¿Cuál es la espera beta? síntomas y consejos después del tratamiento
Betawait es el período de tiempo que transcurre desde el final del tratamiento de reproducción asistida hasta que se puede realizar la prueba de embarazo.
Dura aproximadamente 2 semanas, tiempo durante el cual todas las mujeres están muy atentas a cualquier síntoma que pueda indicar si ha habido éxito en el tratamiento.
Además, existen muchos sentimientos e inquietudes que surgen en las parejas porque no conocen los pasos que se deben seguir durante este período y, por lo tanto, buscan consejo y recomendaciones de especialistas.
A continuación, tiene un índice con todos los puntos que discutiremos en este artículo.
Índice
¿Qué es beta espera? Síntomas y consejos después del tratamiento- 1. ¿Qué es la espera beta?
- 1.1. La hormona beta-hCG
- 2. Síntomas en la espera beta
- 3. Consejos durante la espera beta
- 4. Preguntas de los usuarios
- 4.1. ¿Cuáles son los síntomas en la espera beta de una donación de ovocitos?
- 4.2. ¿Qué alimentos se sugiere llevar en la espera beta?
- 4.3. ¿Cómo esperan los síntomas en una beta los blastocistos?
- 4.4. ¿Es normal tener un vientre hinchado en la espera beta?
- 4.5. ¿Es aconsejable viajar durante la espera beta?
- 5. Lectura recomendada
¿Qué es beta espera?
Desde la introducción del semen en una inseminación artificial (AI) o la transferencia de embriones después de una fertilización in vitro (FIV) o una donación de ovocitos hasta el momento de la prueba de embarazo, transcurren aproximadamente 15 días.
Parece que es poco tiempo, pero para el futuro los padres son dos largas semanas llenas de emociones y sentimientos contradictorios.
Por un lado, euforia, esperanza y esperanza para la llegada de un nuevo miembro a la familia y, por otro lado, estrés, ansiedad, impotencia y nerviosismo ante la idea de que el resultado de la prueba de embarazo sea negativo.
Este momento se conoce como la espera beta, porque la hormona analizada en la prueba de embarazo es la hormona beta-hCG.

El nuevo tratamiento de inSer: #IMSI, ya es noticia en algunos medios: http://goo.gl/Mxz9c
— (@InSersas) 4 oct. 2012
La hormona beta-hCG
La gonadotropina coriónica humana (hCG) es una hormona liberada por el embrión desde la implantación en el útero materno y más tarde por el sincitiotrofoblasto (placenta).
Esta hormona favorece la secreción de progesterona por el cuerpo lúteo, lo que permite el desarrollo del endometrio y con él el crecimiento del feto.
A medida que avanza el desarrollo fetal, los niveles de la hormona beta-hCG aumentan progresivamente hasta el segundo o tercer mes de embarazo, momento en el que comienzan a disminuir.
Por esta razón, se recomienda esperar al menos 15 días para realizar la prueba de embarazo, porque antes los niveles hormonales pueden no ser suficientes para ser detectados por los instrumentos de medición. De esta forma, el resultado obtenido en la prueba de embarazo es más confiable y se evitan falsos positivos y negativos.
Beta espera hasta la prueba de embarazoEl nuevo tratamiento #IMSI permite seleccionar los mejores espermatozoides para el proceso reproductivo. Entérate cómo: http://goo.gl/r3Azr
— (@InSersas) 3 oct. 2012
Síntomas en la espera beta
En primer lugar, debe tenerse en cuenta que los síntomas que siente la mujer durante la espera beta no son indicativos de haber logrado un embarazo. En los primeros días, el embrión ni siquiera se ha implantado en el útero todavía.
Después de un tratamiento de reproducción asistida, los síntomas están relacionados con los efectos secundarios de la estimulación ovárica, así como la progesterona que aún se toma durante este tiempo.
Los síntomas durante la expectativa beta ocurren tanto si la prueba de embarazo es positiva como negativa. Además, también es normal no tener síntomas en este período de tiempo.
Algunos de los síntomas en la espera de la versión beta son los siguientes:
- Dolor lumbar similar a la regla
- Pinchazos en los ovarios
- Sangrado marrón o ligero manchado
- Quiero orinar
- Secreción vaginal transparente o amarilla
- Hinchazón abdominal
- Dolores de cabeza
- Pechos hinchados
- Migrañas y náuseas
- mal humor
- Cansancio y sueño
- Estreñimiento
- Insomnio
Además, algunas mujeres informan tener otros síntomas, como darse cuenta de que tienen la boca seca, tener mucha sed y hambre, calambres y diarrea, temperatura corporal alta, calambres en el útero, muchos gases, acné y granos, malestar general, etc.
Síntomas en la espera beta#IMSI es el nuevo tratamiento de inSer y nos permite analizar con más detalle la calidad de los #espermatozoides:http://goo.gl/IASTt
— (@InSersas) 1 nov. 2012
Consejos durante la espera beta
Una vez que se ha llevado a cabo la inseminación intrauterina o la transferencia de embriones, no es posible hacer otra cosa que esperar para obtener el resultado de la prueba de embarazo. Este es un período de muchos altibajos emocionales que no es fácil para los futuros padres.
