Recomendaciones y síntomas después de la transferencia de embriones
Una vez que se realiza la transferencia, el éxito del tratamiento dependerá únicamente de los embriones y su capacidad para implantarse en el útero. Aun así, la mujer pregunta qué puede hacer, si debe descansar o no y qué cuidados debe tener para tratar de aumentar la probabilidad de embarazo.
Una vez que el paciente abandona la sala de transferencia, espera. Comience la cuenta atrás para la prueba de beta-hCG que determinará si está embarazada. Estos son algunos de los consejos dados en este período, comúnmente conocidos como "espera beta".
A continuación, tiene un índice con todos los puntos que vamos a tratar en este artículo.
Índice
Recomendaciones y síntomas después de la transferencia de embriones- 1. transferencia" onclick="javascript:gotoanchor('cuidados-despues-de-la-transferencia')">Cuidado después de la transferencia
- 2. transferencia" onclick="javascript:gotoanchor('sintomas-despues-de-la-transferencia')">Síntomas después de la transferencia
- 3. ¿ Cuándo sé si estoy embarazada?
- 4. Preguntas de los usuarios
- 4.1. transferencia" onclick="javascript:gotoanchor('hay-que-hacer-reposo-despues-de-la-transferencia')">¿Tienes que descansar después de la transferencia?
- 4.2. transferencia-embrionaria" onclick="javascript:gotoanchor('puedo-hacer-la-prueba-de-embarazo-una-semana-despues-de-la-transferencia-embrionaria')">¿Puedo tomar la prueba de embarazo una semana después de la transferencia del embrión?
- 4.3. transferencia-embrionaria" onclick="javascript:gotoanchor('es-normal-sentir-dolores-tras-la-transferencia-embrionaria')">¿Es normal sentir dolor después de la transferencia de embriones?
- 4.4. transferencia-de-embriones" onclick="javascript:gotoanchor('cuanto-tiempo-tengo-que-estar-acostada-despues-de-la-transferencia-de-embriones')">¿Cuánto tiempo tengo para acostarme después de la transferencia de embriones?
- 4.5. transferencia-de-embriones" onclick="javascript:gotoanchor('puedo-fumar-despues-de-la-transferencia-de-embriones')">¿Puedo fumar después de la transferencia de embriones?
id="cuidados-despues-de-la-transferencia"> Cuidado después de la transferencia
Después de la transferencia de los embriones, se debe mantener un descanso de media hora en la clínica.
Después de estos minutos de espera en el centro, la paciente regresa a casa y continúa con su vida normal. Es aconsejable evitar grandes esfuerzos físicos como el deporte intenso o levantar pesas excesivas, pero de lo contrario puede continuar con sus actividades rutinarias.
¿Cómo debo cuidarme después de la transferencia de embriones?Al salvar las actividades repentinas, después de la transferencia de embriones, la vida continúa y las actividades diarias como salir, caminar, conducir e incluso trabajar se pueden realizar sin ningún problema.
Siempre es muy recomendable beber abundante líquido, señalando que la micción es normal y, en la medida de lo posible, restringir el consumo de sal.
También es importante no tener relaciones sexuales hasta la prueba de embarazo. Del mismo modo, los baños de inmersión, la bañera, la piscina o la playa deben evitarse con agua caliente. Esto se recomienda para evitar posibles infecciones y una posible influencia en la medicación que se administra al paciente.
El único medicamento que debe administrarse es el indicado por el ginecólogo para mantener el nivel de progesterona apropiado. La función principal de este medicamento es respaldar la funcionalidad del cuerpo lúteo hasta aproximadamente las 12-14 semanas de embarazo. En este momento, el ginecólogo puede indicar reducir la dosis o retirarla, ya que la placenta ya genera progesterona en concentración suficiente para que el soporte externo sea innecesario.
Si es necesario medicar para algún tipo de malestar, como dolor de cabeza, dolor de muelas o cualquier otra condición, lo mejor es hablar con el especialista que ha tomado el tratamiento.
Mantener una actitud positiva, evitar la ansiedad y el estrés y no obsesionarse con posibles resultados es esencial. Realizar actividades de ocio es de gran ayuda para pensar sobre otras cosas y reducir la incertidumbre.

La transferencia de #embriones es fundamental en un #tratamiento de #FecundaciónInVitro y debe realizarla un #experto en #fertilidad.
— (@MedicaFertilCel) 15 jul. 2016
id="sintomas-despues-de-la-transferencia"> Síntomas después de la transferencia
Los síntomas varían de una mujer a otra, incluso entre embarazos diferentes en la misma mujer. No se alarme si no hay ningún síntoma, ya que no todas las mujeres lo presentan y esto no significa que la implantación no haya ocurrido.
Los síntomas pueden ser causados ??por el embarazo y la medicación tomada durante el tratamiento, por lo que el sufrimiento no indica éxito o fracaso. Los más comunes son:
- Flujo vaginal abundante durante los primeros días después de la transferencia: debido al nivel hormonal y la progesterona por vía vaginal.
- Pequeño sangrado: generalmente se debe a la canalización a través del cuello uterino y generalmente comienza a desaparecer en dos o tres días.
- Cambios en los senos: por la administración de hormonas antes de la transferencia del embrión, por los estrógenos y la progesterona.
- Fatiga: se debe al aumento de la progesterona, que puede deberse tanto al embarazo como a los suplementos de progesterona que toma.
- Náuseas: debido al aumento hormonal.
- Orinar con frecuencia: por la hormona hCG, debido al embarazo o por inyecciones de hCG administradas.
- Ausencia de menstruación.
- Malestar en el abdomen y la zona lumbar: por las hormonas de la estimulación ovárica o la preparación del endometrio.
