¿Cuáles son las pruebas de un estudio de fertilidad femenina?
La mujer puede hacer una serie de pruebas para ver si es fértil. Entre las pruebas femeninas habituales se encuentran las pruebas hormonales, la histerosalpingografía y las pruebas ginecológicas. El más común es hacer estas pruebas cuando una mujer tiene problemas para quedar embarazada, para ver si hay infertilidad.
A continuación, tiene un índice con todos los puntos que vamos a tratar en este artículo.
Índice
¿Cuáles son las pruebas de un estudio de fertilidad femenina?- 1. ¿ Cuándo ir al especialista?
- 2. Análisis hormonal
- 3. Pruebas ginecológicas para evaluar la fertilidad
- 4. Histerosalpingografía (HSG)
- 5. Otros estudios de fertilidad
- 5.1. Estudio de cariotipo
- 5.2. Histeroscopia
- 5.3. Biopsia del endometrio
- 6. Preguntas de los usuarios
- 6.1. ¿Cómo puedo saber si soy una mujer estéril o fértil?
- 6.2. ¿Hay alguna prueba de fertilidad en el hogar?
- 6.3. ¿Dónde puedo obtener una prueba de fertilidad?
- 6.4. ¿Qué pruebas de fertilidad femenina haces en la seguridad social?
- 6.5. ¿Cuánto cuesta un estudio de fertilidad?
¿Cuándo ir al especialista?
Debido a que la fertilidad es una cosa de dos, si una pareja lleva más de un año intentando tener un hijo y no lo consigue, es necesario que tanto el hombre como la mujer se sometan a una serie de pruebas para verificar el estado de su fertilidad. En caso de que la mujer tenga más de 36 años, es recomendable realizar estos exámenes después de 6 meses sin lograr el embarazo.
Para hacer el diagnóstico de infertilidad femenina, es necesario que, después de una amplia entrevista con un médico especialista en fertilidad, la mujer realice una serie de pruebas básicas:
- Un análisis hormonal: examen de hormonas sexuales y otras hormonas que influyen en el ciclo menstrual.
- Pruebas ginecológicas: para evaluar la anatomía uterina y el estado de los ovarios.
- Histerosalpingografía: para ver si las trompas de Falopio son permeables.
- Estudio del cariotipo: para ver si hay alguna alteración cromosómica.
Si el resultado de cualquiera de estas pruebas se altera, el médico puede ordenar una serie de pruebas complementarias, como una biopsia endometrial o histeroscopia.
Si está pensando en realizar un estudio de fertilidad, recuerde que en Reproducción asistida ORG tenemos precios especiales a su disposición en la Sección de Descuentos. Puede obtener su cupón de descuento con una visita gratuita en el siguiente enlace: consulte los descuentos para el estudio de fertilidad femenina.

Iniciando "Presentación de resultados del estudio de fertilidad integral en Querétaro" @ACCIMMYT @HubBajiopic.twitter.com/tGXMIJzyTT
— (@AmadorAguillon) 13 oct.
Análisis hormonal
El análisis hormonal consiste en cuantificar las principales hormonas sexuales femeninas para verificar que no haya problemas endocrinos que afecten el ciclo menstrual y causen problemas para concebir:
- FSH: también llamada hormona folículo estimulante, secretada por la hipófisis. Esta hormona estimula los ovarios para producir la maduración de los folículos, estructuras en las que se encuentran los óvulos.
- Estradiol: es producido por las células que rodean el óvulo a medida que madura dentro del folículo
- LH: también llamada hormona luteinizante o lutropina, es secretada por la hipófisis. Controla el ciclo menstrual junto con FSH y aumenta significativamente en la mitad del ciclo menstrual (pico de LH) para inducir la ovulación.
- Progesterona: se produce por el resto del folículo que queda en el ovario después de la ovulación (cuerpo lúteo), de modo que el endometrio está preparado para permitir la implantación del embrión después de la fertilización del óvulo. Si ocurre la implantación, esta hormona será secretada por la placenta para mantener el embarazo.
- Hormona antimulleriana (AMH): es producida por los folículos ováricos. Es proporcional a la cantidad de óvulos disponibles en el ovario, por lo que se usa para medir la reserva ovárica de la mujer.
El objetivo de medir estas hormonas es evaluar la funcionalidad de los ovarios y la glándula pituitaria de la mujer. Las pruebas de FSH, estradiol, prolactina y LH se deben realizar entre los días 3 y 5 del ciclo menstrual, es decir, entre el tercer y el quinto día de la menstruación. Es un análisis basal de estas hormonas, es decir, en los primeros días del ciclo.
Por el contrario, la progesterona se debe medir entre los días 21 y 23 del ciclo para ver si ha habido ovulación. La hormona antimulleriana generalmente se mide en el día 3-5, aunque se puede medir en cualquier momento del ciclo, ya que sus niveles no varían.
