Congelación y vitrificación de gametos y embriones
La congelación y la vitrificación son dos técnicas diferentes utilizadas en la reproducción asistida para la crioconservación de óvulos, espermatozoides y embriones. El propósito de ambos procesos es el mismo: mantener las células intactas para un uso posterior. Sin embargo, existen diferencias importantes mediante las cuales se aplica una u otra técnica dependiendo de cada caso.
A continuación, tiene un índice con todos los puntos que vamos a tratar en este artículo.
Índice
Congelación y vitrificación de gametos y embriones- 1. Diferencias entre la congelación y la vitrificación
- 2. Vitrificación de óvulos
- 2.1. Preservando la fertilidad
- 2.2. Donación de óvulo
- 3. Vitrificación de embriones
- 4. Congelación de esperma
- 5. Precios
- 6. Preguntas de los usuarios
- 6.1. ¿Es cierto que congelar óvulos para pacientes con cáncer es gratis?
- 6.2. ¿Es efectivo congelar óvulos a los 40 años?
- 6.3. ¿Cuál es el costo de la congelación de óvulo?
- 6.4. ¿Se requiere un tratamiento especial para la vitrificación del óvulo?
Diferencias entre la congelación y la vitrificación
Al comienzo de la reproducción asistida, solo existía la técnica de congelación. Este método dio buenos resultados en el mantenimiento de los espermatozoides y, por esa razón, continúa usándose hoy en día para conservar los espermatozoides.
Por el contrario, los óvulos y embriones, debido a su tamaño de celda más grande, se vieron alterados en su estructura y funcionalidad por el proceso de congelación-descongelación. Las tasas de supervivencia de estas células fueron muy bajas y, por lo tanto, la investigación se centró en mejorar la técnica de congelación, buscando un método que aumentaría las tasas de éxito.
Así surgió la llamada vitrificación, método actual para la crioconservación de óvulos y embriones.
Con el advenimiento de la técnica de vitrificación, se produjo un gran avance en la reproducción asistida, ya que permitió una mejor tasa de recuperación de ovocitos y embriones, evitando la gran pérdida de calidad que se producía con la congelación.
Esta técnica consiste en congelar los embriones y los óvulos en el volumen más pequeño, de forma ultrarrápida, lo que evita la formación de cristales intracelulares, causando grandes daños en el interior de las células.
Sin embargo, con la vitrificación, la concentración de crioprotector necesaria para lograr la deshidratación es mayor y esto puede ser tóxico. Por esta razón, es esencial cumplir con los tiempos de exposición.
Si las celdas no exceden el tiempo de contacto establecido con sustancias crioprotectoras, la vitrificación ofrece importantes ventajas. En la siguiente imagen podemos ver un resumen de las principales diferencias entre ambos métodos:
Comparación entre la congelación y vitrificación de embriones y gametos#Español #VITRIFICACIÃN, el método de #criopreservación de #ovocitos más eficaz y con mayor tasa de supervivencia http://www.ovobank.com/es/banco-de-ovulos/176-vitrificacion â¦pic.twitter.com/0ZQAHTQS5Q
— (@ovobank) 3 oct.
Vitrificación de óvulos
Para realizar la vitrificación de los óvulos, es necesario que los óvulos cambien su contenido de líquido interno por un medio crioprotector que protegerá sus estructuras celulares internas de las bajas temperaturas.
Por lo tanto, para pasar de la temperatura de cultivo (37 ° C) a la temperatura de crioconservación (-196 ° C), los óvulos pasan a través de una serie de medios con una concentración creciente de medio crioprotector.
En la siguiente imagen podemos ver un esquema de los pasos del proceso de vitrificación. En particular, en la imagen vemos el uso del sistema Cryotop, el mecanismo más comúnmente utilizado en la actualidad. Hay otros sistemas menos comunes como CryoTip. En cualquier caso, el proceso es muy similar.
Proceso de vitrificación de oocitosLos óvulos en el Cryotop (o el sistema utilizado) se almacenan en tanques de nitrógeno líquido (N2) hasta que se necesiten para un proceso de fecundación in vitro (fertilización in vitro). En este punto, los óvulos serán desvitrificados.
