Fiebre puerperal o posparto
La fiebre puerperal se diagnostica cuando se detecta una temperatura superior a 38ºC, en dos ocasiones separadas durante al menos seis horas, en las 24 horas posteriores al parto hasta las 6 semanas después del parto.
En las primeras 24 horas, la temperatura debe ser superior a 38,5 ºC para considerarla importante.
A continuación, tiene un índice con todos los puntos que discutiremos en este artículo.
Índice
Fiebre puerperal o pospartoEs la tercera causa de muerte materna y, por lo general, se presenta en mujeres con antecedentes de infecciones urinarias o del tracto urinario, o que sufrieron ruptura prematura de la membrana, trabajo de parto prolongado o cesáreas.
Causas de la fiebre puerperal
Es causado por la falta de higiene en la atención durante el parto o el puerperio, o porque una parte de la placenta se ha quedado en el útero.
Las principales causas que pueden causar fiebre puerperal son:
- Endometriosis puerperal: infección bacteriana del tejido endometrial.
- Infección de la herida quirúrgica (cesárea o episiotomía).
- Mastitis puerperal: infección del parénquima mamario. Relacionado con la lactancia materna.
- Otras infecciones sistémicas
Pueden ocurrir complicaciones locales tales como celulitis pélvica, tromboflebitis pélvica, peritonitis o abscesos pélvicos. Los microorganismos causantes son generalmente Streptococcus agalactiae, Streptococcus pyogenes o Escherichia coli.
Pues tener un parto natural, que a mis hijos les hicieran un cole sin barracones, votar el 1-O... naderÃas @amistadysodomia pic.twitter.com/wfC7xDOE7C
— (@gallifantes) 6 nov.
Diagnostico y tratamiento
Para el diagnóstico del origen de la fiebre, se deben identificar los factores de riesgo intrínsecos de la madre y los factores de riesgo relacionados con la entrega. También se realiza un examen físico ginecológico y sistémico.
Puede realizar otras pruebas complementarias, como análisis de sangre, hemocultivos, cultivo endometrial, etc.
Los antibióticos como la amoxicilina o la gentamicina se usan para tratar los síntomas febriles de origen desconocido.
Si se determina la causa de la fiebre, se realizará un tratamiento apropiado para cada patología.
Es esencial mantener una buena higiene íntima durante el puerperio para evitar posibles infecciones. Se recomienda lavar y desinfectar los genitales externos al menos 2 o 3 veces al día.
Por otro lado, si los síntomas ocurren y la infección no se trata, puede causar la muerte. Por lo tanto, es necesario ir a un centro hospitalario y no automedicarse.
enemigo que huye puente de plata, dicen, no se le pone epidural y luego matrona por favor que le hagas una sillita que no puede mas y esta con 7 cm algo... el parto natural es parto natural y hay que sufrirlo, el segundo ya es con epidural, pero vamos como si fuera cosa nuestra
— (@vicentitocs1) 3 nov.
Comentarios
Publicar un comentario