Fiv o icsi: ¿cuál es mejor? ¿cuál es la diferencia?
La fertilización in vitro (FIV) puede llevarse a cabo de forma clásica o mediante inyección intracitoplásmica, conocida como ICSI o FIV-ICSI, por sus siglas en inglés. Aunque el objetivo de los dos métodos es el mismo, para crear un embrión, existen diferencias entre los dos. Comentamos sobre este artículo.
A continuación, tiene un índice con todos los puntos que vamos a tratar en este artículo.
Índice
FIV o ICSI: ¿Cuál es mejor? ¿Cuál es la diferencia?- 1. FIV vs. ICSI
- 2. Unión de óvulos y esperma
- 2.1. Fertilización in vitro convencional
- 2.2. Inyección intracitoplasmática de espermatozoides
- 3. Otras diferencias entre FIV e ICSI
- 4. Resultados y porcentaje de éxito
- 5. ¿Es mejor IVF o ICSI?
- 5.1. Ciclo combinado: IVF + ICSI
- 6. Preguntas de los usuarios
- 6.1. ¿Cuál es la diferencia de precio entre FIV e ICSI?
- 6.2. ¿Hay alguna diferencia en el tratamiento si aplicamos FIV o ICSI?
- 7. Lectura recomendada
FIV vs. ICSI
Tanto la fertilización in vitro convencional como la microinyección espermática son procedimientos de FIV. Sin embargo, generalmente usamos el término IVF solo para el primero y usamos el término FIV-ICSI o simplemente ICSI para el segundo.
- La FIV (fertilización in vitro clásica) nació para resolver ciertos problemas de fertilidad, como la obstrucción de las trompas de Falopio y la endometriosis, o para casos en los que falla la inseminación artificial.
- La técnica ICSI (inyección intracitoplasmática de esperma) surgió para tratar casos de infertilidad masculina severa, como oligospermia o astenospermia, en la que otras técnicas como la inseminación artificial o la FIV no permitieron el embarazo.
A pesar de su objetivo inicial, la ICSI ahora se utiliza ampliamente en muchas clínicas, no solo en relación con los problemas de fertilidad en los hombres, sino también con los problemas reproductivos de distinta naturaleza. Esto deja la FIV en un segundo plano.
En este sentido, existe controversia entre los profesionales, porque hay quienes defienden la aplicación de ICSI en la mayoría de los casos de infertilidad y aquellos que apuestan por la FIV siempre que sea posible y dejan ICSI solo para situaciones específicas en las que IVF no ofrece una solución.
La tendencia actual es usar ICSI en la mayoría de los casos. De hecho, ICSI se aplica en aproximadamente el 80% de los casos de infertilidad que requieren fertilización in vitro.
AltavozCancun: RT DirMedicoCancun: IREGA Cancún Oficial Con la ayuda del tratamiento ICSI, podremos seleccionar un⦠http://fb.me/8DCzBffMT
— (@RelaxInCancun) 14 jul.
Unión de óvulos y esperma
La principal diferencia entre ambos métodos de fertilización in vitro es la forma de conectar los gametos (óvulo y esperma) en el laboratorio para que ambos fusionen sus núcleos y den lugar al embrión.
¿Tienes dudas sobre el tratamiento de fecundación in vitro? Te ayudamos a resolverlas #FIV #ICSI #infografia http://ow.ly/n40m30eO305 pic.twitter.com/8PYgpWUeWA
— (@FertilityMadrid) 6 sept.
Fertilización in vitro convencional
En este caso, el especialista pone en el mismo plato de laboratorio el óvulo y una gota de semen con miles de espermatozoides y deja que al menos uno de ellos penetre solo en el óvulo, sin ayuda expresa.
Para que esto suceda, el espermatozoide debe tener algo de vitalidad y movimiento, ya que debe acercarse al óvulo, tener la capacidad de cruzar la barrera del ovocito (zona pelúcida), alcanzar el núcleo del ovocito y fusionarse con él.
Placa de cultivo donde se desarrolla la FIV convencionalSi el espermatozoide es de muy mala calidad, este proceso no ocurrirá y, por lo tanto, no podremos obtener embriones o, si lo hacen, no serán viables o no tendrán la calidad suficiente para permitir la gestación.
Por otro lado, hay un proceso de selección natural que no ocurre en ICSI, ya que solo los espermatozoides más fuertes y sanos podrán permitir la fertilización.
