¿Cómo la abstinencia sexual afecta la calidad del esperma?
Una de las dudas más frecuentes en los tratamientos de reproducción asistida es cómo la abstinencia sexual influye en la calidad seminal. La creencia generalizada es que largos períodos de abstinencia pueden mejorar la calidad del esperma. Sin embargo, esta teoría está muy lejos de la realidad.
En este artículo abordaremos este tema y temas relacionados, como si la abstinencia puede ayudar a lograr el embarazo, qué cambios se pueden detectar en el espermograma o si el sexo cotidiano es beneficioso.
A continuación, tiene un índice con todos los puntos que discutiremos en este artículo.
Índice
¿Cómo la abstinencia sexual afecta la calidad del esperma?- 1. Abstinencia sexual y reproducción asistida
- 1.1. Cambios en el espermograma
- 1.2. Importancia de la abstinencia
- 2. Hábitos de vida y calidad seminal
- 3. Preguntas de los usuarios
- 3.1. ¿Se recomiendan los mismos días de abstinencia sexual para los tratamientos de fertilización in vitro (FIV) que para la inseminación artificial?
- 3.2. ¿Por qué es necesaria la abstinencia sexual para un espermograma si las muestras no se utilizarán para ningún tratamiento?
- 4. Lectura recomendada
Abstinencia sexual y reproducción asistida
La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece un período de entre 2 y 7 días de abstinencia como óptimo para lograr un embarazo. Cuantos más días de abstinencia, peor será la calidad de los espermatozoides.
En las clínicas de reproducción asistida, generalmente, la abstinencia se recomienda de 2 a 5 días antes:
- Congelar muestras seminales
- Realizar un espermograma
- Someterse a tratamientos de reproducción asistida, tanto de inseminación artificial como de fertilización in vitro (FIV)
Con esto, se pretende que tanto la calidad como la cantidad seminal sean las ideales.

FISH de espermatozoides ¿para qué sirve? #iGin #fish #smg #seminograma #estudiodefertilidad #infertilidad Más info: http://ow.ly/ZA9U30g77Yf pic.twitter.com/tRo20zUdC3
— (@Instituto_iGin) 26 oct.
Cambios en el espermograma
En el caso de que la abstinencia de la eyaculación sea prolongada, se puede observar una serie de cambios en el semengrama o semengrama básico, que es la prueba que se utiliza para analizar la calidad seminal de forma rutinaria. Algunas de estas modificaciones son:
El conteo de espermatozoides aumenta la cantidad de espermatozoides en la eyaculación. El volumen aumenta si está más días sin eyacular. La morfología varía con la abstinencia.Mobilidadempeora con la abstinencia sexual.Vitalidadcon la abstinencia prolongada, el porcentaje de espermatozoides vivos disminuye.Aunque puede parecer que un aumento en el conteo de esperma es beneficioso, un exceso de esperma es perjudicial para la movilidad. Para lograr el embarazo, es necesario que un espermatozoide sea capaz de alcanzar el óvulo: aunque hay muchos, si ninguno logra llegar al gameto femenino, la fertilización no puede ocurrir.
Por lo tanto, la movilidad y el porcentaje de espermatozoides vivos son esenciales para lograr el embarazo y una disminución de estos parámetros puede afectar negativamente la fertilidad.
Cambios causados ??por la abstinencia sexual en la calidad del espermaAdemás, a través de pruebas más complejas, se ha determinado que la fragmentación del ADN del esperma también aumenta cuanto mayor es el tiempo de almacenamiento. Esto significa que el material genético de los espermatozoides está roto, lo que afecta negativamente la fertilización y el desarrollo embrionario.
En estudios recientes, se ha demostrado que si solo tiene un día de abstinencia, la fragmentación del ADN disminuye significativamente, por lo que para algunos pacientes, puede ser beneficioso reducir la abstinencia eyaculatoria a un día.
mejor amiga y yo empezamos a buscar a la vez.El dÃa q nacÃa su hijo,nosotros llevábamos la muestra xa el seminograma.Casualidades q duelen
— (@NuestroCaminito) 26 oct.
Importancia de la abstinencia
Manteniendo los días de abstinencia adecuados, se logra que la calidad seminal sea la mejor posible en cada paciente. Esto puede aumentar la probabilidad de que:
- La fecundación ocurre
- Hay un buen desarrollo embrionario
- El embarazo se logra y se lleva a término correctamente
Por lo tanto, vemos que los días de abstinencia son uno de los factores que influyen a la hora de lograr un embarazo exitoso. Si bien los períodos prolongados sin actividad sexual pueden empeorar la calidad seminal, las relaciones sexuales frecuentes (cada 1-3 días) ayudan a mantenerla estable y aumentan la probabilidad de quedar embarazada.
Sin embargo, tampoco debe obsesionarse con estas recomendaciones. Tanto para la salud de la relación como para quedar embarazada, es más importante tener relaciones sexuales cuando se quiere seguir un horario estricto.
Por ejemplo, algunos estudios han relacionado el hecho de alcanzar el orgasmo con una mayor posibilidad de quedar embarazada. Por lo tanto, las relaciones sexuales placenteras pueden ser más efectivas para lograr el embarazo.
