Congelación de esperma: indicaciones, proceso y resultados

La congelación de semen es una técnica ampliamente utilizada que preserva la fertilidad en el hombre. Gracias a la criopreservación de esperma, los espermatozoides que se congelan y almacenan en los bancos de esperma pueden ser utilizados por técnicas de reproducción asistida en el futuro. Además, no afectarán su calidad ni tendrán un límite de tiempo de conservación.

A continuación, tiene un índice con todos los puntos que vamos a tratar en este artículo.

Índice

Congelación de esperma: indicaciones, proceso y resultados

Indicaciones

La congelación de esperma ayuda a muchos pacientes que sin esta técnica no podrían ser padres. Se realiza en los siguientes casos:





Pacientes con cáncer

La congelación de esperma permite la preservación de la fertilidad en pacientes que es probable que pierdan fertilidad debido a la quimioterapia o los tratamientos de radiación. En estos pacientes es necesario que las muestras se congelen antes de comenzar el tratamiento, ya que una vez iniciado, la calidad seminal puede alterarse y presentar peligros para la descendencia.

Una vez que se supera la enfermedad, a veces se recupera la fertilidad. Sin embargo, si la capacidad reproductiva del paciente se ha visto afectada, estas muestras congeladas se pueden utilizar en técnicas de reproducción asistida para convertirse en padres.

Más información sobre la preservación de la fertilidad en pacientes con cáncer aparece en los enlaces a continuación: ¿Cómo se puede preservar la fertilidad? y pacientes oncológicos y fertilidad.





Pacientes que van a tener una vasectomía

Algunos pacientes que se someten a una vasectomía deciden congelar algunas muestras como medida de precaución, si en el futuro desean ser padres, ya sea con la misma pareja u otra persona. De esta forma, los tratamientos futuros de reproducción asistida se facilitarían para obtener descendencia con espermatozoides propios.



Pacientes con baja calidad espermática

En pacientes con muy baja calidad de esperma, es recomendable congelar las muestras antes de iniciar la terapia de reproducción asistida. El objetivo es garantizar que en el día de la punción folicular habrá espermatozoides disponibles para fertilizar los óvulos obtenidos.



Pacientes con dificultades para obtener la muestra

Algunos hombres tienen limitaciones para obtener la muestra el día de la inseminación artificial (IA) o la fertilización in vitro (FIV). La crioconservación de esperma permite que estos tratamientos se manejen más cómodamente. Por ejemplo, sería útil en aquellos pacientes con dificultades para eyacular debido a un bloqueo psicológico o aquellos que no pueden asistir a la clínica porque su lugar de residencia está muy lejos (especialmente en casos de ovodonación).

Además, también permite la optimización del uso de muestras valiosas, como las obtenidas por biopsia testicular o aspiración del epidídimo, los lavados de semen de hombres seropositivos o los pacientes oncológicos discutidos anteriormente. De esta manera, las muestras se pueden dosificar y usar poco a poco, según sea necesario.

El siguiente video muestra un fragmento de una entrevista con el Dr. Antonio Alcaide, que presenta casos en los que se usa la congelación del semen:



Donantes de esperma

En el caso de los donantes de semen, es imprescindible que las muestras se congelen, ya que la legislación española exige que se lleven a cabo una serie de pruebas antes de utilizarlas para garantizar que no transmitan ninguna enfermedad. La criopreservación de esperma permite tiempo para confirmar la ausencia de infección por VIH en las muestras donadas.



Transexuales

Las mujeres transgénero que se someten a una cirugía de transición sexual pueden crioconservar su esperma para su uso futuro mediante gestación sustituta o mediante tratamientos de reproducción asistida a sus parejas, si son lesbianas.



Proceso de congelación de esperma

La congelación de semen es una técnica simple y rutinaria que se puede realizar en cualquier laboratorio de reproducción asistida.

Para garantizar que la seguridad de las otras muestras del laboratorio de andrología no se vea comprometida, es necesario que, antes de congelar el semen, el paciente proporcione serologías actualizadas.

Además, la calidad del semen también debe evaluarse utilizando un seminograma (concentración, movilidad, morfología y vitalidad) antes de la técnica, ya que este será el principal factor que determinará la viabilidad de la muestra una vez que se haya descongelado.

El único requisito previo para realizar esta técnica es que los espermatozoides móviles se encuentran en la eyaculación.



