¿Cuándo se realiza la transferencia de embriones? ¿En el día 3 o el día 5?
La transferencia de embriones es la etapa final del proceso de fertilización in vitro (FIV). Si el tratamiento de fertilidad es exitoso, una prueba de embarazo positiva 15 días después confirmará que finalmente se logró el embarazo.
La elección del día de transferencia de embriones depende de la evolución de todo el proceso de FIV en general. El especialista se encarga de determinar si hay más ventajas para transferir en el día 3 o el día 5 del desarrollo embrionario.
Actualmente, la tendencia es transferir un solo embrión en la etapa de blastocito para evitar embarazos múltiples. Esto ocurre en el quinto día de desarrollo embrionario y la probabilidad de implantación es mayor.
A continuación, tiene un índice con todos los puntos que vamos a tratar en este artículo.
Índice
Cuándo transferir embriones? ¿En el día 3 o el día 5?- 1. ¿Qué es la transferencia de embriones?
- 2. Transferencia de embriones en el día 3
- 2.1. Ventajas del día 3
- 2.2. Desventajas del día 3
- 3. Transferencia de blastocistos en el día 5
- 3.1. Ventajas del día 5
- 3.2. Desventajas del día 5
- 4. Personalice el tratamiento de FIV
- 5. Preguntas de los usuarios
- 5.1. ¿Cuándo se realiza una transferencia de embriones en el sexto día?
- 5.2. ¿Es aconsejable transferir dos embriones de buena calidad el día 3?
- 5.3. ¿La transferencia de embriones se puede hacer el cuarto día?
- 6. Lectura recomendada
¿Qué es la transferencia de embriones?
La transferencia de embriones implica la deposición del embrión o embriones fertilizados en el laboratorio dentro del útero materno.
En vista de este momento, el especialista responsable del tratamiento de la reproducción asistida debe tomar 2 decisiones importantes al iniciar todo el proceso:
Número de embriones que se transferirán La legislación española permite un máximo de tres embriones, aunque las investigaciones recientes se centran en la transferencia única para evitar el embarazo múltiple, asociada con un mayor riesgo fetal y materno. Mejor día para transferir los embriones se puede transferir cualquier día, desde el día 1, en el que se verifica que ha habido fecundación, hasta el día 6 o 7. Sin embargo, generalmente la transferencia se realiza en el día 2-3 o en el día 5 -6, ya que son los momentos en los que es más fácil analizar su calidad.A continuación, se detallan los motivos que conducen a la transferencia el día 3, así como los que decantan el saldo hacia el día 5.
La controversia en este sentido es amplia, ya que hay varios estudios que muestran que es mejor transferir en el día 3 y otros que indican que las tasas de éxito son mayores en el día 5.
La mayoría de los expertos apuestan a la transferencia personalizada, es decir, eligen el día de la transferencia dependiendo de la situación de cada paciente.

Si tras la transferencia sobran #embriones de buena calidad, se vitrifican y almacenan para su uso posterior >> http://creavalencia.com/tratamientos/ovodonacion/ â¦
— (@creavalencia) 10 oct.
Transferencia de embriones en el día 3
En un embarazo natural, la fertilización tiene lugar en las trompas de Falopio y no es hasta el día 5-6 cuando el embrión llega al útero y la implantación ocurre en el endometrio.
Sin embargo, cuando se busca el embarazo a través de la reproducción asistida, los embriones se cultivan en el laboratorio con un entorno diferente del que puede existir en el tracto reproductivo femenino. Por esta razón, siempre se ha intentado reducir el número de días de cultivo de embriones.
Las ventajas y desventajas de la transferencia en el día 3 se analizan a continuación:
Terneros 3/4 Gyr x 1/4 Holstein, concebidos por transferencia de embriones, hijos de Jaguar en vacas F1... http://fb.me/9eLC0qKbc
— (@Clasificagro) 15 oct.
Ventajas del día 3
La principal ventaja de la transferencia temprana de embriones es que hay más embriones disponibles.
A medida que pasan los días de cultivo en el laboratorio, algunos embriones detienen su desarrollo y ya no son viables. Esta es una de las razones por las que algunos embriólogos prefieren transferir el día 3, cuando el embrión tiene entre 6 y 8 células.
Por lo tanto, el riesgo de cancelación de la transferencia es menor el día 3 que si los embriones se dejan en cultivo hasta los días 5 o 6. Además, otra ventaja es que el número de embriones para la vitrificación es mayor y puede usarse para embriones futuros. transferencias.
