Protocolos de congelación de óvulos
La crioconservación de óvulos es un proceso mediante el cual estas células se congelan a bajas temperaturas, a -196 ° C en nitrógeno líquido, con el fin de preservarlas sin afectar su viabilidad y almacenarlas por un período de tiempo indefinido.
A continuación, tiene un índice con todos los puntos que vamos a tratar en este artículo.
Índice
Protocolos de congelación de óvulos- 1. ¿Cuáles son los protocolos para congelar óvulos?
- Congelación lenta de óvulos
- 3. Vitrificación de óvulos
Cuando se congelan, todas las reacciones biológicas y bioquímicas se detienen en el mismo estado que antes de la congelación.
¿Cuáles son los protocolos para congelar óvulos?
Sin embargo, la congelación de ovocitos no es fácil, ya que hay muchos problemas como:
- El enfriamiento entre 15ºC y -5ºC: punto crítico en el que comienza a ocurrir el daño celular. Son lípidos de membrana principalmente afectados, que pueden sufrir daños irreversibles y los microtúbulos del huso meiótico.
- Formación de hielo entre -5 y -80ºC: los cristales de hielo dañan la estructura de la membrana celular, principalmente durante la descongelación, comprometiendo la viabilidad celular.
- Cryofracture: la solidificación del medio puede dañar el óvulo por crio-fractura entre -50 y -150ºC, afectando especialmente la zona pelúcida.
- Efecto de soluto: con la deshidratación de la célula aumenta la concentración de solutos, lo que afecta la estabilidad de la membrana celular, lo que resulta letal para la célula.
Los protocolos de crioconservación pretenden minimizar estos efectos utilizando crioprotectores (permeables y no permeables) y controlando la temperatura.
Supervivencia de los óvulos después de la crioconservaciónEl uso de crioprotectores permeables ayuda a contrarrestar el efecto de altas concentraciones de solutos y evita la formación de hielo en el citoplasma, aunque estas moléculas pueden ser tóxicas para la célula.

.jrantonb M21madrid joseluismuga abadieyalvarez esegarzon .joseluismuga "En España hemos tenido una congelaci⦠https://twitter.com/i/web/status/857526497619345408 â¦
— (@BoletinOficioso) 27 abr.
Congelación lenta de óvulos
La congelación lenta es un protocolo que se ha utilizado tradicionalmente en los laboratorios de fertilización in vitro, pero ha sido reemplazado por la vitrificación, principalmente debido a los buenos resultados de este nuevo método en la congelación y descongelación de blastocitos y óvulos.
Con la congelación lenta, la tasa de supervivencia de los óvulos es muy baja y los que sobreviven tienen un potencial de implantación limitado y producen un embarazo debido al daño que han podido sufrir durante el proceso.
El lento proceso de congelación requiere que los ovocitos se coloquen en pajuelas selladas con calor. Estos se colocan en un congelador programable a 25ºC, donde se enfrían gradualmente en los siguientes pasos:
- Enfríe donde la temperatura se reduce en 2 ° C por minuto.
- Cuando alcanza los -7 ° C, se realiza la siembra manual (se toca con una varilla de metal especial) y se mantiene a -7 ° C durante 10 minutos.
- El enfriamiento se continúa bajando la temperatura en 0,3 ° C por minuto hasta alcanzar -33 ° C.
- Se sumergen en nitrógeno líquido a -196ºC.
Para descongelar las pajillas, se extraen del nitrógeno líquido y se sigue el siguiente protocolo:
- Deje a temperatura ambiente durante 40 segundos.
- Se sumergen a 31ºC en un baño de agua durante 60 segundos.
- Se rehidratan de forma secuencial, para eliminar los residuos crioprotectores y recuperar la estructura normal.
- Se mantienen en un medio especial en una incubadora a 37 ° C antes de la microinyección (ICSI).
El uso de esta técnica de crioconservación con ovocitos presenta altos riesgos, ya que es una célula muy grande y tiene sus desventajas. El primer problema que puede surgir es la cristalización, ya que los óvulos contienen mucha agua en el interior y mayor es la probabilidad de que ocurra debido a su tamaño.
Protocolos de vitrificación de óvulosOtros problemas que pueden surgir son la despolimerización del huso meiótico a medida que la temperatura disminuye y los crioprotectores no se distribuyen uniformemente en el ovocito.

Desde sus inicios, la técnica ha evolucionado, y actualmente se utiliza la vitrificación, un sistema de congelaci� https://www.lainfertilidad.es/noticias/se-cumplen-30-anos-del-nacimiento-del-primer-bebe-espanol-procedente-de-un-embrion â¦
— (@lainf) 21 jul.
Vitrificación de óvulos
La vitrificación es una congelación con velocidad de enfriamiento ultrarrápida, alta concentración de crioprotectores y muy pequeño volumen de medio para la conservación de la muestra.
Con la vitrificación, se evita la formación de cristales de hielo intra y extracelulares, y el daño causado por la disminución de la temperatura cuando se congela ocurre muy rápidamente, ofreciendo así mayores tasas de supervivencia de oocitos que la congelación lenta.
En la vitrificación se ha introducido la estrategia de "volumen mínimo", que consiste en utilizar la cantidad mínima posible de medio de vitrificación. Esto aumenta la velocidad de vitrificación y, por lo tanto, no es necesario usar tales altas concentraciones de crioprotectores y reducir su toxicidad.
Para vitrificar los ovocitos, se realizan los siguientes pasos:
- Los óvulos se pasan a través de medios de equilibrio con concentraciones crecientes de crioprotectores para deshidratarlos.
- Los óvulos se colocan en un medio de vitrificación.
- Los óvulos se colocan en un soporte de vitrificación (Cryotop u otro) con el menor volumen posible de medio de vitrificación.
- El transportador se sumerge en nitrógeno líquido a -196 ° C
El proceso de desvitrificación es el siguiente:
- La paja se introduce en medio de la desvitrificación y los óvulos se pasan a través de medios de equilibrio para rehidratar la célula y eliminar los crioprotectores.
- Después del cultivo en un medio especial, los ovocitos son microinyectados (ICSI).
Debido a las grandes ventajas de la vitrificación en la criopreservación de óvulos, ha sido posible establecer este método para uso rutinario en la clínica de fertilidad, permitiendo la creación de bancos de óvulos de donantes y la preservación de la fertilidad en mujeres con cáncer o para aquellos que desean retrasar su maternidad

txarito27: RT aravhe: #27OctBastaYa #EquiparacionYA Nuestras FCSE llevan años maltratados salarialmente, congelaci⦠https://twitter.com/i/web/status/920350450238439424 â¦
— (@LpezJuanfra) 17 oct.
Comentarios
Publicar un comentario