Preservar la fertilidad en mujeres con cáncer
La detección con una frecuencia creciente de algún tipo de cáncer en mujeres jóvenes, hace necesario preservar la fertilidad de estas mujeres, que después de someterse a tratamientos de quimioterapia o radioterapia ven sus expectativas de ser madres limitadas debido a problemas de esterilidad derivados del tratamiento oncológico.
A continuación, tiene un índice con todos los puntos que discutiremos en este artículo.
Índice
Preservar la fertilidad en mujeres con cáncer- 1. Antes de comenzar la quimioterapia y la radioterapia
- 1.1. Vitrificación de ovocitos
- 1.2. Vitrificación de embriones
- 1.3. Cirugía con cáncer de ovario
- 2. Durante el tratamiento con quimioterapia y radioterapia
- 2.1. Supresión ovárica
- 2.2. Protección de los ovarios
- 2.3. Tejido ovárico de congelación
- 2.4. Transposición ovárica
Es de vital importancia que los oncólogos hablen con el paciente antes de comenzar el tratamiento de los efectos que esto producirá y explicar las diferentes opciones que existen para preservar su fertilidad .
Idealmente, esta conversación debe ocurrir antes de comenzar el tratamiento, pero hay opciones para preservar la fertilidad durante el tratamiento. Dependiendo del tipo de cáncer, la edad de la mujer y el estadio de la enfermedad, se decidirá la opción más adecuada para que la mujer pueda convertirse en madre en el futuro.
Antes de comenzar la quimioterapia y la radioterapia

Las entidades están teniendo en cuenta que el sueldo de la mayorÃa de los empleados ha sufrido rebajas o congelaci⦠http://ift.tt/2f7ttXc
— (@fractaltrend) 7 sept.
Vitrificación de ovocitos
Este método consiste en congelar los óvulos mediante la técnica de vitrificación (congelación ultrarrápida), de modo que los ovocitos se mantienen exactamente en las mismas condiciones en que se conservaron, por lo que el tratamiento no habrá dañado su calidad. Una vez que la mujer ha superado la enfermedad y está lista para ser madre, los óvulos se desvitrifican, se inseminan y los embriones se transfieren a la mujer.
La vitrificación de los ovocitos es una buena opción para las mujeres que no tienen pareja, ya que lo que se almacena son los óvulos.
Para realizar esta técnica, es necesario realizar una hiperestimulación controlada del ovario, de modo que varios ovocitos maduren al mismo tiempo en el ciclo ovárico. Esto se logra mediante la administración de medicamentos en el día 3 del ciclo, por un período de 10 a 12 días. Bajo ultrasonido, el crecimiento de los folículos ováricos se observa durante la administración del tratamiento y cuando alcanzan el tamaño deseado se extraen 16-18 milímetros mediante punción folicular.
Algunas mujeres con cáncer no pueden realizar esta técnica debido a incompatibilidades con la administración de inyecciones hormonales. Todos sabemos la importancia de actuar lo antes posible contra el cáncer, para realizar esta técnica es necesario retrasar el inicio del tratamiento durante aproximadamente 1 mes, lo que no siempre es posible. Por otro lado, si el tumor es dependiente de hormonas, como el cáncer de mama, por ejemplo, esta opción no se recomienda porque el tumor podría aumentar su tamaño con altos niveles de estrógeno. El uso de medicamentos inhibidores de la aromatasa durante la estimulación ovárica se ha identificado para prevenir un aumento en la circulación de estrógenos en la sangre, los estudios iniciales muestran que funciona, aunque aún se necesita más investigación.

Se necesita técnico en Reparación maquinaria de hostelerÃa (hornos, lavavajillas, vitrinas congelaci https://www.milanuncios.com/oficios-profesionales/tecnico-maquinaria-hosteleria-247137001.htm â¦
— (@trabajonava) 31 oct.
Vitrificación de embriones
La vitrificación de los embriones consiste en la crioconservación de embriones, la estimulación ovárica ocurre exactamente como en la vitrificación de los ovocitos, la diferencia radica en el hecho de que los óvulos obtenidos se fecundan y los embriones se congelan.
Con este método, se obtienen mayores tasas de éxito, se debe tener en cuenta que los embriones ya se han obtenido, mientras que en el caso anterior los embriones se formaron después de haber superado la enfermedad. Por lo tanto, los inconvenientes de esta técnica son los mismos que en el anterior, además del hecho de que debe ser una pareja; aunque puede hacerse con esperma de donante si la mujer tiene pareja más tarde, no podría tener hijos biológicos con él.