La desvitrificación es el proceso inverso. Consiste en pasar los óvulos directamente desde la temperatura de congelación a la temperatura de cultivo. Los óvulos pasarán a través de una serie de medios que les permitirán intercambiar sus contenidos internos, eliminando así el crioprotector.
Si desea obtener más detalles sobre este proceso, le recomiendo que consulte este enlace: Vitrificación de óvulos.
Con la congelación tradicional o la congelación lenta, la calidad de los ovocitos se redujo drásticamente, ya que la descongelación implicaba daños en el interior del óvulo que impedían una recuperación adecuada para poder fertilizarla y dar a luz a un embrión. En este sentido, la vitrificación ha sido un gran avance, ya que conserva la fertilidad y mejora significativamente la donación de óvulos.
#ReproducciónAsistida #Criopreservación de Ovocitos. ¿Cuántos óvulos deberÃa congelar? Cita Gratuita @iefertilidadhttp://www.iefertilidad.com/blog/cuantos-ovulos-debo-congelar â¦
— (@iefertilidad) 3 oct.
Preservando la fertilidad
El ritmo actual de la vida y la situación socioeconómica que vivimos ha hecho que cada vez más mujeres quieran retrasar su reloj biológico. Teniendo en cuenta que el potencial reproductivo de las mujeres disminuye con la edad, esta técnica es un gran avance, ya que gracias a la vitrificación, los óvulos criopreservados muestran prácticamente la misma calidad que antes de la vitrificación y los mismos que los que no han sido congelados.
Además, este método permite la maternidad biológica a muchos pacientes con cáncer o que tienen que seguir una terapia o intervención médica que puede dañar sus óvulos.
¿Quieres saber más sobre la #criopreservación de #ovocitos? Consulta nuestro blog http://ow.ly/4OpU30431Hu #fertilidad #ReproducciónAsistida
— (@inebir) 9 sept. 2016
Donación de óvulo
Cuando el método de congelación de óvulos era tradicional, las donaciones deben renovarse, ya que muchos óvulos donados podrían perderse en el proceso de descongelación. Sin embargo, la donación nueva no siempre es posible, ya que implica la sincronización de los ciclos del donante y del receptor.
La vitrificación de óvulos ha permitido optimizar el proceso de donación de óvulos, ofreciendo, entre otras mejoras, la posibilidad de realizar la donación compartida. Esto consiste en utilizar los óvulos del mismo donante para más de un receptor, lo que reduce el costo del tratamiento y permite un mejor uso de los óvulos.
Donación compartida: un donante y varios destinatariosDr. Gris ha explicado en qué consiste la criopreservación de ovocitos, una de las más habituales #BBTrasUnCancerpic.twitter.com/IdiA1T5XdQ
— (@Baby_Beatles) 24 nov. 2016
Vitrificación de embriones
Con los embriones, al ser también una célula grande, es lo mismo que con los ovocitos. Gracias a la congelación rápida y profunda, sus estructuras celulares no se dañan, y una vez desvitrificadas continúan su evolución y las divisiones de una manera normal.
Supone una ventaja importante, de modo que si en un ciclo se producen embriones de mayor calidad, pueden usarse posteriormente sin necesidad de que la mujer tenga que volver a ocurrir por una sobreestimulación ovárica.
Además, la vitrificación permite la donación o la adopción de embriones. Este es un proceso de reproducción asistida mediante el cual una pareja dona los embriones sobrantes de su ciclo de FIV para que otra pareja pueda usarlos y formar su propia familia. Usted tiene más información aquí: Donación de embriones.
El proceso de vitrificación embrionaria es similar al de los óvulos. Sin embargo, puede obtener los detalles aquí: vitrificación de embriones.
Curso de criopreservación de ovocitos y embriones. @SDVEBalcarcepic.twitter.com/xikpkzBuJN
— (@SDVEBalcarce) 26 abr.
Congelación de esperma
Los espermatozoides son células muy pequeñas, por lo que al tener tan poco volumen dentro no pueden formarse cristales grandes que posteriormente puedan dañar su estructura interna.
Esta es la razón principal por la cual la congelación lenta funciona bien en los espermatozoides.