También se puede requerir un análisis inicial de TSH (hormona estimulante de la tiroides), tiroxina libre (T4), triyodotironina libre (T3), prolactina y testosterona total. No son hormonas sexuales, pero si sus niveles son fuera de lo normal, pueden influir directamente en las hormonas que controlan el ciclo menstrual y la ovulación.
Por lo tanto, para medir los niveles de todas estas hormonas, la mujer debe tener dos extracciones de sangre: una al comienzo de su ciclo menstrual y otra hacia el final.
Además, se realizan varias pruebas para detectar enfermedades de transmisión sexual (ETS) y las infecciones bacterianas o virales que pueden afectar la fertilidad.
Acceda a este artículo para obtener más información sobre el análisis de hormonas femeninas: valores hormonales en mujeres.

Las mujeres que tengan un alto grado de sospecha de endometriosis deben realizarse un estudio de fertilidad https://goo.gl/QbD6yR
— (@fertilabnet) 4 oct.
Pruebas ginecológicas para evaluar la fertilidad
Un ultrasonido transvaginal muestra claramente el útero y los ovarios de la mujer. Este examen se usa para verificar si hay alguna malformación uterina u otra complicación anatómica, así como para contar los folículos antrales en los primeros días del ciclo.
Para hacer esto, el ginecólogo introduce una sonda, que está cubierta con un condón y se inserta fácilmente en la vagina con un gel lubricante. Esta sonda envía ondas de sonido que le permiten visualizar en una pantalla la estructura del útero y los ovarios al rebotar contra estos órganos. La mujer puede notar una ligera molestia por la presión del catéter, pero la prueba es indolora.
La mujer también debe realizar una citología o una prueba de Papanicolau. El objetivo de esta prueba es analizar una pequeña cantidad de células del cuello uterino, obtenida mediante un raspado suave, para ver si hay algún tipo de infección o alteración en las células que pueda influir en la fertilidad de la mujer.
La Unidad de Reproducción asistida de Vithas Madrid te ayuda a cumplir tus sueños. http://bit.ly/1dBym7Q
— (@TSNEMadrid) 3 oct.
Histerosalpingografía (HSG)
La histerosalpingografía o uterosalpingografía es una prueba de diagnóstico que se usa para ver la estructura del útero y la estructura y funcionalidad de las trompas de Falopio mediante rayos X y un medio de contraste.
Es de gran importancia, ya que si los tubos no son permeables los espermatozoides no pueden pasar y por lo tanto no puede ocurrir la fertilización. Del mismo modo, si hay alguna anomalía en la estructura del útero o las trompas de Falopio, puede ser difícil lograr un embarazo.
Para realizar la histerosalpingografía, se coloca a la mujer en una camilla en posición ginecológica y se inserta un catéter en el cuello uterino. A través de este catéter, se introduce un contraste líquido radiopaco que circulará a través del cuello uterino, el útero y las trompas de Falopio. Finalmente, el contraste irá a la cavidad pélvica si no hay obstrucción.
Este procedimiento puede diagnosticar:
- Malformaciones uterinas estructurales
- Formaciones anormales en el útero, como fibromas, pólipos o adherencias
- Patologías que inflaman los tubos, como la salpingitis
- Patologías que obstruyen los tubos, como hydrosalpinx
Además, la histerosalpingografía puede abrir las trompas de Falopio gracias al paso del contraste líquido. Por lo tanto, hay mujeres que logran el embarazo natural después de realizar esta prueba.
Obtenga más información sobre esta técnica de diagnóstico en nuestro artículo especializado: Histerosalpingografía.
El espermograma es el examen inicial en el estudio de la fertilidad masculina. La producción de⦠https://www.instagram.com/p/BZ1Ar4rFLqR/
— (@GrupoBiocell) 4 oct.
Otros estudios de fertilidad
@MonumentalCR @randallriverav esta equivocado usted y estudio de la pronta fertilidad de la mujer, el embarazo no es sólo culpa del hombre
— (@gustav2490) 19 oct.
Estudio de cariotipo
El cariotipo es el conjunto de cromosomas que tiene cada célula. En el ser humano debe haber 46 cromosomas, entre los que se encuentran 22 pares de cromosomas no sexuales (autosomas) y 2 cromosomas sexuales (XX para la mujer y XY para el varón).
El estudio del cariotipo es de gran importancia en el laboratorio de fertilidad. Es un estudio cromosómico para buscar alteraciones que puedan estar relacionadas con la fertilidad. Estas alteraciones pueden ser numéricas (cantidad incorrecta de cromosomas) y estructurales (alteraciones en su estructura).
Dado que todas las células que tienen núcleo tienen cromosomas, el estudio se puede realizar a través de un simple análisis de sangre. Las células a analizar serían glóbulos blancos o linfocitos.
Interesante estudio sobre preservación de #fertilidad antes del tratamiento del #cáncer de mama https://twitter.com/eshre/status/914829824329486336 ⦠vÃa @ESHREpic.twitter.com/7uJmUu8mCj
— (@Fiv_Madrid) 3 oct.
