Fertilización in vitro con óvulos de donantes

La fecundación in vitro (FIV) con donación de óvulos permite a una mujer receptora quedar embarazada usando ovocitos de un donante y, por lo tanto, ser madre. Los tratamientos de reproducción asistida con ovodonación, ya sea con el esperma de la pareja o con el semen de un donante, están indicados en aquellos pacientes que no pueden tener hijos con sus propios óvulos. Se están volviendo más comunes debido a la alta probabilidad de éxito que ofrecen.

A continuación, tiene un índice con todos los puntos que vamos a tratar en este artículo.

Índice

Fertilización in vitro con óvulos de donantes

Indicaciones de ovodonación

Este tratamiento se realiza cuando ocurre cualquiera de los siguientes:

  • Pacientes sin función ovárica, ya sea por insuficiencia ovárica primaria, insuficiencia ovárica prematura o menopausia.
  • Pacientes con función ovárica que tienen anormalidades genéticas transmisibles, fracasos repetidos en ciclos previos con sus propios óvulos o con más de 40 años de edad.

Esta última causa es la más frecuente, ya que con la edad, la calidad de los ovocitos está disminuyendo: aumenta la probabilidad de que los embriones obtenidos presenten anomalías cromosómicas que comprometen su viabilidad y provocan abortos. También aumentan en gran medida las posibilidades de que el niño tenga síndrome de Down.




Requisitos para ser un donante de óvulos

La ovodonación es un proceso muy controlado. Por lo tanto, para poder realizar, se deben cumplir algunos requisitos legales, médicos y éticos.

Antes de acceder a un programa de donación, el posible ovodonante debe someterse a un proceso de selección que valora su capacidad de ser un donante, en el que se estudian tanto su estado físico como sus aspectos psicológicos. Para ser aceptado, un donante de óvulos debe tener entre 18 y 35 años de edad, estar en buen estado psicofísico y no ser portador de enfermedades genéticas, hereditarias o infecciosas transmisibles a la descendencia.

Cabe señalar que se trata de un proceso altruista, voluntario y totalmente anónimo: la identidad del donante siempre será confidencial.

En el siguiente enlace aparece más información sobre este tema: Requisitos necesarios para la donación de óvulos en España.



Procedimiento de ovodonación paso a paso

Una vez que el donante ha sido aceptado, el ciclo de ovodonación se puede iniciar. El proceso consiste en los siguientes pasos:



Estimulación del donante ovárico

El ovodonante se realiza un tratamiento hormonal de estimulación ovárica para obtener más óvulos para desarrollar que en un ciclo natural, en el que solo uno maduraría y, por lo tanto, aumentaría las posibilidades de éxito.

El óvulo se obtiene por punción folicular. Los que son maduros se fecundan en el laboratorio con espermatozoides de la pareja del receptor o de un donante de semen anónimo, según las características de cada par. Los embriones resultantes se mantienen en cultivo y su desarrollo se evalúa hasta que la transferencia embrionaria se realiza a la mujer receptora.

Proceso de ovodonación

Preparación del receptor endometrial

Unos días antes de la transferencia del embrión, el receptor se somete a un tratamiento de preparación endometrial. El estrógeno y la progesterona se administran por vía oral, vaginal o en parches, de modo que el endometrio alcance el grosor apropiado (7-10 mm) para la implantación del embrión.

La transferencia del embrión a la cavidad uterina del receptor se realizará entre 3 y 6 días después de la fecundación. El embrión o embriones de mejor calidad serán elegidos para ser transferidos (por ley se establece que el máximo es 3) y el resto se vitrificará para ser utilizado en los siguientes ciclos en el caso de que no se obtuviera el embarazo en este o más tarde si me gustaría tener más hijos. Aproximadamente 14 días después de la transferencia, se analizan los niveles de ?-hCG para ver si se logró la gestación o no.



Tipos de ovodonación

Dependiendo del origen de los óvulos, se distinguen dos tipos de ovodonación: la donación con ovocitos frescos y con ovocitos vitrificados.



Donación de óvulos en fresco

En estos casos, el donante y el receptor deben sincronizar el ciclo hormonal, de modo que el donante se estimule al mismo tiempo que el receptor prepara su endometrio y en el mismo ciclo la extracción del óvulo del donante y la transferencia de los embriones al útero del receptor.

La desventaja de esta técnica es que si el donante no responde bien a la estimulación ovárica, el receptor puede tener que esperar al siguiente ciclo para realizar la transferencia.



