El primer estudio de fertilidad ¿En qué consiste?

Cada vez se escuchan más casos de parejas con problemas para tener hijos. Por lo tanto, inevitablemente llega un momento en que posas: ¿y si me pasó a mí? ¿Necesito saber cómo es mi fertilidad?

A continuación, tiene un índice con todos los puntos que discutiremos en este artículo.

Índice

El primer estudio de fertilidad ¿En qué consiste?

El número de bebés concebidos mediante técnicas de reproducción asistida en España ha superado los 25,000 nacimientos en los últimos años. Según los datos proporcionados por la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), el 15% de las parejas en edad reproductiva experimentan problemas cuando se trata de conseguir un embarazo de forma natural.

Hoy, hablar sobre estos temas con familiares o amigos puede significar, para ciertas personas, un tema delicado e incluso embarazoso, que prefieren mantener en secreto.

Enfrentando problemas de fertilidad en la pareja

Aproximadamente el 60% de las mujeres españolas no están informadas sobre la reproducción asistida, a pesar del hecho de que hay más y más clínicas de fertilidad y los medios informan con más detalle sobre los avances en estos tratamientos.

En iGin resolveremos todas sus dudas e incertidumbres para que pueda enfrentar el tratamiento con confianza y tranquilidad. Sabemos que es una decisión difícil y que pueden surgir situaciones complicadas que implican un gran esfuerzo personal. Por esa razón, queremos facilitar el camino a la maternidad.

La primera cita: el estudio inicial de la fertilidad

Puede contactarnos a través de nuestro teléfono, correo electrónico o visitar cualquiera de nuestras clínicas para hacer la primera visita. Esta cita es completamente gratuita, privada y sin compromiso. En iGin sabemos la importancia de comenzar un tratamiento de fertilidad con todas las preguntas resueltas, por lo que en este primer contacto, resolveremos todas las dudas o incertidumbres que necesite preguntarnos.

Durante la primera consulta ginecológica, realizaremos un ultrasonido específico donde se evaluarán los parámetros básicos para un tratamiento de reproducción: recuento de folículos antrales, apariencia de la cavidad uterina, posibles malformaciones en el sistema reproductor femenino, etc.

Después de este primer examen, nuestros especialistas indicarán las pruebas adicionales que consideren necesarias para su caso específico.





Otras pruebas de fertilidad

Existe una lista adicional de pruebas que generalmente se requieren para conocer en mayor profundidad el estado reproductivo de los pacientes.

  • Seminograma: es el análisis de la calidad del semen. En esta prueba, se observan los parámetros básicos de la muestra, como la concentración, la morfología y la movilidad de los espermatozoides.
  • Análisis de hormonas basales: el estudio de las hormonas sexuales se debe realizar entre los días 2 y 3 del ciclo menstrual para evaluar tanto la reserva ovárica como los posibles cambios hormonales que pueden interferir con la fertilidad.
Análisis hormonal en el estudio de la fertilidad
  • Histerosalpingografía: es una prueba de imagen utilizada para descartar posibles alteraciones anatómicas en el sistema reproductivo de mujeres que no pueden ser observadas por ultrasonido. Consiste en introducir un líquido de contraste a través de la vagina que penetra en la cavidad uterina y los tubos. A través de una radiografía se puede observar el camino trazado por el líquido, pudiendo detectar obstrucciones, adherencias o particiones.

Con base en los resultados obtenidos después de las pruebas iniciales y conociendo la historia clínica de los pacientes, nuestros especialistas pueden considerar necesario realizar otras pruebas complementarias.

Dado que cada caso y cada par es diferente, en iGin creemos que la mejor manera de asesorar a nuestros pacientes es hacerlo de forma personalizada. Por lo tanto, es importante conocer todos sus datos de fertilidad para guiarlos hacia el tratamiento óptimo.

Adelante y solicite su cita en iGin.





Comentarios

Entradas populares