A continuación, vamos a exponer algunos consejos para lidiar con las expectativas de la mejor manera posible:
Haga una vida normal siguiendo las rutinas del día a día. Mantenerse ocupado en el trabajo y hacer actividades de ocio ayuda a mantener su mente ocupada y no pensar en el embarazo. No haga un descanso excesivo, es necesario ausentarse del trabajo a menos que el tipo de trabajo conlleve algún riesgo de llevar demasiado peso. En cualquier caso, siempre siga las recomendaciones médicas en cada caso. No obsesionarse con los síntomas es algo muy complicado pero fundamental. Muchas mujeres creen que tienen síntomas inexistentes o tienden a exagerar pequeños mareos, incomodidad o dolor asociados con el embarazo, pero que tal vez no tienen nada que hacer. Preparar un resultado negativo siempre es lograr el embarazo en el primer intento. Por lo tanto, debemos permanecer animados y con fuerza para futuros intentos. Internalizar la idea de un negativo ayuda a lidiar con el fracaso y evitar la frustración. Mantener una actitud positiva y relajada es conveniente para reducir el estrés y la ansiedad. Para hacer esto, las rutinas de respiración y los ejercicios de relajación se pueden llevar a cabo durante la espera beta. El apoyo y el respeto mutuo en la pareja es vital para comprender las emociones y los sentimientos del otro miembro de la pareja. No centralice las conversaciones, se recomienda hablar de ello, pero no para convertirlo. en el único tema de conversación con amigos, familiares o con el socio mismo. Apoyo psicológico si lo necesita, es posible recurrir a la ayuda de profesionales para hacer frente a la angustia y la desesperación que se siente en este momento.Seguir estos consejos no solo ayuda a reducir el tiempo de espera beta sino que también puede mejorar la forma de enfrentar el momento de la prueba de embarazo y asumir el resultado obtenido.
Consejos para beta esperaFidel Cano, especialista en #fertilidad de inSer, explica para @elcolombiano la importancia del nuevo tratamiento #IMSI http://goo.gl/aQMMW
— (@InSersas) 5 oct. 2012
Preguntas de los usuarios
Tratamiento Imsi, fertilización http://www.abcdelbebe.com/antes-del-embarazo/fertilidad/fertilizacion/llego-colombia-una-tecnica-que-permite-escoger-los-mejor â¦
— (@ElAlejoFunky) 15 mar. 2013
¿Cuáles son los síntomas en la espera beta de una donación de ovocitos?
En el caso de una transferencia de embriones donados o una ovodonación, los síntomas pueden ser menores ya que la mujer no se ha sometido a un proceso de estimulación ovárica y, por lo tanto, la medicación hormonal administrada ha sido menor.
¡En inSer nos sentimos orgullosos de ser los primeros en realizar el tratamiento de #fertilidad #IMSI en el paÃs!
— (@InSersas) 5 oct. 2012
¿Qué alimentos se sugiere llevar en la espera beta?
En general, se recomienda llevar una dieta sana y equilibrada con frutas, verduras, carne, pescado, etc. Algunos especialistas recomiendan nueces y gelatina rica en proteínas para estos días. El jamón no se recomienda porque en caso de estar embarazada y no haber superado la toxoplasmosis, puede tener efectos graves en el feto.
En cuanto a las bebidas, no es recomendable beber alcohol o refrescos. Es muy importante mantener una buena hidratación bebiendo mucha agua. También es beneficioso beber jugo de naranja y Acuario porque tiene un alto contenido de sales minerales.
Conoce todos los detalles de nuestro tratamiento #IMSI, en el artÃculo desarrollado por el portal el @abcdelbebecom http://goo.gl/llBKE
— (@InSersas) 15 nov. 2012
¿Cómo esperan los síntomas en una beta los blastocistos?
Los síntomas después de la transferencia de embriones son los mismos ya sea que los embriones fueran el día 3 o los blastocistos. En el caso de los blastocistos, al ser una etapa más desarrollada, la espera de la versión beta se acorta unos días. Sin embargo, se recomienda esperar al menos 10-12 días para realizar la prueba de embarazo.
Encuentra los mejores centros y profesionales para el tratamiento IMSI. http://www.mundofertilidad.com/clinicas-imsi
— (@MundoFertilidad) 17 nov. 2016
¿Es normal tener un vientre hinchado en la espera beta?
Sí. Este es un efecto secundario típico de la medicación hormonal utilizada para la estimulación ovárica. También es normal tener los senos hinchados y sentir pinchazos en el área abdominal y lumbar.
Nuevo tratamiento de fertilidad IMSI en inSer http://fb.me/2ZmUAAH32
— (@vbrunc) 4 jun. 2014
¿Es aconsejable viajar durante la espera beta?
No hay problema en dejar unos días fuera para aclarar, siempre y cuando sea sin cansarse demasiado o sin hacer grandes esfuerzos. En caso de náuseas, un largo viaje en automóvil puede aumentar la angustia y terminar con vómitos.
Con #IMSI el nuevo tratamiento inSer, no sólo el óvulo es el protagonista, el espermatozoide también es el eje central: http://goo.gl/RflW8
— (@InSersas) 3 oct. 2012
Lectura recomendada
La prueba de embarazo después de la descomposición beta mide los niveles de la hormona beta-hCG. Para interpretar estos resultados, le recomendamos que visite el siguiente artículo: ¿Cuáles son los valores normales de la hormona beta-hCG?
En caso de llevar a cabo una FIV o una ovodonación, la espera beta comienza en el momento de la transferencia del embrión. Si desea obtener más información sobre esta técnica, puede seguir leyendo en la siguiente publicación: La transferencia de embriones.
Comentarios
Publicar un comentario