¿Pensando en #concebir? Conoce el tratamiento por MICROINYECCIÃN ESPERMÃTICA O ICSI. #nopuedotenerhijos. http://bit.ly/2gPxjrf pic.twitter.com/hpJ6eY72oZ
— (@CAREMUJER) 21 sept.
Inyección intracitoplasmática de espermatozoides
Cuando aplicamos ICSI, el espermatozoide hace poco esfuerzo, por lo que no requiere alta calidad, solo necesita estar vivo.
El especialista selecciona el que se ve como el mejor esperma, especialmente en relación con la morfología. A continuación, se inserta a través de un microinyector en el óvulo, a la espera de que los núcleos de ambos gametos se fusionen y den como resultado un embrión viable.
De esta forma damos un paso hacia el embarazo, aunque la introducción de espermatozoides en el óvulo no significa necesariamente que ocurra la fertilización (fusión de núcleos).
ICSI en el microinyectorLa prueba que falta...¿tiene algún tratamiento mejor que hacer ICSI? #sinoparaqué
— (@Fertaid) 27 jul.
Otras diferencias entre FIV e ICSI
La diferencia en la forma de fusionar el óvulo y el espermatozoide hace que ambas técnicas varíen en otro sentido: la similitud con la fertilización natural.
La FIV está mucho más cerca del proceso fisiológico que ocurre en un embarazo natural, ya que la intervención artificial es menor. En el caso de ICSI, la manipulación es mucho mayor, lo que es una ventaja en casos de mala calidad seminal, pero podría ser contraproducente en otras situaciones.
Hay otra pequeña diferencia entre FIV e ICSI: la llamada denudación o desacumulación de los óvulos. Este es un proceso que se realiza en los óvulos antes de microinyectar los espermatozoides en el caso de ICSI. Consiste en eliminar las células del racimo que rodean al ovocito para facilitar la introducción del espermatozoide en el mismo.
Descomposición de los óvulosEn la FIV convencional, la eliminación no se realiza antes de la fertilización, sino después de ella, el día 1, cuando se evalúa si ha habido o no fertilización.
Finalmente, no debemos olvidar que la ICSI permite la fertilización en casos especiales, como aquellos en los que la muestra de esperma se obtuvo mediante biopsia testicular o aspiración del epidídimo. Esto no es posible con IVF.
Las clÃnicas europeas favorecen tratamiento ICSI vs FIV en una proporción de dos a uno https://as.com/deporteyvida/2017/07/13/portada/1499961574_719962.html ⦠vÃa @DeporteyVida_ cc @ESHRE
— (@ur_moncloa) 14 jul.
Resultados y porcentaje de éxito
Si bien es cierto que ICSI permite buenos resultados reproductivos en los casos en que IVF no lo hace, las tasas de éxito de ambas técnicas varían mucho dependiendo de factores tales como:
- Capacidad del embriólogo o especialista
- Causa de infertilidad de cada mujer o pareja
- Características de los gametos, tanto óvulos como espermatozoides
En los centros donde se aplican ambos procesos, estos y otros aspectos se analizan para evaluar la técnica que permitirá un mejor resultado en cada caso.
Por ejemplo, si el óvulo tiene la zona pelúcida engrosada, es difícil que el esperma pueda penetrarlo y, por lo tanto, la ayuda que ofrece ICSI puede ser necesaria para lograr el embarazo. De manera similar, si el espermatozoide tiene problemas de movilidad (asthenozoospermia) o si hay problemas de reconocimiento entre el óvulo y los espermatozoides, es difícil que se produzca la fertilización por FIV.
En ORG de Reproducción Asistida tenemos acuerdos en clínicas españolas para ofrecerle una primera visita gratuita y precios especiales en sus tratamientos. Obtenga más información en nuestra sección de Descuentos: vea descuentos en fertilización IVF / ICSI.
Por otro lado, en el caso de óvulos de baja calidad, es posible que la manipulación requerida por la ICSI cause daño (al ovocito) y esto evitará la fertilización.
Además, si la calidad de los gametos es buena, la FIV (método bastante más simple) puede ser ayuda suficiente para lograr la gestación.
¿Quieres ahorrarte hasta 1.110⬠en un tratamiento de FIV/ICSI? Ahora es posible en @GINEREPRODUCTIVhttps://www.reproduccionasistida.org/descuentos/cupon/descuento-fiv-icsi-en-mater-reproduccion-asistida/ â¦
— (@reproduccion) 18 may.
¿Es mejor la FIV o ICSI?
No hay una técnica mejor que otra, pero dependerá de cada caso. La FIV presenta una serie de ventajas y desventajas en relación con ICSI y, dependiendo de la evaluación personal de cada situación, será mejor aplicar uno u otro método.