También debemos tener en cuenta que, además de los días de abstinencia sexual, hay otros factores de nuestro día a día que pueden influir en la calidad del esperma.El seminograma nos permite estudiar la concentración de #espermatozoides, su movilidad y su morfologÃa, detectando posibles alteraciones.pic.twitter.com/qTLJItqUFb
— (@ChileIVI) 31 oct.
Hábitos de vida y calidad seminal
Una de las mayores preocupaciones de los hombres cuando quieren ser padres es la forma en que los hábitos de vida pueden afectar su fertilidad y cómo mejorarla.
El deporte es uno de los aspectos más consultados. Muchos hombres consideran que practicar un deporte con frecuencia puede tener un impacto negativo en la calidad de su esperma. Este no es el caso, ya que la práctica regular del ejercicio, en general, se beneficia. Sin embargo, en casos de alta competencia, puede ser perjudicial, ya que es un entrenamiento duro y, normalmente, están asociados con dietas muy restrictivas.
Por otro lado, la ropa demasiado ajustada puede afectar la producción de esperma porque lleva el testículo al cuerpo y esto aumenta la temperatura que, en condiciones normales, debería ser menor que el resto del cuerpo.
Hábitos de vida beneficiosos para mejorar la calidad seminalLo mismo sucede con la práctica habitual de apoyar la computadora portátil en el área genital: el aumento de la temperatura puede afectar la calidad de la esperma.
Otro hábito que puede disminuir la fertilidad masculina es el consumo de toxinas, como el tabaco y el alcohol. Además, la administración de algunos tipos de medicamentos y anabólicos también puede afectar negativamente.
Finalmente, la dieta mediterránea y, en particular, el consumo de cítricos pueden influir positivamente en su conocida función antioxidante, así como en la ingesta de alimentos ricos en componentes con esta función. Por lo tanto, la alimentación es otro factor relevante para la calidad seminal. En los siguientes enlaces, puede encontrar más información sobre cómo la dieta puede influir en ella:
- ¿Cuál es la mejor dieta para mejorar la esperma?
- ¿Qué alimentos mejoran la fertilidad masculina?
Una de las 1eras pruebas a realizar, cuando el embarazo tarda en llegar, es el seminograma, pero...¿en qué consiste? http://bit.ly/2ziK6KI pic.twitter.com/aVnseWQH6x
— (@woomfertility) 31 oct.
Preguntas de los usuarios
¿HabÃas oÃdo hablar del #seminograma? Te lo contamos todo en nuestro #blog #gestacionsubrogada http://lifebridgeagency.es pic.twitter.com/4I52m0mDLA
— (@LifeBridge_ES) 3 nov.
¿Se recomiendan los mismos días de abstinencia sexual para los tratamientos de fertilización in vitro (FIV) que para la inseminación artificial?
Sí, ya que en ambos tratamientos, el esperma debe ser de la mejor calidad posible. Además, no se sabe exactamente cuántos días son ideales en cada caso o para cada paciente, ya que pueden variar ligeramente de uno a otro.
Por ejemplo, en pacientes con pocos espermatozoides en la eyaculación (oligozoospermia), para aumentar la concentración de espermatozoides, puede ser beneficioso tener uno o dos días más de abstinencia en comparación con el normozoospérmico (sin ninguna alteración seminal), que es suficiente con un día sin relaciones sexuales.
La Astenozoospermia no tiene ningún sÃntoma asociado y sólo se detecta por seminograma http://blgs.co/rRQsyL pic.twitter.com/2JhEZWN3Yj
— (@quierosermamaES) 19 oct.
¿Por qué es necesaria la abstinencia sexual para un espermograma si las muestras no se utilizarán para ningún tratamiento?
Mantener días adecuados de abstinencia antes de realizar el semengrama permite que los resultados de la prueba sean confiables. Por ejemplo, si un hombre eyacula dos horas antes de obtener la muestra para analizar, tanto el volumen como la concentración de esperma será más bajo de lo que sería si se mantuviera un período más prolongado de abstinencia.
Por lo tanto, si los días de abstinencia son demasiados o insuficientes antes de realizar el espermiograma, es posible que se diagnostique incorrectamente alguna anomalía seminal e indique un tratamiento de reproducción asistida inadecuado.
¿Es obligatorio hacerse un #seminograma si ya tengo un hijo con otra pareja? https://embryocenter.es/sobre-el-hombre Resuelve tus dudas #fertilidadpic.twitter.com/7idvDPUrDB
— (@embryocenter) 20 oct.
Lectura recomendada
Como hemos visto, la calidad seminal es uno de los factores que pueden influir a la hora de quedar embarazada. Para descubrir más sobre cómo se examina o qué puede afectarle negativamente, le recomendamos que visite el siguiente enlace: Calidad seminal.
La prueba utilizada para evaluar la fertilidad masculina es el seminograma, también conocido como espermograma o espermiograma. ¿Quieres saber cómo se analiza el semen? Entérate aquí: ¿Qué es un semengrama?
Una de las preguntas más frecuentes de los hombres sometidos a tratamientos de reproducción asistida es cómo pueden aumentar su calidad seminal. En el siguiente artículo, le damos algunas recomendaciones para mejorarlo: ¿Cómo puedo aumentar la calidad de mi esperma?
¿HabÃas oÃdo hablar del #seminograma? Es un análisis del esperma que ayuda a saber si hay problemas de... http://fb.me/2h2mMdARI
— (@LifeBridge_ES) 3 nov.
Comentarios
Publicar un comentario