¿Cuáles son los métodos para seleccionar sexo en el bebé?
La selección del sexo del futuro bebé es un tema controvertido con respecto al uso de técnicas de reproducción asistida.
Científicamente, es posible elegir el género del futuro niño con métodos específicos gracias a los avances en los tratamientos de fertilidad. Sin embargo, esto no implica ninguna ventaja en términos de embarazo y es la razón por la cual esta práctica no está permitida en España.
En nuestro país, solo la elección del sexo es legal con el objetivo de evitar enfermedades hereditarias vinculadas al sexo. Por el contrario, en otros países como los EE. UU., Esta técnica se usa de forma rutinaria para el equilibrio familiar.
A continuación, tiene un índice con todos los puntos que discutiremos en este artículo.
Índice
¿Cuáles son los métodos para seleccionar sexo en el bebé?- 1. ¿Cuál es la selección de sexo?
- 2. Técnicas preembrionarias
- 2.1. Microsort
- 2.2. Método Ericsson
- 2.3. Método de Shettles
- 2.4. Método Whelan
- 3. Técnica post embrionaria: el DGP
- 4. Preguntas de los usuarios
- 4.1. ¿Qué se hace con los embriones que no queremos después del PGD?
- 4.2. ¿Por qué no se permite la elección del sexo del bebé en España?
- 4.3. ¿Qué enfermedades se pueden evitar con la selección del sexo con fines terapéuticos?
- 5. Lectura recomendada
¿Cuál es la selección de sexo?
El desarrollo del género masculino o femenino en un embrión después de la fecundación está determinado por el material genético del esperma proporcionado por el padre. Los espermatozoides pueden ser portadores tanto del cromosoma X como del cromosoma Y. En este sentido, podemos encontrar dos suposiciones:
- Esperma con cromosoma X: la descendencia será una niña.
- Esperma con cromosoma Y: la descendencia será un macho.
La selección del sexo consiste en manipular una de las etapas iniciales de la fecundación o el desarrollo embrionario para tener un hijo con el género masculino o femenino deseado.
Las etapas en las que la reproducción asistida puede interferir para lograr este objetivo son las siguientes:
- Estadio preconcepcional o preembrionario: los espermatozoides se eligen antes de la fertilización.
- Etapa post embriónica: el embrión deseado se selecciona después de la fertilización para transferirlo al útero.
- Estadio postconcepcional: detención voluntaria del embarazo si el bebé es del sexo no deseado.
Por razones éticas, la detención voluntaria del embarazo no es una buena técnica para elegir el género del futuro hijo. Sin embargo, una mujer es libre de abortar si así lo desea por su propia voluntad.
Técnicas para elegir sexo
#InksResponde gracias , estaré viendo tutoriales para la ropa. pero tu me puedes aconsejas algún ejercicio o método para dibujar ropa? pic.twitter.com/oSRxIwl1DB
— (@MayaYumeko) 18 oct.
Técnicas pre-embrionarias
Como ya dijimos, estos métodos consisten en seleccionar los espermatozoides con el cromosoma X o Y de acuerdo con el sexo deseado.
La ventaja que tienen es que no es necesario crear embriones que luego no puedan ser utilizados. Sin embargo, no son muy efectivos y su uso en clínicas de fertilidad está disminuyendo.
Aquí hay algunas opciones:
¿Que te parece nuestra nueva web? http://ow.ly/c2i930goznt #FIV #DGP #endometriosis #aborto #SOP #ovodonacion #MetodoROPA pic.twitter.com/Flx9k0vnXV
— (@CRA_Bcn) 6 nov.
Microsort
Es una técnica de alta tecnología basada en el contenido del material genético dentro del esperma.
El cromosoma Y es mucho más pequeño que el cromosoma X. Por lo tanto, el esperma masculino tiene un 2.8% menos de ADN dentro que la esperma femenina.
El aparato diseñado para identificar esta diferencia y clasificar el esperma se llama citómetro de flujo y la técnica se conoce como Microsort.
Una vez que los espermatozoides que portan el cromosoma X se han separado de los portadores del cromosoma Y, se pueden introducir en el sistema reproductivo femenino mediante inseminación artificial (IA) para lograr el embarazo.
La tasa de éxito del Microsort es del 70-80%. Sin embargo, este procedimiento aún se está probando en ensayos clínicos y aún no cuenta con la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA). La razón es el uso de un tinte para separar el esperma que podría afectar la viabilidad posterior.
Hacer aseo en ropa interior como método de contención
— (@NeveraMonet) 15 oct.
Método Ericsson
La base de esta técnica es la velocidad de natación de los espermatozoides.
Debido al contenido de ADN de los espermatozoides, se dice que los portadores del cromosoma Y serán más ligeros y rápidos que los portadores del cromosoma X, que será más lento.
Con una modificación en el protocolo de entrenamiento de semen en el laboratorio, es posible enriquecer la muestra con los espermatozoides del sexo deseado e introducirlos directamente en el útero a través de una IA.
La tasa de éxito del método de Ericsson es de alrededor del 70%.
Selección de sexo de bebéMétodo ROPA. La técnica de Reproducción Asistida que permite la maternidad compartida. http://dlvr.it/PttgYm pic.twitter.com/Ru2JKo10Yx
— (@MasRepro) 11 oct.