Transferencia de embriones en el día 3Mediante estudio podemos detectar embriones que presenten #Enfermedad de #Huntington y asà descartar su transferencia. pic.twitter.com/l7gmpC8mrt
— (@IVIMX) 21 oct.
Desventajas del día 3
Los parámetros morfológicos utilizados para medir la calidad embrionaria en el día 3 no son suficientes para poder seleccionar el embrión con mayor probabilidad de implantar.
Aunque en principio se ha elegido el embrión con las mejores características, no hay evidencia de que no se detenga por igual en el útero después de su transferencia y, por lo tanto, existe un cierto riesgo de que este embrión esté destinado a degenerarse y no implantarse.
El momento en que el embrión pasa de la etapa celular (día 3) al blastocisto (día 5) es un cambio delicado que puede comprometer su viabilidad.
Dado que con la transferencia de un solo embrión corremos el riesgo de que no pueda continuar su desarrollo en el útero, la práctica habitual es transferir dos o incluso tres embriones en el día 3. Esto significa una gran posibilidad de obtener un embarazo con todos los riesgos asociados para la madre y los futuros bebés que esto conlleva.
En transferencia de #embriones se depositan uno o dos embriones, seleccionados por su desarrollo, en útero materno > http://creavalencia.com/tecnicas-de-fertilidad/transferencia-de-embriones/ â¦
— (@creavalencia) 18 oct.
Transferencia de blastocistos en el día 5
La cultura secuencial consiste en mantener los embriones hasta 5 días en el laboratorio, momento en el que se convierten en blastocistos. Esto es un poco más complicado ya que debe tener en cuenta sus necesidades metabólicas, que cambian desde el día 3.
Como en el caso anterior, la transferencia en el día 5 tiene una serie de ventajas y desventajas:
Metodologia para la transferencia de embriones en #Bovino carne http://bit.ly/2dLj0Oz http://bit.ly/2bzJkyK pic.twitter.com/2OxzgWZQmg
— (@Servegan) 21 oct.
Ventajas del día 5
Cuando se obtiene una gran cantidad de embriones después de la fertilización, mantenerlos en cultivo secuencial es una buena opción. Esto permite una selección natural del embrión con mayor capacidad de implantación ya que la mayoría de los embriones cromosómicamente anormales no pueden alcanzar las etapas más avanzadas de desarrollo.
Por otro lado, la selección morfológica del embrión en el día 5 es más precisa que en el día 3, ya que los parámetros morfológicos de los blastocistos tienen una mejor correlación con la calidad embrionaria.
La evaluación de la vida diaria del embrión de acuerdo con ciertos parámetros morfológicos y morfocinéticos permite una selección más específica del embrión con mayor potencial de implantación.
La transferencia de blastocistos también permite una mejor sincronización con el endometrio, ya que los embriones no se implantan en el útero antes del día 5 de forma natural. Por lo tanto, hay una mayor receptividad endometrial.
Finalmente, para poder seleccionar con mayor precisión el embrión con mayor capacidad de implantación permite realizar una transferencia única sin rebajar la tasa de éxito y evitar el embarazo múltiple.
Transferencia de embriones individuales#Transferencia de #embriones: ¿en #fresco o #vitrificados? El Dr. @gbarrenetxea lo explica https://youtu.be/P66TSruvfrY vÃa @YouTube
— (@ReproduccionBi) 20 oct.
Desventajas del día 5
A pesar de todas las ventajas, existe el riesgo de que los embriones genéticamente normales no puedan alcanzar la etapa de blastocito debido a las condiciones de cultivo en el laboratorio.
En condiciones naturales, el embrión desciende a la cavidad uterina el día 4 del desarrollo y está en contacto directo con células endometriales que secretan moléculas para su nutrición. Por lo tanto, es necesario establecer los medios de cultivo óptimos y las condiciones de temperatura, humedad y luz adecuadas para favorecer el crecimiento de los embriones.
El principal inconveniente del cultivo secuencial es el riesgo de cancelación de la transferencia de embriones, especialmente si se obtienen pocos óvulos después de la punción folicular.
Transferencia de embriones congelados. Edurne MartÃnez,embrióloga, te explica qué es la #vitrificación. https://youtu.be/P66TSruvfrY vÃa @YouTube
— (@ReproduccionBi) 20 oct.