Por ejemplo, si se va a aplicar un proceso de PGD (diagnóstico genético previo a la implantación), es mejor usar ICSI para evitar que los espermatozoides que permanecen adheridos al óvulo en la FIV convencional puedan alterar el resultado del análisis genético.
Si quiere saber qué es el DGP, le recomiendo que lea este artículo: ¿Qué es el DGP?También será mejor aplicar ICSI cuando tenemos pocos óvulos y en el caso de tener una muestra seminal valiosa como los obtenidos por biopsia testicular o en casos de pacientes con cáncer.
Por otro lado, cuando se utilizan gametos de donantes, ya que son óvulos y espermatozoides de buena calidad, no será necesario recurrir a la técnica laboriosa y compleja de ICSI, ya que la FIV convencional dará buenos resultados.
#IAC, #IAD, #FIV, #ICSI ¿De qué depende la elección de un tratamiento de reproducción asistida u otro? #imerfertilidad #cumplesueñospic.twitter.com/eLTgXEyizN
— (@IMERfertilidad) 25 sept.
Ciclo combinado: IVF + ICSI
Una opción aplicada en algunas clínicas de reproducción asistida es lo que se conoce como ciclo mixto o fertilización combinada. Consiste en realizar IVF e ICSI en el mismo ciclo, lo que le permite aprovechar ambos procesos.
Para ello, la cohorte de óvulos obtenidos en dos grupos se divide: la mitad será fertilizada por IVF convencional y la otra mitad por inyección intracitoplásmica de esperma (ICSI).
Este método generalmente se aplica cuando hay un alto número de óvulos y las condiciones no permiten una decisión clara por una técnica u otra.
Además, cuando la mujer o la pareja prefiere un proceso más natural pero las características de su situación no lo permiten, eligen hacer el ciclo mixto.
Resulta procedente la medida cautelar a fin de obtener la cobertura del tratamiento ICSI teniendo en cuenta el⦠http://www.infojudicial.com.ar/resulta-procedente-la-medida-cautelar-a-fin-de-obtener-la-cobertura-del-tratamiento-icsi-teniendo-en-cuenta-el-diagnostico-de-esterilidad-con-teratozoospermia-del-actor-y-la-edad-de-la-actora/ â¦
— (@infojudicialweb) 16 ago.
Preguntas del usuario
Si los estudios determinan un factor tubario (trompas obstruidas) está perdiendo tiempo, necesita un tratamiento de rep asistida (FIV/ICSI)
— (@carmilapacheco) 19 sept.
¿Cuál es la diferencia de precio entre FIV e ICSI?
El costo de un tratamiento de fertilización in vitro generalmente no varía dependiendo de la técnica exacta que se aplica. Por lo tanto, en este sentido, no hay diferencias entre FIV e ICSI. El precio promedio de ambos es de entre 3.000 y 6.000 euros aproximadamente.
En el siguiente enlace puede encontrar descuentos para realizar este tratamiento en diferentes clínicas de reproducción asistida a un precio más económico: Descuentos para la técnica IVF-ICSI.
¿En qué se diferencia el #tratamiento #ICSI de una #FIV convencional? âhttp://buff.ly/2mMglg8 pic.twitter.com/wlD75Lr8TR
— (@imarques_ES) 3 ago.
¿Hay alguna diferencia en el tratamiento si aplicamos FIV o ICSI?
No, el tratamiento que sigue es el mismo. A grandes rasgos, los pasos principales de ambas técnicas son:
- Estimulación ovárica
- Punción folicular
- Preparación de semen
- Fecundación de los óvulos obtenidos, ya sea convencional o por microinyección.
- Evaluación de la cosecha
- Cultivo de embriones
- Preparación endometrial
- Transferencia de embrión
- Vitrificación de embriones no transferidos
Lectura recomendada
Hemos comentado que el proceso a seguir es prácticamente el mismo, con la excepción de la desacumulación y la forma exacta de unir el óvulo y el espermatozoide. Si desea conocer el procedimiento completo que se sigue en estas técnicas, le recomiendo que consulte este artículo: El procedimiento de IVF paso a paso.
Por otro lado, aunque hemos dicho que el ICSI generalmente se aplica en la mayoría de las clínicas, existen ciertas indicaciones para esta técnica. ¿Quieres saber qué son? Haga clic aquí: ¿Cuándo debería hacerse ICSI?
Comentarios
Publicar un comentario