Método de Shettles
Consiste en programar relaciones sexuales en días específicos del ciclo menstrual de la mujer.
Los defensores del método Shettles respaldan el hecho de que los espermatozoides que portan el cromosoma Y son más rápidos y viven menos que los portadores del cromosoma X. Por lo tanto, durante los días cercanos a la ovulación habrá más posibilidades de tener un varón. Por el contrario, unos cuatro o cinco días antes de la ovulación aumenta la posibilidad de tener una niña porque los espermatozoides con el cromosoma X sobreviven más días.
Para saber cuándo tiene lugar la ovulación, se puede usar el método de medición de la temperatura corporal.
Algunos de los especialistas que están a favor de esta teoría señalan que su confiabilidad es del 75%, pero otros expertos lo cuestionan.
Método #ROPA, si sois una pareja de #lesbianas este método os permite a ambas participar en el #embarazo y #parto. @VivumMadridpic.twitter.com/fXYjVQhaD0
— (@VivumMadrid) 30 oct.
Método Whelan
También consiste en programar relaciones sexuales basadas en la ovulación. Sin embargo, esta teoría contradice la anterior.
El método Whelan establece que los cambios bioquímicos que favorecen a los espermatozoides con el cromosoma Y ocurren primero en el ciclo de la mujer. Por lo tanto, si desea tener un hijo, las relaciones sexuales deben ocurrir entre cuatro y seis días antes de la ovulación y, por el contrario, si el deseo es tener una niña, es mejor dos o tres días antes de la ovulación.
La efectividad de este método se cuestiona como en el caso anterior, aunque algunos afirman que es del 60%.
#minitips utilizar cajas armario es el mejor método para transportar la ropa colgada. En RapidGo te ofrecemos este servicio sin coste.
— (@RapidGoM) 30 oct.
Técnica post embrionaria: el DGP
El acrónimo DGP corresponde al diagnóstico genético preimplantacional, que tiene lugar una vez que los embriones se obtienen en el laboratorio durante un tratamiento de fertilización in vitro (FIV).
La principal aplicación de PGD es seleccionar un embrión "genéticamente saludable" para evitar tener un hijo con un trastorno genético. Además, como esta técnica permite analizar todos los cromosomas del embrión, es posible observar la existencia del cromosoma X o Y y conocer el sexo de cada uno.
DGP para la selección de sexoDespués de hacer este análisis genético, los embriones elegidos se transfieren al útero de la madre para lograr el embarazo.
Su efectividad para la selección del sexo es del 100%. Para evitar enfermedades o alteraciones genéticas, también es altamente efectivo. Sin embargo, a cualquier futura madre mayor de 35 años se le recomienda realizar una amniocentesis durante el embarazo para descartar anomalías genéticas.
TOC como método para ordenar mis cajones de ropa interior
— (@medrosia) 12 oct.
Preguntas de los usuarios
Qué es el método ROPA, con el cual dos mujeres pueden ser #mamá de un mismo hijopic.twitter.com/PqMvDc1I6P
— (@IVIMX) 26 oct.
¿Qué se hace con los embriones que no queremos después del PGD?
Si el DGP resulta en un embrión con alteraciones genéticas, se descarta porque daría como resultado un embarazo no viable o un recién nacido con alguna enfermedad. En el caso de la selección de sexo, los embriones resultantes con el sexo no deseado pueden donarse a otra pareja que necesita la adopción de embriones para ser padres o donarlos para fines de investigación.
Vamos con la #JaviPregunta , vuelve Elly!! El metodo ROPA funcionó y ahora está de parto!! Lleva toda la noche con contracciones y... pic.twitter.com/DS0ts0q6BS
— (@JaviEir_CTO) 1 nov.
¿Por qué no se permite la elección del sexo del bebé en España?
Porque la Ley 14/2006 califica la selección de sexo o manipulación genética para fines no terapéuticos como una infracción muy grave, cuya sanción oscila entre ? 10,000 y un millón de euros.
¿Conoces el Método ROPA? Es un método que por sus siglas significa Recepción de Ãvulos de la PAreja. Una alternativa para parejas de mujeres que buscan ser madres. Solicita más información al (55) 2121 2631. pic.twitter.com/K773P3mpEt
— (@citmer_mx) 27 oct.
¿Qué enfermedades se pueden evitar con la selección del sexo con fines terapéuticos?
Enfermedades recesivas relacionadas con el cromosoma X, como las siguientes: distrofia muscular de Duchenne, hemofilia, daltonismo, síndrome X-frágil, etc.
También es posible evitar enfermedades relacionadas con el cromosoma Y, como, por ejemplo, microdeleciones que causan azoospermia.
Lectura recomendada
Para poder seleccionar el sexo del futuro bebé, es necesario someterse a un tratamiento de reproducción asistida. Para saber en qué consisten estas técnicas de una manera más detallada, puede ingresar la siguiente publicación: Técnicas de reproducción asistida.
El hecho de no permitir la selección de sexo en muchos países, incluido España, ha impulsado el desarrollo del turismo con fines reproductivos. Si quieres saber más sobre esto, puedes continuar leyendo aquí: Turismo reproductivo.
Si desea consultar lo que dice la Ley 14/2006 sobre fertilidad, consulte el siguiente enlace: Ley de reproducción humana asistida en España.
Comentarios
Publicar un comentario