El Gobierno comunica a Bruselas la congelaci�n del sueldo de los funcionarios - http://salamancartvaldia.es/not/162241/gobierno-comunica-bruselas-congelacion-sueldo-funcionarios/ â¦
— (@Poseidn2009) 18 oct.
Cirugía con cáncer de ovario
En mujeres jóvenes con cáncer en un solo ovario, este ovario se puede extirpar. Debe ser el oncólogo quien demuestre que en ese tumor en particular la extracción puede llevarse a cabo sin riesgo. Este tumor debe ser de crecimiento lento, con muy baja probabilidad de diseminación, bajo potencial maligno, células germinales y tumores límite.
Se debe realizar un seguimiento exhaustivo para verificar que no aparezca tumor en el otro ovario. Con esta opción, la mujer sigue siendo fértil y puede lograr el embarazo de forma natural.
Extensi�n del t�rmino de las ordenes de congelaci�n de precios en los art�culos de primer... http://conta.cc/2eWv4yM pic.twitter.com/8Rusn3uMgo
— (@Camarapr) 13 sept.
Durante el tratamiento con quimioterapia y radioterapia
VÃa fundaciteama: VÃa opsuoficial: RT Mppeuct: Pdte. NicolasMaduro ordena la prohibición inmediata de la congelaci⦠https://twitter.com/i/web/status/905971672443912197 â¦
— (@Freilys20) 8 sept.
Supresión ovárica
Esta opción implica hacer que los ovarios dejen de funcionar durante la quimioterapia y la radioterapia para protegerlos de los efectos nocivos. La actividad normal del ovario se reduce, por lo que la cantidad de óvulos dañados es mucho menor.
Se administra una inyección de GnRH (hormona liberadora de gonatrofina) dos semanas antes de comenzar la radioterapia pélvica o la quimioterapia. Esta inyección se debe repetir cada mes durante el tratamiento oncológico.
Este tratamiento es experimental, parece funcionar mejor en mujeres menores de 35 años, quienes desean esta opción para preservar la fertilidad deben participar en un estudio clínico que analice el tratamiento con GnRH. Se necesita más investigación, por lo que se recomienda combinarla con vitrificación de óvulos o embriones.
Por violaciones a órdenes de congelación de precios y márgenes de ganancia http://ow.ly/hubN30fY3V9 Por violaciones a órdenes de congelaciâ¦
— (@Noti_PuertoRico) 18 oct.
Protección de los ovarios
Se usa antes de la radioterapia en la pelvis, para evitar que esta radiación dañe los ovarios, se coloca un delantal en el área de la pelvis que actúa como barrera. Se necesitan más estudios para demostrar su efectividad.
@ConElMazoDando camarada necesitamos con urgencia la congelación de precios y una comision que se encargue de que se cumpla dicha congelaci
— (@alvaz5879) 7 ago.
Tejido ovárico de congelación
Esta técnica es aún experimental, se recomienda en niñas prepúberes, el tejido se corta de la corteza ovárica y se crioconserva mediante la técnica de vitrificación.
Después del tratamiento oncológico, en el momento en que la mujer desea convertirse en madre, el tejido se descongela y se implanta cerca de las trompas de Falopio. Este tejido reactiva y vuelve a producir óvulos que se pueden cosechar y utilizar un tratamiento de fertilización in vitro.
Actualmente, este método no se recomienda en mujeres con cáncer de la sangre (como leucemias o linfomas) o cáncer de ovario debido al riesgo de células cancerosas en el implante.
txarito27: RT aravhe: #27OctBastaYa #EquiparacionYA Nuestras FCSE llevan años maltratados salarialmente, congelaci⦠https://twitter.com/i/web/status/920350450238439424 â¦
— (@LpezJuanfra) 17 oct.
Transposición ovárica
El método de transposición ovárica consiste en alejar los ovarios de la zona de radiación. Solo se puede usar en casos de radiación en la pelvis y se puede realizar antes y después de la pubertad.
El cirujano mueve los ovarios y los coloca sobre el área pélvica, luego regresan a su posición original. Aproximadamente el 50% de las mujeres recuperan su menstruación de forma natural.
Entrevista al Dr Saura sobre la congelaci'o d'òvuls, una opció per a dones amb cáncer http://ow.ly/uCr130gfQZj #preservacionfertilidad
— (@FecunMed) 31 oct.
Comentarios
Publicar un comentario