Congelación de esperma

En general, la crioconservación de esperma se lleva a cabo mediante un proceso de congelación lento. Los crioprotectores se agregan a la muestra (entre ellos algunos tienen componentes de yema de óvulo) para evitar el daño celular a los espermatozoides. Estos crioprotectores deshidratan las células para evitar que el agua, al congelarse, rompa las membranas, algo que causaría la muerte celular.

Una vez que se agregan los crioprotectores, la muestra se distribuye normalmente en criotubos o pajas, la temperatura se reduce gradualmente y finalmente se almacena en nitrógeno líquido a -196 ° C. Es importante señalar que es durante los procesos de congelación y descongelación que los espermatozoides puede ser dañado Durante el almacenamiento, la calidad seminal no varía.

Proceso de congelación de esperma

En el caso de muestras valiosas (de pacientes con cáncer, biopsias testiculares, lavados con VIH ...), la congelación se puede realizar en pequeñas perlas para optimizar el uso de estas, ya que es posible descongelar menos muestra a la vez.

En el siguiente video aparece otro fragmento de entrevista con el Dr. Antonio Alcaide. En ésta, describe en qué consiste la técnica de la congelación del semen:



Vitrificación espermática

En los últimos años, se está desarrollando una nueva técnica de criopreservación espermática: vitrificación de espermatozoides. Es un método de congelación ultrarrápido que permite llevar a cabo el proceso en menos tiempo.

El uso de este método es ampliamente utilizado para la crioconservación de óvulos y embriones. Esto se debe a que son más sensibles que los espermatozoides a los procesos de congelación porque tienen más agua dentro de ellos. Sin embargo, los espermatozoides no son tan problemáticos a la hora de congelarse y no hay necesidad de recurrir a la vitrificación espermática para obtener buenos resultados.

En el siguiente enlace hay más información sobre esta técnica: ¿Qué es la vitrificación espermática?



Resultados obtenidos con semen congelado

En muestras de buena calidad, aunque algunos parámetros seminales pueden alterarse después del proceso de descongelación (como el número de espermatozoides vivos o la movilidad), esta técnica no reducirá las posibilidades de éxito del tratamiento.

Sin embargo, si la calidad de la muestra es pobre, las alteraciones en los parámetros serán más pronunciadas. Por lo tanto, para aquellas técnicas en las que se necesita una concentración determinada de espermatozoides móviles (AI), los resultados pueden verse comprometidos.

Aunque algunos de estos parámetros han sido alterados, existen estudios que han confirmado los resultados de los tratamientos de reproducción asistida en los que la técnica de microinyección intracitoplásmica (ICSI) con semen congelado no empeora.

Precios

La preservación de la fertilidad masculina es más asequible que el caso de las mujeres. Esto se debe principalmente a la complejidad de la técnica de vitrificación de óvulos. Como se explicó, la congelación de semen es mucho más simple.

El costo de la congelación varía según las diferentes clínicas, pero suele rondar los 200-700 ?.

Cabe señalar que este precio normalmente incluye el mantenimiento de semen congelado durante 2 años. A partir de esta fecha, será necesario pagar las renovaciones.

Le informamos que la reproducción asistida ORG tiene acuerdos con clínicas españolas para ofrecerle el mejor precio en sus tratamientos. Con la descarga de los descuentos, también tiene la primera visita gratuita para informarle de todo sin compromiso. Simplemente haga clic aquí: vea descuentos para la congelación de esperma.

Preguntas del usuario

¿Es posible usar semen de un banco de esperma internacional?

Respuesta del Institut Marquès

Sí, siempre que sea un donante anónimo y que el donante haya superado las pruebas establecidas por la legislación española.

¿Cuánto tiempo pueden conservarse los espermatozoides congelados?

El tiempo durante el cual la muestra se crioconserva no influye en la calidad del esperma, por lo tanto, podemos congelar las muestras el tiempo que sea necesario. De hecho, hay casos conocidos en los que las muestras que se han congelado durante hasta 22 años han logrado llevar al embarazo, sin causar consecuencias para la descendencia.

¿Hay un límite de edad para congelar esperma?

La edad no influye en los resultados de la criopreservación de esperma. Como ya hemos mencionado, el factor que mejor predice el resultado de la congelación es la calidad espermática previa.

¿Este tratamiento pasa por la Seguridad Social?

Sí, siempre que sea por razones médicas. Por ejemplo, en el caso de pacientes con cáncer, sería posible realizar el tratamiento de Seguridad Social, ya que la criopreservación de esperma se realizaría por indicación médica.

Comentarios

Entradas populares