Líquido amniótico

El líquido amniótico es el líquido amarillento que se encuentra dentro del saco amniótico donde el feto crece y se desarrolla hasta el nacimiento. Durante la gestación, el futuro bebé flota en este entorno.

A continuación, tiene un índice con todos los puntos que vamos a tratar en este artículo.

Índice

Líquido amniótico

Las principales funciones del líquido amniótico son:

  • Proteja al embrión o al feto de golpes externos o movimientos repentinos.
  • Acolchona los movimientos del feto para que la madre no sienta dolor.
  • Proteger al embrión de los cambios de temperatura que pueda sufrir la madre.
  • Proporcione movilidad al feto, evitando que el saco amniótico que lo contiene pueda adherirse a él.
  • Permita el desarrollo apropiado de los pulmones.

Es un líquido muy importante durante la evolución fetal, sin el cual el embarazo no podría continuar su curso.

Composición del líquido del saco amniótico

Durante las primeras dos semanas después de la fertilización, el saco amniótico comienza a llenarse de agua. A medida que progresa el embarazo, se incorporarán otros elementos como proteínas, carbohidratos, carbohidratos y electrolitos para ayudar con el desarrollo fetal.

Formación de líquido amniótico

Además de estos compuestos, el líquido amniótico contiene orina fetal, uno de los componentes clave. El líquido está en circulación continua; el feto lo ingiere y lo expulsa constantemente, para que lo renueve.

La cantidad máxima de líquido amniótico durante el proceso de embarazo es de 800 ml, y se administra en la semana 34, mientras que en la semana 40 de gestación, el líquido amniótico ocupa un volumen de aproximadamente 600 ml.





Anomalías de líquido amniótico

La cantidad máxima de líquido amniótico se ve en la semana 34 del embarazo. En este estado, el saco amniótico tiene alrededor de 800 ml de líquido. En la semana 40 de gestación, la cantidad de líquido cae a aproximadamente 600 ml.

Una cantidad baja de líquido amniótico y la presencia de un exceso de líquido pueden causar problemas tanto en la madre como en el feto. Sin embargo,

  • Oligohidramnios: es la presencia de poco líquido amniótico. Puede aparecer como resultado de una infección, insuficiencia renal o malformación.
  • Polihidramnios: se refiere al exceso de líquido en el saco amniótico. Puede ser debido a embarazo múltiple, anomalías congénitas o diabetes gestacional.

Estas alteraciones del líquido amniótico pueden requerir un control adicional y específico del embarazo.

Cantidad de líquido amniótico

Generalmente, los embarazos en los que se detectan ambas anomalías del líquido amniótico se desarrollan normalmente y conducen a un parto normal y al nacimiento de un bebé sano. Sin embargo, hay casos excepcionales en los que estas anomalías pueden suponer un riesgo.

El polihidramnios es un factor de riesgo, ya que puede ser una causa del prolapso del cordón umbilical. También está relacionado con la atresia del esófago. Por otro lado, el oligohidramnios puede desarrollar torsiones de pies y manos en el bebé, contracturas de las extremidades e hipoplasia pulmonar.

Una de las pruebas prenatales que se pueden realizar es la amniocentesis, en la que se extrae una pequeña muestra de líquido amniótico para analizar información sobre el estado de salud, el sexo y el desarrollo fetal.

La amniocentesis puede ser un riesgo para el feto, por lo que solo se realizará en los casos en que se sospeche una malformación o alteración cromosómica.



Comentarios

Entradas populares