Fiv con la recepción de los óvulos de la pareja: ¿cuál es el método de la ropa?
El método ROPA (recepción de ovocitos u ovocitos de la pareja) es un tratamiento exclusivo de reproducción asistida de parejas lesbianas que permite a ambas mujeres participar activamente en el embarazo.
Es un tratamiento de fecundación in vitro (FIV) en el que una de las mujeres lleva los óvulos y el otro embarazo al bebé, que es el resultado de la unión de los óvulos de su pareja y el espermatozoide de un donante. En este artículo explicamos cómo realizar paso a paso los requisitos que deben cumplirse para poder llevarlo a cabo y su precio.
A continuación, tiene un índice con todos los puntos que vamos a tratar en este artículo.
Índice
FIV con el recibo de los óvulos de la pareja: ¿cuál es el método CLOTH?- 1. Tratamiento con el método de CLOTH paso a paso
- 2. Requisitos médicos para cada madre
- 3. Características legales
- 4. ¿Cuál es el precio?
- 5. Preguntas de los usuarios
- 5.1. ¿El método ROPA se lleva a cabo en la Seguridad Social?
- 5.2. ¿Por qué elegir el método CLOTH en lugar de la inseminación artificial con donantes (DIA) o la FIV con esperma donado?
- 6. Lectura recomendada
Tratamiento con el método de ROPA paso a paso
El método ROPA no es más que una fertilización in vitro que se lleva a cabo con dos mujeres. El procedimiento es el mismo que la donación de óvulos, con la diferencia de que el "donante" de los óvulos no es anónimo, sino que será uno de los futuros padres del bebé. Por lo tanto, una de las madres traerá los genes (ADN) a su futuro hijo y el otro se gestará.
Los pasos del proceso son:
- Estimulación ovárica: la mujer que recibe los óvulos recibe un tratamiento con medicación hormonal (análogos de la GnRH y gonadotropinas) para estimular la maduración de más de un óvulo, que es lo que ocurriría naturalmente. Por lo tanto, aumentamos las posibilidades de éxito.
El medicamento generalmente lo administra el paciente por vía subcutánea a través de inyecciones en el área abdominal.
Durante el período de tratamiento (10-12 días), la mujer debe ir al médico periódicamente para realizar pruebas de ultrasonido para controlar el crecimiento folicular y programar el mejor momento para obtener los óvulos.
- Punción folicular: los óvulos se extraen del ovario mediante la aspiración del líquido de los folículos, que son las estructuras ováricas donde maduran los óvulos. Es un procedimiento quirúrgico simple conocido como punción folicular o de ovario. Dura unos 20-30 minutos y se realiza bajo anestesia leve. En general, no requiere hospitalización, por lo que la mujer puede regresar a casa ese mismo día.
- Fertilización del óvulo: los óvulos obtenidos con una etapa de maduración adecuada (metafase II) se fecundan con espermatozoides de un donante anónimo, física e inmunológicamente compatible con la mujer que va a nacer. La fertilización se puede realizar de forma convencional o mediante el método ICSI (inyección intracitoplásmica de esperma).
- Cultivo de embriones: después de la unión de los óvulos y los espermatozoides, se seleccionan los óvulos fecundados correctamente (ya considerados embriones) y se dejan en cultivo durante 3 a 6 días.
- Preparación endometrial: la otra mujer de la pareja, la que la recibirá, recibe un tratamiento hormonal diferente al de su pareja. Tome estrógeno y progesterona vía vaginal, oral o parche. Este tratamiento favorece el crecimiento del endometrio y le permite adquirir la apariencia y el grosor (más o menos 7-10 mm) adecuados para la implantación del embrión.
- Transferencia de embriones: cuando el útero de la mujer que se va a desarrollar es receptivo, se selecciona el embrión de mayor calidad y se deposita en la cavidad uterina. Este es un proceso indoloro y rápido que no requiere anestesia ni cuidados especiales. Simplemente se recomienda ir con la vejiga llena para facilitar la visualización del útero.
