Picsi (icsi fisiológico)

El pICSI es una variante de la técnica ICSI, se denomina de esta forma debido a los acrónimos en inglés, haciendo referencia a un ICSI fisiológico.

A continuación, tiene un índice con todos los puntos que vamos a tratar en este artículo.

Índice

PICSI (ICSI fisiológico)

En la ICSI tradicional, la selección de espermatozoides se realiza observando al embriólogo, que observa en la muestra de esperma un espermatozoide con buena movilidad y lo selecciona para realizar el ICSI.

Mediante el ICSI fisiológico, o pICSI, se pretende encontrar un sistema menos subjetivo en el sistema de selección de espermatozoides, y se realiza utilizando una molécula similar a la que envuelve naturalmente el ovocito.

Indicaciones

Esta técnica de reproducción asistida es bastante nueva, por lo que aún se está estudiando qué pacientes indicar, pero de forma general las clínicas han decidido que es más conveniente utilizarla en casos de:

  • Pacientes con altos niveles de fragmentación de ADN en sus espermatozoides.
  • Falla previa de ICSI debido a la mala calidad del embrión.
  • Casos de aborto repetido que se sospecha son masculinos o que se desconocen.


Proceso

El procedimiento de pICSI es el mismo que el de ICSI al cambiar la parte de la selección del gameto masculino, por lo que solo explicaremos este punto en particular.

La recolección de semen se realiza normalmente, y después del entrenamiento, los espermatozoides usan una placa especial para depositar los espermatozoides.

Ventajas de PICSI

Esta placa contiene unas gotas de un material sintético muy similar al ácido hialurónico que cubre los ovocitos de forma natural. Así que se adjuntarán espermatozoides de buena calidad a estas gotas, para que el embriólogo pueda identificarlos fácilmente y utilizarlos para realizar la ICSI. Una vez que se selecciona el espermatozoide, aspire con la pipeta de microinyección y la ICSI se realiza normalmente.



Ventaja

Este método es muy útil en casos de pacientes con buena motilidad espermática, con alta fragmentación del ADN, porque ayudan a elegir espermatozoides maduros y de buena calidad.

Estos espermatozoides se seleccionan individualmente y presentan bajas tasas de fragmentación, lo que reduce la posibilidad de que existan alteraciones genéticas como las aneuploidías.

De modo que la posibilidad de formar embriones de buena calidad es mayor, lo que también aumenta las tasas de embarazo.



Comentarios

Entradas populares