a cualquiera de los excipientes.
Debido a las alteraciones hormonales que causa, este medicamento puede causar abortos espontáneos, por lo que no debe administrarse a mujeres embarazadas o que puedan estar embarazadas. Se desconoce si se excreta en la leche materna, por lo que no debe usarse durante el período de lactancia.
Ninguno de los dos debe administrarse a aquellos pacientes que tienen hemorragia vaginal no diagnosticada o a hombres que se han sometido previamente a orquiectomía (extirpación total o parcial del testículo) o que tienen cáncer de próstata con compresión de la médula espinal o evidencia de metástasis espinal.
¿Qué peligros existen en la OVODONACIÃN? ¿Qué riesgos tiene la criopreservación de ovocitos?¿Cómo evitarlos en la reducción embrionaria?
— (@HumanRepro) 5 oct. 2016
Posibles efectos secundarios
Al igual que otros medicamentos, Procrin puede tener efectos adversos, aunque no todos los pacientes sufren o necesitan presentar lo mismo.
En el caso de las mujeres que se han sometido a tratamientos de reproducción asistida, los efectos adversos después de la administración de este fármaco están relacionados con el estado hiperestrogénico, que generalmente es corto después de un tratamiento de estimulación ovárica. Los efectos secundarios son:
- Trastornos psiquiátricos: inestabilidad emocional, insomnio, cambios de humor y depresión (son frecuentes en tratamientos prolongados y tratamientos breves infrecuentes).
- Alteraciones del sistema nervioso: dolor de cabeza.
- Alteraciones vasculares: enrojecimiento de la piel, especialmente de la cara.
- Alteraciones del sistema reproductivo y del seno: hemorragia uterina, menstruación de más de 7 días o muy abundante (menorragia), quistes ováricos.
En 20-30% de los ciclos aparecen quistes ováricos después de 1-3 semanas de tratamiento. Estos quistes pueden eliminarse al continuar el tratamiento con Procrin o, si no, con una punción transvaginal guiada por ultrasonido.
En tratamientos más largos con este medicamento (6-12 meses), pueden aparecer otros efectos secundarios más graves, como osteoporosis o diabetes mellitus.
Curso de criopreservación de ovocitos y embriones. @SDVEBalcarcepic.twitter.com/xikpkzBuJN
— (@SDVEBalcarce) 26 abr.
Preguntas de los usuarios
La criopreservación y la vitrificación de ovocitos y embriones son técnicas usadas en pacientes con cáncer para preservar su fertilidad. pic.twitter.com/bxCmrG1srY
— (@LIVVenezuela) 27 ene.
¿Cuánto cuesta Procrin para los tratamientos de reproducción asistida?
El precio de presentación diaria, de 1 mg / 0.2 ml (2.8 ml), es de ? 31.05. El mensual (3.75 mg) es 68.64 ?. Sin embargo, si el tratamiento lo realiza la Seguridad Social, su precio se verá reducido. Tenga en cuenta que se necesita una receta para comprar este medicamento.
efecto disney se le dice a la CRIOPRESERVACION.Como se conservan los ovocitos para luego transferirlos en los Tratamientos de fertilizacion
— (@LauRevora) 21 oct.
¿Tiene que guardarse en el refrigerador?
Para que sus propiedades terapéuticas no se vean alteradas, se recomienda que se almacene a una temperatura inferior a 25ºC. No debe congelarse y debe protegerse de la luz.
La criopreservación de ovocitos por motivos "no médicos" permite diferir electivamente maternidad con buenas chances de éxito. #7IVICongresspic.twitter.com/mlQNVBF3Rd
— (@drterrado) 12 may.
¿Procrin es lo mismo que Decapeptyl?
No son lo mismo, ya que los principios activos son diferentes: acetato de leuprorelina en el caso de Procrin y triptorelina en el de Decapeptyl. Sin embargo, ambos medicamentos son análogos agonistas de GnRH, por lo que su efecto en los tratamientos de reproducción asistida será el mismo. Sin embargo, siempre siga las indicaciones del especialista y no modifique las pautas de tratamiento.
¿Quieres aplazar el momento de ser madre? Infórmate sobre la criopreservación de ovocitos http://ow.ly/Pwg3M #fertilidad #Sevillahoy
— (@inebir) 17 ago.
Comentarios
Publicar un comentario