La tendencia es transferir un solo embrión, aunque en algunos casos se transfieren dos. La transferencia de tres embriones, el máximo legal en España, generalmente no se realiza.
- Congelar los embriones sobrantes: la legislación permite transferir un máximo de 3 embriones. Los embriones viables que no se han transferido se criopreservan para tratamientos futuros, en caso de fracaso del primer intento o de querer tener más descendencia. Otros posibles destinos para estos embriones sobrantes son la donación a otras parejas, la investigación o la destrucción bajo ciertos requisitos.
- Prueba de embarazo: Aproximadamente quince días después de la punción, se realiza la prueba de beta-hCG, lo que confirma si la técnica ha tenido éxito. Este período es lo que se conoce como betaespera y es emocionalmente complicado.
Como vemos, este procedimiento permite que una mujer proporcione la dotación genética y la otra para dar a luz al bebé futuro de ambos.
¿Algún método para devolverle el color negro a la ropa?
— (@_MTosA) 15 oct.
Requisitos médicos para cada madre
Como hemos discutido, el método ROPA es un proceso de FIV diseñado exclusivamente para parejas de lesbianas. La decisión de qué rol tendrá cada una de las mujeres pertenece a la pareja, aunque es importante valorar el consejo médico.
El más común es recurrir a esta técnica para lograr que ambas madres participen activamente en la gestación. Sin embargo, a veces se puede utilizar porque una de las dos mujeres tiene alguna limitación médica para llevar a cabo el proceso de gestación completo: mala calidad de los ovocitos, baja reserva ovárica, ausencia de ovarios o útero, alteraciones genéticas transmisibles ...
Normalmente, se recomienda que la mujer que proporciona los óvulos sea la más joven, ya que la calidad de los óvulos disminuye con la edad, especialmente después de los 35 años. Es esencial que tenga una buena reserva ovárica. También es aconsejable llevar a cabo análisis genéticos, como el cariotipo, en el donante de óvulos.
Teniendo en cuenta estos factores, lograremos un mayor número de embriones y una mayor calidad. De esta manera, aumentamos la probabilidad de embarazo en la madre embarazada.
Por otro lado, la mujer que deberá tener una cavidad uterina normal, sin malformaciones que puedan afectar la gestación y el desarrollo embrionario.
También se debe tener en cuenta que la madre embarazada es aconsejable no tener ninguna enfermedad que pueda prevenir el embarazo a término, como la trombofilia o enfermedades autoinmunes. Si es así, las posibilidades de éxito del tratamiento se verían comprometidas.
Requisitos médicos para el método de ROPAPor que encuentro la ropa mas guapa y me la lian con el metodo de pago
— (@NicoCarballa) 15 oct.
Características legales
Para llevar a cabo el método ROPA, la Ley 14/2006 de Técnicas de Reproducción Humana Asistida establece un único requisito fundamental: el matrimonio. No es suficiente ser una pareja de hecho.
Esta regulación permite que los gametos de una persona puedan ser utilizados por sí mismo o por su cónyuge. Por lo tanto, es necesario que la pareja de mujeres se case. De lo contrario, se consideraría una donación de óvulos abierta, algo totalmente prohibido en España, ya que la donación de gametos debe ser anónima. El método ROPA es una excepción legal.
Por el contrario, en los casos en que se elige la inseminación artificial con semen de donante (IAD) o IVF convencional, sin CLOP, el matrimonio no será necesario. Sin embargo, puede facilitar el proceso de registro del bebé con dos madres en el Registro Civil.
Por otro lado, cabe señalar que esta es la situación legal de esta técnica en España y que no es legal en todos los países. Por lo tanto, antes de considerar comenzar este tratamiento en otro país, recomendamos consultar la legalidad de este proceso, por ejemplo, en una clínica de reproducción asistida.
¡Nuevo método de pago a plazos! Compra tu ropa SSAGGIO48 y págala hasta en 12 plazos. #ssaggio48 #aplazame #reptatusmiedospic.twitter.com/ZEqm4lsilF
— (@ssaggio48) 15 oct.