Donación de óvulos vitrificados (congelados)

Una vez que los ovocitos se obtienen del donante, los que están maduros se vitrifican (es decir, se congelan). Una vez que se asigna un destinatario compatible, se desvitrificará y fertilizará con el esperma de la pareja del destinatario o de un donante de semen compatible.

Como en el caso anterior, el receptor debe haber realizado la preparación endometrial antes de la transferencia del embrión, pero no será de forma coordinada con el donante.

La desventaja de este método es que la cantidad de óvulos disponibles para fertilizar puede disminuir porque no todos sobreviven al deshielo. Aun así, las tasas de supervivencia obtenidas hoy son muy buenas gracias a la optimización de la técnica de vitrificación de ovocitos.



Resultados clínicos de la donación de ovocitos

Gracias al uso de ovocitos de buena calidad de mujeres jóvenes sanas, las tasas de éxito de esta técnica son más altas que las de la FIV con sus propios óvulos.

Según un estudio de la Sociedad Española de Fertilidad en 2014, en el caso de la donación fresca, el porcentaje de embarazo por transferencia en un ciclo de donación de óvulos es del 55.9% y las tasas de parto (recién nacido en casa por transferencia) es del 36.4%. En el caso de la donación de ovocitos vitrificados, estos porcentajes disminuyen un poco, siendo 39.7% y 24.7%, respectivamente.

Estadísticas de donaciones en óvulos frescos y congelados

Si desea obtener más información sobre el proceso de donación de óvulos, puede encontrarlo en el siguiente enlace: ¿Qué es y cómo funciona la donación de óvulos en España?



Precios

Tener una FIV con ovulación aumenta el costo del tratamiento, ya que la medicación debe pagarse para estimular al donante y una compensación económica por la incomodidad causada.

Si un tratamiento con FIV / ICSI con óvulos propios tiene un costo entre 3000 y 5000 ?, cuando se agrega ovodonación, su precio puede variar entre 4500 y 9000 ? dependiendo de la clínica de reproducción asistida.

La ventaja de la ovulación es que los óvulos son de alta calidad y el paciente generalmente obtiene el embarazo la primera vez. Por esta razón, es posible ahorrar el costo de los ciclos acumulados que deberían realizarse si los óvulos fueran propios.

En Reproducción asistida ORG queremos ayudarlo a lograr el embarazo de una manera más económica. Es por eso que tenemos acuerdos con clínicas españolas para ofrecerle la primera visita gratuita y descuentos como los siguientes: descuento de FIV con donante de óvulos.



Preguntas del usuario

¿Cuáles son los riesgos de donar óvulos?

Muchos donantes, antes de involucrarse en el proceso de ovodonación, temen las consecuencias de esta técnica, ya que se cree que es un procedimiento peligroso e incluso puede causar cáncer.

Sin embargo, la donación de ovocitos es un proceso seguro con muy pocos efectos secundarios, de los cuales se informa al donante antes de iniciarlo en cualquier clínica. Uno de ellos es el síndrome de hiperestimulación ovárica, que es cada vez más infrecuente.

Se detalla más información sobre estos riesgos en el siguiente enlace: ¿Es peligroso donar óvulos?

Si tengo un hijo con óvulos de donantes, ¿se verá como yo?

La información genética (ADN) del embrión transferido será la del donante. Sin embargo, al elegir un donante para un destinatario, se busca que las características físicas de ambos sean lo más similares posible. Por lo tanto, es probable que se parezca al destinatario.

Además, el ambiente materno durante el embarazo influye en la expresión de ciertos genes (a través de la epigenética) y también puede estar relacionado en algunos aspectos con los rasgos físicos, al igual que en la transmisión de ciertas enfermedades. Sin embargo, no se sabe nada sobre el tema y se necesitan más estudios para confirmarlo.

¿La FIV con óvulos de donantes proviene de la Seguridad Social?

En algunas comunidades autónomas, es posible llevar a cabo el tratamiento con ovodonación por parte de la Seguridad Social, pero no en todos. Además, los requisitos para acceder a estos tratamientos también serán diferentes entre las comunidades autónomas.

Las experiencias que he leído de las mamás por ovodonación coinciden en que cuentan el proceso a sus hijos, pero tengo dudas, ¿los expertos recomiendan contarles a los niños?

La decisión de contarles a los niños es muy personal. Sin embargo, es un tema controvertido y, en general, los expertos recomiendan contarlo.

En el siguiente enlace hay más información relacionada con esta decisión: informar a un niño que nació por donación de gametos.

Comentarios

Entradas populares