Personalice el tratamiento de FIV
Independientemente de las preferencias de cada profesional en defensa en un momento u otro, todos los embriólogos y especialistas en reproducción asistida aceptan que cada tratamiento debe ser individualizado.
Es importante elegir el momento del desarrollo del embrión más apropiado para la transferencia dependiendo de cada paciente y las condiciones de cada situación de infertilidad. Algunos de los aspectos que se valoran son los siguientes:
- Número de embriones obtenidos
- Calidad embrionaria
- Características de los ciclos previos de FIV
- Técnicas complementarias: DGP, ovodonación, ERA test ...
- Condiciones de laboratorio
En el caso de la FIV con DGP, la biopsia embrionaria generalmente se realiza el día 3 y los análisis genéticos demoran alrededor de 24-48 horas para obtener el resultado. Por lo tanto, la transferencia de embriones se realiza el día 5-6 cuando los embriones han alcanzado la etapa de blastocito.
En la FIV con ovodonación, la tendencia es la cultura secuencial y la transferencia en el día 5 porque siempre hay un mayor número de embriones y una buena calidad. Las tasas de éxito de las transferencias únicas son las más altas.
Finalmente, si hay problemas con la receptividad endometrial y se realiza una prueba de ERA, la transferencia de embriones tendrá lugar en el momento más favorable de la ventana de implantación, según lo indicado por la prueba.
En ORG de Reproducción Asistida, tiene la opción de obtener una primera visita gratuita para que vaya a informar a la clínica cuál es el mejor tratamiento para usted. Hemos obtenido acuerdos con centros españoles para ofrecerle los mejores descuentos. Usted tiene toda la información aquí: Vea descuentos en FIV / ICSI.
Genética ganadera de Camagüey en la avanzada nacional: El laboratorio de transferencia de embriones Desembarco del⦠http://dlvr.it/Pwv5ky
— (@Rosell_Surfer) 10 oct.
Preguntas del usuario
es solo transferencia de embriones que ya tengo criopreservados. Un tratamiento completo muchÃsimo más
— (@julie_glitter) 20 oct.
¿Cuándo se realiza una transferencia de embriones en el sexto día?
Cuando se decide hacer una cultura secuencial y los embriones evolucionan a la etapa de blastocito, la transferencia de embriones generalmente se realiza el día 5. Sin embargo, hay casos en los que el desarrollo embrionario va un poco más lento y es necesario esperar hasta que día 6 para poder evaluar mejor la calidad de los blastocistos.
Transferencia de embriones #vitrificados: ¿ciclo natural o sustituido? https://youtu.be/e-fFhhqC3OA vÃa @YouTube
— (@ReproduccionBi) 17 oct.
¿Es aconsejable realizar una transferencia de dos embriones de buena calidad el día 3?
El mejor día para la transferencia se debe evaluar de acuerdo con cada paciente como se explica en esta publicación. Por otro lado, si el especialista ha determinado que es mejor transferir 2 embriones en lugar de uno, el día 3 ofrece más ventajas, ya que no hay riesgo de cancelación debido a que no contiene embriones.
¿La transferencia de embriones se puede hacer el cuarto día?
No se recomienda realizar la transferencia de embriones el día 4 porque en este momento los embriones están en estado de mórula. Es difícil determinar la calidad embrionaria de las mórulas y, por lo tanto, no sabremos cuál es más probable que conduzca a un embarazo evolutivo.
Por otro lado, hay algunos casos en los que se transfiere el día 4. Por ejemplo, cuando los embriones se descongelan el día 3 y quieren quedarse un día en la cultura para ver si hay supervivencia.
Lectura recomendada
Actualmente, se considera una serie de criterios morfológicos y morfocinéticos para elegir los embriones que se transferirán. Puede obtener más información al respecto en la siguiente publicación: Calidad embrionaria para la transferencia.
La transferencia de embriones únicos es una práctica que se está implementando en todas las clínicas en todo el mundo para pacientes sin graves problemas de fertilidad. En cualquier caso, cada paciente es diferente y su tratamiento debe adaptarse de acuerdo con las posibilidades. En la siguiente publicación discutimos más a fondo este tema: ¿Cuántos embriones deben transferirse?
Una vez que se realiza la transferencia del embrión, el período de espera comienza hasta que es hora de realizar una prueba de embarazo. En el siguiente artículo puede continuar leyendo sobre este tema: Síntomas de la implantación del óvulo fertilizado.
Comentarios
Publicar un comentario