Histeroscopia
Permite que el útero se observe directamente para diagnosticar anomalías uterinas como pólipos, fibromas o lesiones endometriales que no pueden diagnosticarse con precisión mediante ultrasonido o histerosalpingografía.
Este examen ginecológico se realiza en la consulta en sí y consiste en la introducción de un histeroscopio (tubo con una cámara) a través de la vagina y el cuello uterino para observar la cavidad uterina.
Se pueden observar los orificios de entrada a las trompas de Falopio, pero el histeroscopio no puede ingresar en ellos por el pequeño diámetro de los mismos.
Estudio demuestra que la fertilidad de los peces payaso disminuye debido al calentamiento de los mares http://ow.ly/hhO730fPS9W pic.twitter.com/XUtTJTsi0f
— (@TecReview) 12 oct.
Biopsia del endometrio
Es una prueba de diagnóstico en la que se extrae una muestra de tejido del revestimiento externo del útero (endometrio) y se examina bajo un microscopio para ver si hay alguna anormalidad en las células.
Es necesario insertar un tubo pequeño en el útero para aspirar una pequeña cantidad de endometrio. El procedimiento puede realizarse con o sin anestesia local en el examen ginecológico.
La paternidad tardÃa influye de manera negativa en la fertilidad de los hijos, afirma estudio http://bit.ly/2fqHAH4 pic.twitter.com/erupZzVwbE
— (@SinEmbargoMX) 17 sept.
Preguntas del usuario
INIFAP presenta resultados de estudio fertilidad integral de Qro; programa MASAGRO https://www.facebook.com/notes/inifap/inifap-participa-en-la-presentaci%C3%B3n-de-resultados-del-estudio-de-fertilidad-inte/2077404468953416/ ⦠@SAGARPA_mx @CIMMYTesp @SedeaQropic.twitter.com/z6aiKnMT6d
— (@inifap) 19 oct.
¿Cómo puedo saber si soy una mujer estéril o fértil?
Es necesario ir al médico para solicitar una prueba de fertilidad. Si la pareja está empezando a buscar un embarazo, no es necesario hacer las pruebas tan pronto, un examen ginecológico con ultrasonido puede ser suficiente para saber el momento del ciclo en el que se encuentra y para descartar anormalidades uterinas. Por otro lado, si ha estado buscando un año sin obtenerlo, es importante que tanto el hombre como la mujer tengan un estudio de fertilidad.
El ginecólogo puede resolver todas las dudas sobre la fertilidad femenina, no dude en preguntarle.
Un estudio afirma que la prueba más usada para medir la fertilidad de una mujer no es determinante. http://nyti.ms/2zoRXTG
— (@nytimesES) 20 oct.
¿Hay alguna prueba de fertilidad en el hogar?
No, las pruebas de fertilidad solo pueden realizarse en un centro ginecológico. La única prueba que la mujer puede hacer en casa es un estudio del momento de la ovulación, que se puede hacer fácilmente con una prueba de ovulación en una farmacia. Es importante tener en cuenta que esta prueba mide el pico de LH que se produce para inducir la ovulación, pero sin ver a un médico no es posible saber si hay ovulación o si es adecuada.
¿Dónde puedo obtener una prueba de fertilidad?
Los exámenes de fertilidad pueden realizarse en centros ginecológicos y de fertilidad. Idealmente, la pareja debe ir a un centro reproductivo o clínica de reproducción asistida para que el ginecólogo del centro solicite estudios de fertilidad relevantes.
¿Qué pruebas de fertilidad femenina haces en la seguridad social?
En seguridad social puede realizar todas las pruebas de fertilidad femeninas habituales, así como las pruebas de fertilidad masculina. En los centros públicos, estas pruebas son totalmente gratuitas.
Es importante tener en cuenta que para poder realizar estas pruebas por seguridad social, se deben cumplir los requisitos de admisión para los tratamientos de reproducción asistida exigidos por la comunidad autónoma. En caso de cumplimiento, solo si necesita alguna prueba complementaria para la cual los medios adecuados no están disponibles o no están cubiertos por la seguridad social por ser muy nuevos o inusuales, sería necesario ir a un centro privado.
¿Cuánto cuesta un estudio de fertilidad?
Dependerá de las pruebas que se requieran y del centro en el que se lleven a cabo, pero en general un estudio básico de fertilidad tiene un precio de 150-400 ? aproximadamente.
Una histerosalpingografía tiene un costo aproximado de entre 100 y 150 euros. La ecografía transvaginal, la citología y un examen ginecológico pueden costar 50-150 ? y el análisis hormonal otros 100-150 ?.
Hola,llevaba un tiempo tratando de quedar embarazada, mi medico me dijo que no encontraba nada malo,así que me dedique a investigar por internet y me encontré con un programa fabuloso ya que es natural y porque su autora paso por el mismo
ResponderEliminarproblema,dejo el enlace aqui: http://tusaludencasa.com/quedarembarazada