¿Cuál es el precio?
El método ROPA tiene un costo aproximado de entre 3.500 y 6.000 ?. Dependiendo de la clínica de reproducción asistida donde se realiza y las características de cada pareja, el presupuesto final variará.
Debemos tener en cuenta que, además de los costos del proceso de fertilización in vitro, es necesario pagar los gastos derivados de la donación de esperma, como la compensación y las pruebas de los donantes, la criopreservación de la muestra de semen, etc.
Además, la medicación tanto para la estimulación ovárica como para la preparación endometrial generalmente no está incluida en el costo final del tratamiento.
Si desea obtener un precio especial, en Reproducción asistida ORG colaboramos con varias clínicas para que su deseo reproductivo finalmente se haga realidad, donde también obtendrá la primera visita gratuita para informarle de todo.
Puede acceder a él en el siguiente enlace: ver descuentos en el método ROPA.
¿Qué significa el acrónimo del método #ROPA? http://bit.ly/2hJHCKv #Fertilidadpic.twitter.com/tmGrtz9xcX
— (@Concibe) 20 oct.
Preguntas del usuario
Empezamos con el metodo KonMari con la ropa pic.twitter.com/SDRHN8JGxB
— (@ZumSchwarzwald) 15 oct.
¿El método ROPA se lleva a cabo en la Seguridad Social?
En principio, el método ROPA no está cubierto por la Seguridad Social. Las opciones que ofrece la Seguridad Social para las mujeres lesbianas son la FIV o la inseminación artificial con semen de donantes.
En cualquier caso, la regulación que regula la aplicación de estos procesos en el sistema de salud pública no es general, pero cada comunidad autónoma tiene su propia regulación. No todas las comunidades permiten el acceso a estos tratamientos a las parejas de lesbianas, ni los que lo permiten lo hacen bajo las mismas condiciones. Por lo tanto, es posible que en los próximos años el método ROPA se aplique en la Seguridad Social de algunas comunidades en los casos en que pueda haber alguna indicación médica.
Me ha gustado un vÃdeo de @YouTube (http://youtu.be/5vAli4dpL7I?a - Método práctico para lavar la ropa - Sin estrés - Tips Caseros).
— (@GomezJo43804176) 22 oct.
¿Por qué elegir el método CLOTH en lugar de la inseminación artificial con donantes (DIA) o la FIV con esperma donado?
En cualquiera de las tres técnicas (FIV, inseminación artificial y ROPA), es solo una de las mujeres que proporcionará la dotación genética. Además, en todos ellos, se requiere donación de esperma. Sin embargo, en el método ROPA, la mujer que no abandona los óvulos tiene un papel mucho más activo en comparación con los otros métodos.
Aunque en el VIF y la DIA las dos mujeres son consideradas las madres legales del nacido, ya que ambas firman el consentimiento de la técnica, solo una de ellas está involucrada en el proceso médico. Con el método ROPA, ambos son igualmente necesarios y se sienten igualmente involucrados en la concepción de su hijo.
Por este motivo, cada vez más parejas de mujeres eligen el método CLOTH como una opción para ser madres.
100% NUEVO METODO TENER ROPA HACKER EN EL CANAL ESPERO LES GUSTES pic.twitter.com/3OF2bCBnMy
— (@masuco4) 18 oct.
Lectura recomendada
Las parejas lesbianas también pueden usar otras técnicas para ser madres. En este artículo explicamos: Tratamientos de reproducción asistida en parejas de mujeres homosexuales.
Por otro lado, si desea saber más acerca de qué es un tratamiento con inseminación artificial con semen de donante, le recomendamos que lea el siguiente artículo: Inseminación artificial con donantes (IAD).
BRUTAL COMO TENER ROPA HACKER OCULTA 100% NUEVO METODO SOLO SIN AYUDA ... https://youtu.be/3Uu-hoFJZ_8 via @YouTube @ masuco4
— (@joelram81) 20 oct.
Comentarios
Publicar un comentario