Estos síntomas aparecen tanto después de una transferencia de embriones y embriones congelados en fresco, como si fueran embriones en el día 3 como en el día 5.
Es aconsejable ponerse en contacto con el centro si hay síntomas de mayor intensidad y gravedad, como sangrado continuo, fiebre, vómitos, hinchazón, dolor abdominal o incluso dificultad respiratoria.
La mujer receptora de los embriones debe recibir un tratamiento para preparar el endometrio previo a la transferencia. #ovodonación
— (@iviargentina) 16 oct. 2016
¿Cuándo sé si estoy embarazada?
En un embarazo natural, los embriones se implantan de 6 a 8 días después de llegar al útero. Esto significa que la implantación tiene lugar cuando están en la etapa de blastocisto. Aunque este es el momento en que comienza la implementación, todo el proceso puede durar alrededor de una semana.
En un proceso de fertilización in vitro (FIV), los embriones del tercer día de desarrollo deben permanecer en el útero durante al menos otros 3 días para alcanzar el blastocisto y el implante, mientras que los del día 5 ya pueden adherirse al endometrio en cualquier momento.
Cuándo y cómo saber si hay embarazo después de la transferencia de embrionesLo único que necesitamos para terminar esta espera "interminable" es realizar la prueba de embarazo. Esta prueba generalmente se realiza de 10 a 15 días después de la transferencia.
No se recomienda hacerlo antes porque la hormona del embarazo, hCG, está aumentando progresivamente y es posible que, si lo hacemos antes de tiempo, el nivel de la hormona no sea suficiente para que la prueba lo detecte y obtenga así un falso negativo.
La prueba de embarazo se puede hacer de dos maneras: orina o sangre. Tanto antes como después de la prueba, es esencial seguir las instrucciones del médico cuando esté tomando medicamentos.
Si es positivo, probablemente se le aconsejará que acuda a su ginecólogo habitual para que se haga un ultrasonido primero y verifique que todo esté en orden.
Si el resultado es negativo, pero no hay sangrado vaginal, el más común es que se recomienda esperar un par de días y repetir la prueba de embarazo, ya que en una semana podría ser positivo.
La aparición de sangrado menstrual marca el comienzo de un nuevo ciclo y esto indica que el embarazo no ha ocurrido.
Lo más importante de todo es mantener la calma y seguir paso a paso las pautas marcadas por el centro de reproducción asistida, cuyo único propósito es que el paciente tenga un bebé sano.
@mapipo acabamos de hacer una transferencia de embriones ya que estamos en un tratamiento de fertilización in vitro.
— (@OpinionPArg) 8 may.
Preguntas del usuario
Te explicamos el último paso del tratamiento: la transferencia de embriones. http://www.invitra.es/transferencia-de-embriones/ â¦pic.twitter.com/ehfxy8Xlm1
— (@ovodonante) 24 jul. 2016
id="hay-que-hacer-reposo-despues-de-la-transferencia"> ¿Tienes que descansar después de la transferencia?
No, no es necesario descansar más allá de los 30-40 minutos recomendados por el especialista inmediatamente después de la transferencia. Como dijimos anteriormente, después de este tiempo, la mujer puede continuar con su vida habitual, evitando siempre esfuerzos excesivos.
es solo transferencia de embriones que ya tengo criopreservados. Un tratamiento completo muchÃsimo más
— (@julie_glitter) 20 oct.
id="puedo-hacer-la-prueba-de-embarazo-una-semana-despues-de-la-transferencia-embrionaria"> ¿Puedo tomar la prueba de embarazo una semana después de la transferencia del embrión?
Puede hacer la prueba de embarazo, no es contraproducente, pero es probable que el resultado obtenido no sea confiable, porque en caso de implantación, el valor de la hormona beta-hCG será demasiado bajo para ser detectado por la prueba.
@SwissMedicalG y @Ospoce me quieren contar una transferencia de embriones como un tratamiento de alta complejidad
— (@marcosysilvina) 1 jun. 2016
id="es-normal-sentir-dolores-tras-la-transferencia-embrionaria"> ¿Es normal sentir dolor después de la transferencia de embriones?
Es posible que debido al estrés del tratamiento, la medicación administrada y la manipulación uterina durante la transferencia, la mujer sienta dolores de cabeza, de barriga o de espalda leves. Si la intensidad es leve, no tiene que preocuparse. En caso de que el dolor sea insoportable, se recomienda consultar al especialista.
¿Duele la transferencia de los embriones en un tratamiento de reproducción? http://masvidareproduccion.com/duele-la-transferencia-de-los-embriones-2/ ⦠#Fertilidadpic.twitter.com/Zwfh68CESn
— (@MASVIDA_Clinica) 22 abr. 2016
id="cuanto-tiempo-tengo-que-estar-acostada-despues-de-la-transferencia-de-embriones"> ¿Cuánto tiempo tengo para acostarme después de la transferencia de embriones?
No es necesario acostarse después de la transferencia. Los embriones, una vez depositados en el útero de la madre, no se perderán incluso si la futura madre adopta una posición vertical.
@mapipo acabamos de hacer una transferencia de embriones ya que estamos en un tratamiento de fertilización in vitro.
— (@gadelopa) 8 ago. 2013
id="puedo-fumar-despues-de-la-transferencia-de-embriones"> ¿Puedo fumar después de la transferencia de embriones?
El tabaco puede afectar no solo el desarrollo embrionario y fetal en el caso del embarazo, sino también la fertilidad en la búsqueda del mismo. Por lo tanto, no se recomienda fumar antes ni después de la transferencia de los embriones.
Qué pronóstico tiene de curación una endometritis de cara a una transferencia de embriones? Qué tratamiento es más adecuado?
— (@virgyboop) 24 abr.
Comentarios
Publicar un comentario