Autoexamen testicular para prevenir el cáncer testicular
El cáncer de testículo es el más afectado en la población masculina de entre 15 y 35 años y se caracteriza por una evolución y transmisión rápidas a otros órganos. Algunos hombres acuden con frecuencia al médico porque notan ciertos síntomas típicos, como la aparición de un bulto en el testículo que no causa dolor o un estiramiento o hinchazón en el área testicular; pero en muchos casos no hay síntomas o estos se confunden con los de otras patologías no cancerosas, por lo que la presencia del tumor no se descubre hasta etapas avanzadas de la enfermedad.
A continuación, tiene un índice con todos los puntos que discutiremos en este artículo.
Índice
Autoexamen testicular para prevenir el cáncer testicular¿Qué es el autoexamen testicular?
Es una exploración simple, que dura como máximo un par de minutos y permite detectar bultos o protuberancias en el saco escrotal. El mejor momento para hacer un autoexamen es pararse, durante o después de salir de la ducha, cuando el prepucio está suave.
La mayoría de los doctores están de acuerdo en que hacerse una prueba de testículo es una medida preventiva para detectar la presencia de cáncer temprano.
De hecho, muchos recomiendan que los exámenes se realicen una vez al mes después de la pubertad, especialmente si tiene factores de riesgo que aumentan las posibilidades de cáncer testicular, como un tumor testicular de células germinales previo, criptorquidia o antecedentes familiares.

Vamos a ver, sois fisioterapeutas, FI-SI-O-TE-RA-PE-U-TAS!! 4 años de carrera donde se ha enseñado lo básico, un masaje descontracturante, un masaje de descarga. Lo que aprendais fuera, en otros cursos, está bien, complementa el tratamiento.
— (@amo_a_loki) 8 nov.
¿Cómo hacer un autoexamen testicular?
- El saco escrotal se palpa suavemente para localizar los testículos.
- Una vez localizados, inspeccionaremos cuidadosamente, primero uno y luego el otro, en toda su superficie mediante presión suave con el pulgar, índice y corazón en busca de bultos, cambios de tamaño y áreas más duras que el resto.
- A continuación, también examinaremos el pene. Primero bajaremos el prepucio para exponer todo el glande, la piel debe ser lisa y brillante, sin grietas o granos; el surco en la base del glande debe estar limpio.
- Observe el orificio en la uretra: no debe ser rojo, y si está apretado, no debe salir líquido.
- También mire la piel del pene: no debe haber enrojecimiento, ni granos ni heridas. Palpe la superficie del pene en busca de protuberancias o dolor.
Debe tener en cuenta que los testículos tienen una consistencia firme sin volverse rígidos, que es normal que un testículo sea un poco más grande que el otro y que no estén a la misma altura. Además, los testículos normales tienen vasos sanguíneos y otras estructuras como el epidídimo, que se puede ver como una pequeña protuberancia en la parte media o superior de la misma.
Realizar el autoexamen permite que todos conozcan su anatomía, por lo que cualquier variación posterior nos pondrá en alerta para consultar al médico. La exploración se debe realizar con dos o tres dedos e ir a palpar para observar bultos o irregularidades, los especialistas recomiendan que se los palpe cada mes para observar cualquier anomalía lo antes posible. Si se observan bultos o cualquier alteración entre los exámenes, debe ir al médico, específicamente al urólogo para examinar el área genital.

#jmcmadrid17 Nos espera una jornada aprendiendo unos de otros sobre el tratamiento del cáncer de recto. Nos vemos mañana!!
— (@jgseptiem) 26 oct.
Comentarios
Publicar un comentario