Debido a su simplicidad en la realización del procedimiento y también debido a los menores costos en comparación con la vitrificación, la congelación se sigue utilizando para crioconservar los espermatozoides, ya que su tasa de supervivencia es muy alta y prácticamente no disminuye su calidad.
Si desea más información, consulte este artículo: Criopreservación del semen.
¿Quieres aplazar el momento de ser madre? Infórmate sobre la criopreservación de ovocitos http://ow.ly/Pwg3M #fertilidad #Sevillahoy
— (@inebir) 17 ago.
Precios
La congelación y vitrificación de gametos o embriones son técnicas que generalmente no entran en el costo del tratamiento de reproducción asistida inicial. Por lo tanto, es importante tener en cuenta estos precios, tanto las personas que desean preservar su fertilidad como los que tienen embriones sobrantes.
Los precios varían según la clínica y el proceso. La técnica más simple y económica es la congelación de semen, cuyo precio es de entre 200 y 700 ?.
La vitrificación de óvulos y embriones es una técnica más complicada y, por lo tanto, su precio es más alto. La vitrificación de óvulos puede costar alrededor de 2.500-4.000 ?, mientras que la vitrificación de embriones es un gasto de 3.500-6.000 ?.
Reproducción asistida ORG ha llegado a acuerdos con clínicas españolas para obtener su tratamiento al menor costo posible y con una primera visita gratuita. Gracias a esto, puedes ir a informarte de todo sin un costo inicial. Para ver los descuentos, haga clic en los siguientes enlaces:
- Ver descuentos para congelación de semen
- Ver descuentos para vitrificación de óvulos
- Ver descuentos para la vitrificación de embriones
La criopreservación de ovocitos por motivos "no médicos" permite diferir electivamente maternidad con buenas chances de éxito. #7IVICongresspic.twitter.com/mlQNVBF3Rd
— (@drterrado) 12 may.
Preguntas del usuario
¿Qué peligros existen en la OVODONACIÃN? ¿Qué riesgos tiene la criopreservación de ovocitos?¿Cómo evitarlos en la reducción embrionaria?
— (@HumanRepro) 5 oct. 2016
¿Es cierto que congelar óvulos para pacientes con cáncer es gratis?
Existen algunos centros de reproducción asistida que ofrecen el tratamiento de vitrificación de óvulos para preservar la fertilidad en pacientes oncológicos totalmente gratis. Sin embargo, esto no es generalizado.
La criopreservación y la vitrificación de ovocitos y embriones son técnicas usadas en pacientes con cáncer para preservar su fertilidad. pic.twitter.com/bxCmrG1srY
— (@LIVVenezuela) 27 ene.
¿Es efectivo congelar óvulos a los 40 años?
La calidad de los óvulos disminuye a medida que aumenta la edad de la mujer. Esta disminución es más pronunciada a partir de los 35 años, por lo que se recomienda criopreservar los óvulos antes de alcanzar esta edad. Por lo tanto, su calidad será mayor y, por lo tanto, también lo será la tasa de supervivencia y la probabilidad de embarazo en el futuro.
efecto disney se le dice a la CRIOPRESERVACION.Como se conservan los ovocitos para luego transferirlos en los Tratamientos de fertilizacion
— (@LauRevora) 3 oct.
¿Cuál es el costo de la congelación de óvulo?
El precio de la congelación de óvulos a través de la técnica de vitrificación generalmente varía entre las clínicas y otros. En cualquier caso, el costo suele ser entre 1900 y 3500 euros. En este enlace puede obtener descuentos para este tratamiento en diferentes clínicas españolas: descuento en el precio de la vitrificación de óvulos.
¿Se requiere un tratamiento especial para la vitrificación del óvulo?
Sí, para vitrificar los óvulos, es necesario extraerlos a través de la punción folicular. Además, para obtener un mayor número de óvulos en esta intervención quirúrgica, el paciente seguirá un tratamiento de estimulación ovárica controlada.
Por lo tanto, la mujer que va a vitrificar sus óvulos, ya sea para preservar la fertilidad, someterse a una FIV o un proceso de ovodonación, debe seguir atravesando estos dos procesos: estimulación médica de la ovulación y punción ovárica.
Comentarios
Publicar un comentario